Océanos de misericordia
Océanos de misericordia
- EAN: 9788492497010
- ISBN: 9788492497010
- Editorial: Manuscritos.com
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 92
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El amor es el lazo que vincula a los corazones, es la base sobre la cual construir. Si el amor es el cimiento, vuestro edificio no se derrumbará con los terremotos ni con las tormentas, y podéis construir tan alto y amplio como queráis, sin correr peligros. Por eso, nuestro Camino es el Camino del Corazón. Dejad aquello que os aleja de seguir esta Senda y volcaos a seguirla con perseverancia, seguid esta senda durante todo el trayecto hacia vuestro destino ...
Otros libros de Sufismo
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
dto.
La alquimia de la felicidad
El presente texto es una síntesis que el propio Al-Gazzali realizó de su Ihya, bajo el nombre de Alquimia de la Felicidad. En él vertió la esencia de su pensamiento en una guía del camino del hombre hacia Dios, mostrando cómo la razón, para no extraviarse, debe dejarse guiar por la luz del corazón.
Formato: Versión Kindle
dto.
La Pobreza Espiritual en el Sufismo
Todas las Tradiciones espirituales han considerado la pobreza espiritual como la disposición básica que hace posible el encuentro con el Uno. El sufí se llama a si mismo faqir, el pobre, el que carece de todo, hasta de su propio 'yo' y darwish, el mendigo, el que pide limosna de puerta en puerta, para ser colmado de la riqueza de Dios.
El Dr. Nurbakhsh, Maestro de la Orden Nematollahi, sintetiza en este libro lo más bello de la tradición sufí sobre las actitudes que llevan a la pobreza espiritual y sus consecuencias, analizando los distintos estados místicos (hal) y moradas espirituales (maquam) que el viajero va recorriendo a lo largo de la senda. De ellos nos dice Rumi:
"El estado mistico es como vislumbrar a la bella amada,
la morada, como estar en su presencia"
dto.
Simbolismo Sufí - Tomo 3
"El simbolismo sufí", del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho
volúmenes, Ia definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus
orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los terminos que se refieren al sufismo en general, sino también -- y de manera particular - Ia rica tradición del sufismo persa, que se remonta a Ia época preisIámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con El. La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: Ia búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, Ia unión gozosa e incondicional...
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual y como poeta, faceta ésta que se ha dado a conocer en lengua castellana con la reciente publicación de su "Diwan de poesía sufí.
dto.