Odas Sagradas de Salomón
Comentadas por Roberto Pla
Odas Sagradas de Salomón
Comentadas por Roberto Pla
- EAN: 9788412122626
- ISBN: 9788412122626
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Las odas sagradas o salmos que conocemos con el título de Odas de Salomón fueron escritas probablemente durante la segunda mitad del siglo I, aunque algunos autores sugieren una datación algo más tardía, que podría llegar a los comienzos del siglo II d.C.
La colección completa consta de 42 composiciones de las que una (oda 2ª) se ha perdido y otra (oda 1ª) se conoce en una traducción en copto incluida en la obra Pistis Sophía (sigla C), en un manuscrito del siglo IV, aunque es copia de un original de la segunda mitad del siglo III. Las cuarenta odas restantes nos llegan en dos manuscritos diferentes, extrañamente complementarios, en lengua siriaca.
En este libro, además de las Odas de Solomón, se acompaña el excelente trabajo de Roberto Pla, en una cuidadosa preparación y con unos comentarios profundos que complementnan el texto original.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Sobre la vida buena
Hay quienes anhelan la buena vida y lo pierden todo en su búsqueda, hasta a sí mismos. No importa cuánto éxito, fama o dinero puedan acumular. Nadie es inmune a las crisis laborales, existenciales o sanitarias, al estrés, a la pérdida de un ser querido o al dolor de una relación fallida. La vida buena que promete el estoicismo y el budismo, en cambio, es accesible a cualquier persona sin importar sus circunstancias, pues la virtud «areté» y el florecimiento personal se puede desarrollar en cualquier momento. Especialmente en los más difíciles.Este libro es una oda a la libertad, tal como la entendían los estoicos, y a la filosofía budista; a la vida buena y en calma. Este estado mental de paz es un regalo que solo podemos otorgarnos nosotros mismos, y a la vez el mayor presente que podemos regalar a los demás. Las enseñanzas que se comparten en Sobre la vida buena tienen siglos de historia y nos permiten ensanchar nuestro pensamiento y adoptar una actitud más reflexiva. Una guía sobre la filosofía estoica y budista, con transcripciones, reflexiones, consejos y una parte final práctica, que el autor denomina «estrategias», que nos permite aplicar las enseñanzas en la vida cotidiana.Todos nosotros podemos aspirar a una vida buena. En palabras del filósofo estoico Epicteto:¿Hasta cuándo vas a esperar para permitirte obtener lo mejor de ti?
dto.
Libros, secretos
A pesar de su diversidad temática, los ensayos de este libro van confluyendo entre sí como vasos comunicantes hasta formar un cuerpo unitario. El primero se adentra en fuentes olvidadas: el intrigante Manuscrito Voynich, que ni los más sagaces criptógrafos han sabido descifrar; el Libro mudo, cuyo único «texto» está compuesto de quince misteriosas imágenes alquímicas; el inextricable Finnegans Wake, de Joyce; La arquitectura natural, un laborioso tratado sobre las leyes universales de la armonía relacionadas con el número; y, por último, Formas de pensamiento, una curiosa obra teosófica desconocida. Su propósito es tratar de iluminar los diferentes secretos que esconden estos libros. Sin embargo, Formas de pensamiento –fuente de inspiración para los primeros pintores abstractos– abre una nueva senda especulativa: la de mostrar el rostro oculto y complementario de lo que llamamos modernidad. Ese mismo sentido guía el objetivo del segundo capítulo, que versa sobre la búsqueda intempestiva de lo femenino que llevó a cabo la poeta surrealista Valentine Penrose, y del tercero, dedicado al mito moderno del vampiro.
El cuarto capítulo es una interpretación diferente de la epopeya de Gilgameš, la obra literaria más antigua del mundo, que relata el proceso de iniciación del héroe con una fuerza y unas imágenes subyugantes. El siguiente capítulo, titulado «La metáfora absoluta», ahonda en uno de los puntos menos abordados por el pensamiento contemporáneo: en un largo recorrido sintético a través de las diversas doctrinas de la ilusión, trata de persuadirnos de la contundente paradoja de que la mejor manera de aproximarnos a lo real sea por medio de ciertas metáforas poéticas. El último ensayo, ya publicado en el libro de Masao Yamamoto Small Things in Silence, es una exploración del particular mundo estético de este gran fotógrafo japonés, que concluye con una profunda reflexión sobre por qué la belleza, el mayor enigma del arte, ha influido tanto en la filosofía y en la religión.
