Océano
Océano
- EAN: 9788412603699
- ISBN: 9788412603699
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 225 mm.
- Páginas: 239
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Llegar al descubrimiento de que somos verdaderamente necios es el resultado de haber practicado intensamente con la aspiración de convertirnos en Buda. Shinran Shonin es nuestro modelo, ya que él no se percibía a sí mismo como necio en sus años de formación como monje. Pero veinte años de formación y práctica intensa no dieron resultado. Shinran se dio cuenta de que su codicia, odio e ignorancia estaban fuertemente enraizados y de que, por mucho que se esforzara, no había esperanza de erradicarlos.
Sin embargo, este descubrimiento fue un gran alivio. Qué duda cabe que sintió remordimiento e incluso vergüenza por ser tan egocéntrico, pero a la vez experimentó la libertad de aceptarse con todos sus defectos: su egoísmo, su tozudez, su irascibilidad, etc. En el lenguaje psicológico de Jung, Shinran reconoció y aceptó parte de su sombra. Este proceso es liberador precisamente porque la persona se da finalmente cuenta de cómo es de verdad, desnuda y libre de toda pretensión, defensa o imagen de sí misma.
En el jodo shinshu, somos liberados precisamente porque somos necios, no a pesar de serlo. La diferencia es sutil pero profunda. Por este motivo, la tradición no habla tanto de que Amida perdone nuestra necedad, pero sí de que la ilumina.
Kenneth K Tanaka
Otros libros de Budismo
Buda muestra el camino
James Low es uno de los maestros Dzogchen más relevantes y respetados por el budismo tibetano en Occidente. En esta obra, escrita para un tiempo de convulsión, crisis humanitaria y transformación, encontramos las claves para aplicar las enseñanzasbudistas en nuestro complejo compromiso con el mundo moderno. Todos nos enfrentamos a tareas cada vez más arduas de mantenimiento de la vida mientras luchamos por hacer frente al profundo impacto del cambio climático, los conflictos, elcaos económico y la inestabilidad medioambiental y política. Además, nuestra propia vida interior es presa de tendencias, impulsos y puntos ciegos, de modo que nuestra percepción del mundo es a menudo más confusa de lo que imaginamos. La visiónbudista de James Low nos anima a ver la inasible naturaleza ilusoria de cada situación para que podamos evitar ser zarandeados por las olas de esperanzas y temores del samsara. "Buda muestra el camino" contiene dieciocho capítulos breves que puedenleerse en cualquier orden, por lo que se trata de un libro que puede darnos luz y orientación según el estado de ánimo y el tiempo de que se disponga.
dto.
Corazón cálido , mente serena
Partiendo de un esbozo general sobre mindfulness ?incluyendo los desafíos y obstáculos a una vida plena? y sobre los fundamentos centrales de las enseñanzas de Buda (las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero), Corazón cálido, mente serena profundiza en cada uno de los cuatro inconmensurables estados de la mente, los cuales constituyen una de las principales aportaciones del budismo a la psicología.
Estos son: la ecuanimidad, entendida como la habilidad de tomar perspectiva, desde la serenidad y desarrollando una actitud de no discriminación; el amor ?hacia los demás y hacia nosotros mismos?, como una disposición de aprecio y valoración fundamental ante la vida; la alegría, como una disposición afectiva que no es solo una reacción ante eventos externos agradables, sino una actitud que cultivar; y finalmente, la compasión, como el temblor del corazón sensible frente a la percepción del sufrimiento, que se une al coraje y la sabiduría de actuar para intentar aliviarlo o prevenirlo.
En este libro, inspirador y fascinante, se fusionan las enseñanzas budistas y la psicología contemporánea, pero no se trata de una obra meramente teórica, los autores también ofrecen, en un lenguaje directo y accesible, valiosísimas reflexiones y prácticas para ayudarnos a cultivar estos estados virtuosos de la mente/corazón en nuestra propia vida.
Audios relacionados
Práctica nº 4: 'Caminando juntos con presencia plena'
Práctica nº 5: 'Meditación sentada'
Práctica nº 10: 'Ampliando el círculo del amor'
Práctica nº 12: 'Cultivando la alegría empática'
Práctica nº 15: 'Cultivando la compasión'
Práctica nº 16: 'Habitando las cuatro moradas sublimes'
dto.
Simplicidad Consciente. Cómo vivir plenamente en servicio a la vida.
Dejar de hacer más cosas de las que realmente necesitamos hacer, soltar todo aquello que nos aleja de los que somos, vivir desde la sencillez dejando a un lado aquello que nos impide ver nuestra verdadera naturaleza. Simplicidad Consciente es la aplicación práctica de un conjunto de enseñanzas de tradición milenaria sobre la Unidad esencial de la vida. Las páginas de este libro guardan un preciado tesoro, una propuesta vital simple y consciente, una invitación a vivir responsablemente, volviendo a nuestro interior para comprender en profundidad quiénes somos. Los autores de Simplicidad Consciente, Cruz Mañas y Lama Ngawang Wangjor nos animan a dar un paso revolucionario en estos tiempos en los que el viejo paradigma para gestionar los problemas ecológicos, sociales y personales ha fracasado. Cruz Mañas, poeta y psicóloga clínica, y Lama Ngawang Wangjor condensan su experiencia de aprendizaje en el Budismo Tibetano Mahayana y el sendero Sufi Naqshbandiyya-Mujaddidiyya. El libro ofrece métodos y prácticas provenientes del budismo y de la psicología junguiana.
dto.
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
