Nuestro amigo el colesterol
Nuestro amigo el colesterol
- EAN: 9788491112617
- ISBN: 9788491112617
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tras hablar mucho del colesterol «bueno» y el colesterol «malo», las personas han acabado creyéndose que este elemento clave para la vida es nuestro enemigo. Sin embargo, y esto debe quedar claro, sin el colesterol no hay salud. Nuestro organismo, el más sabio de los médicos, cuando detecta una anomalía relacionada que puede comprometer seriamente la salud, aumenta los niveles de este lipoide para asegurar la integridad de elementos tan claves como la síntesis de las hormonas, la permeabilidad de la membrana celular y la vaina que envuelve los nervios, entre otros. En este libro formativo y clarificador, se incluye un capítulo en el que se explica cómo estabilizar y mejorar los niveles óptimos de colesterol, sin comprometer las funciones esenciales. AUTOR veterano escritor, conferenciante y profesor de Medicina Natural, dedica nuevos esfuerzos a la divulgación de sistemas y herramientas aún desconocidos para el gran público, pero que vienen avalados por trabajos científicos de prestigio mundial. Sus últimas incursiones en el campo de la psicología cuántica y de la biología antienvejecimiento, a lo que suma la psicología del Ho oponopono, le han permitido ofrecer un nivel de conocimientos muy intensos y avanzados
Otros libros de Medicina Natural
Rejuvenecer en la zona
Recientes investigaciones médicas han demostrado la clara relación que existe entre las hormonas y el envejecimiento. Los niveles de estrógenos o de testosterona, por ejemplo, afectan el deseo sexual, el tono muscular, etc. La serotonina tiene que ver con la depresión. La melatonina, con el insomnio...
Pero todas ellas se hallan regidas por unas «superhormonas», los eicosanoides. Y podemos influir en los eicosanoides con algo tan simple como es el cuidado de nuestra alimentación.
Rejuvenecer en la Zona nos presenta un programa nutricional que permite prevenir muchos de los problemas asociados con el envejecimiento, tanto físico como mental.
No se trata de una dieta más, sino de un plan de vida que incluye también ejercicios de meditación para reducir el estrés, actividades físicas y aportes dietéticos suplementarios. Con él le resultará fácil descubrir que sí puede influir positivamente en su estado de salud, sintiéndose y viéndose más joven.
Un programa revolucionario y comprobado para:
- Vivir más y mejor
- Recobrar el vigor y la vitalidad
- Mejorar el rendimiento sexual y la fertilidad
- Corregir los efectos de la menopausia y la andropausia
- Revitalizar y conservar la función mental
- Disminuir el riesgo de las enfermedades cardiacas y la diabetes
dto.
La fatiga crónica (fibromialgia): cómo aliviar los síntomas
La fatiga crónica (fibromialgia): cómo aliviar los síntomas
dto.
La conexión entre el nervio vago y el sistema inmunitario
Aprovecha tu nervio vago para controlar el estrés,
prevenir la desregulación inmunitaria y evitar enfermedades crónicas
Toma las riendas de tu sistema inmunitario con el poder del nervio vago.
Esta exhaustiva guía profundiza en la intrincada relación entre el nervio vago y la regulación inmunitaria, proporcionando valiosos conocimientos y estrategias prácticas para comprender enfermedades crónicas como la migraña, la ansiedad, el trastorno límite de personalidad, la disfunción cognitiva, el ictus, la hipertensión, el síndrome del intestino irritable y muchas más.
El ingeniero, inventor y experto en el nervio vago, J. P. Errico, recopila las últimas investigaciones científicas y avances tecnológicos para reforzar nuestro sistema inmunitario frente a patógenos y enfermedades. Con el libro La conexión entre el nervio vago y el sistema inmunitario podrás:
- Entender cómo el nervio vago influye en el sistema inmunitario.
- Conocer técnicas prácticas para sobrellevar de manera efectiva el estrés.
- Mejorar la resiliencia inmunitaria y la prevención de enfermedades.
- Optimizar el metabolismo para mejorar la función cognitiva.
dto.