Fundador, director y diseñador de la editorial Siruela hasta el 2003, así como de la revista El Paseante, Jacobo Siruela dirige actualmente la editorial Atalanta desde su sede ampurdanesa en Vilaür. Ha escrito El mundo bajo los párpados, una investigación cultural del onirismo, que fue destacada por los diarios El País y Reforma de México como uno de los diez mejores libros del año 2010. Asimismo es autor de dos celebradas antologías, Vampiros (2010) y Antología universal del relato fantástico (2013), y de una historia mínima de la Casa de Alba, publicada en el volumen conjunto El palacio de Liria, en compañía de otros autores.
RESEÑAS
«Tiene Libros, secretos ese pálpito de lo que se ama. Es la primera vez que leo a Jacobo Siruela. Esta secuencia de ensayos acumula una peculiar sensación: es la escritura cuidada, despojada de apuros, de quien escribe de sus viejos amores.»
Nelson Rivera, El Nacional de Caracas (Venezuela)
«Jacobo Siruela ha querido ofrecer un panorama de obras que hablan otros idiomas conceptuales, cuyo vocabulario ha sido olvidado o bien proscrito por nuestra cultura.»
Carlos Rubio Rosell, Milenio (México)
[Ver artículo completo]
«El libro de Jacobo Siruela nos permite entrar y salir por sendas que llevan a lugares que ven el mundo de otra manera, un modo diferente de abordar personajes y cosas. Siglos de civilización que conservan un hilo muy tenue, muy leve, que es un Guadiana pero constante. Es el hilo del otro lado, de la transgresión en casi todos los casos, de prácticas artísticas que no respetan el canon.»
Antonio Garrido, Diario Sur
[Descargar reseña]
dto.
El arte de vivir : un manual de sabiduría clásica sobre la gestión del tiempo
Un manual de sabiduría clásica para gestionar el tiempo sabiamente y hacer que nuestras vidas cuenten, escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo.
¿Quién no ha sentido a veces que los teléfonos inteligentes, Internet y la televisión nos distraen y roban tiempo de vida? ¿Cómo podemos ser dueños de nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo? Ya en siglo I d. de C., Séneca, el célebre político y filósofo romano, ofreció una de las respuestas más famosas a esta pregunta en su célebre obra Sobre la brevedad de la vida, que sigue hoy plenamente vigente y que presentamos aquí en una vibrante y nueva traducción.
Con un ingenio satírico demoledor, Séneca se burla de las formas en que malgastamos nuestro tiempo sin darnos cuenta de lo precioso que es. No permitimos que nos roben el dinero, pero sí que saqueen nuestro tiempo, o bien lo regalamos nosotros mismos en búsquedas inútiles y ociosas. Séneca nos exhorta a aprovechar mejor nuestros breves días y años, y nos invita a hacer que nuestras vidas sean más largas, incluso eternas, porque vivir una vida real es alcanzar una especie de inmortalidad.
El arte de vivir es un antídoto para las distracciones del mundo moderno, que se disputan nuestra atención y nos quitan el tiempo. Nos ofrece una sabiduría inestimable sobre cómo ser dueños de nuestras propias vidas
dto.
El alma de la filosofía
Una obra que nos recuerda que más allá de lo material existen dimensiones de la vida que nos invitan a trascender y buscar sentido en la profundidad y la conexión.
En un mundo marcado por la velocidad y la eficiencia, la idea de Plotino de la contemplación como la forma más elevada de existencia podría ser incluso revolucionaria. Su énfasis en el gozo estético y en la experiencia directa de la belleza como camino hacia lo divino nos inspira a hacer una reevaluación de cómo vivimos y qué valoramos.
El neoplatonismo, liderado por figuras como Plotino, reinterpretó a Platón orientando la filosofía hacia la salvación del alma. Gracias al análisis de Ricardo Piñero, esta obra no solo nos aproxima a los grandes maestros del neoplatonismo, sino que también sitúa su pensamiento en el contexto de su época.
Esta obra incluye también la Vida de Plotino por Porfirio, en una actualizada traducción de Gregorio Luri, donde, a través de anécdotas y reflexiones, descubrimos una existencia marcada por la búsqueda de la verdad y el desapego de lo material.
Un relato fascinante para todos aquellos interesados en la espiritualidad, pero también para quienes buscan explorar los misterios de la vida y del ser humano.
dto.