Nombres cántabros de persona
Nombres cántabros de persona
- EAN: 9788461174072
- ISBN: 9788461174072
- Editorial: Oral Cierzu
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 280 mm.
- Páginas: 450
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Mitología
Mitología Celta
El presente diccionario, descriptivamente subtitulado «Compendio de manuscritos primitivos», constituye un completo panorama de la mitología de los pueblos celtas, documentada y estudiada a través de sus textos. El libro se organiza en cuatro grandes secciones:
- El mundo celta y su mitología: Reinos, clanes, lugares y acontecimientos históricos.
- Grandes ciclos temáticos: Los principales mitos y leyendas.
- Personajes del mundo mitológico: Dioses, héroes, reyes y guerreros.
- El mundo mitológico en sus textos: Escribas y manuscritos principales.
La obra se completa con un «Compendio de Mitología Celta», que aparece igualmente alfabetizado.
Ramón Sainero es Profesor titular de Literatura anglo-irlandesa y Literaturas celtas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Conocido especialista en lenguas celtas, ha publicado numerosos libros en el campo de su especialidad.
dto.
Los mitos : su impacto en el mundo actual
El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico.
Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy.
Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la sociedad. Un análisis psicológico de los mitos ayuda a comprender algunas de sus cualidades esenciales, precisamente las que permiten dar respuesta a las preocupaciones fundamentales del ser humano.
Desde los koans Zen y la estética india hasta la mitología del amor y de la guerra o la esquizofrenia, el autor nos va mostrando como, a lo largo del tiempo y el espacio, el mito y la religión han seguido los mismos arquetipos. Unos arquetipos que no pueden considerarse exclusivos de ningún pueblo, región o religión.
dto.