Oscar y Mamie-Rose
Oscar y Mamie-Rose
- EAN: 9788497770705
- ISBN: 9788497770705
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
He aquí las cartas que escribió a Dios un niño de diez años enfermo terminal de leucemia. Las encontró Mamie-Rose, la dama rosa que va a visitarlo al hospital de niños. Describen doce días de la vida de Oscar, doce días originales y poéticos, doce días llenos de personajes divertidos y conmovedores.
Estos doce días serán quizá los últimos pero, gracias a Mamie-Rose que establece un fuertísimo lazo de amor con Oscar, serán días de leyenda.
Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, forma junto con Milarepa y El Señor Ibrahim y las flores del Corán la Trilogía de lo Invisible.
"Eric-Emmanuel Schmitt" nos brinda un prodigioso cuento metafísico sobre el sufrimiento y la cobardía, un cuento para reconciliar el materialismo con la fe, para hacer comprender a todos los que dudan que la enfermedad es como la muerte. Es un hecho, no un castigo. Audaz y harto más eficaz que una tesis o un bello discurso.
Formato: 21 cm x 13,5 cm
Páginas: 112
Otros libros de Narrativa
Aventuras, reflexiones y meditaciones de un monje del S. XXI
A través de sus reflexiones, el autor nos muestra que es posible vivir en armonía con el resto de la humanidad, explorando la espiritualidad y el significado de la vida.
En su búsqueda interior de la verdad y la fe, y con un lenguaje acorde a nuestros días, Lucio nos invita a contemplar nuestra vida con una mirada renovada, desafiando las creencias que limitan nuestro bienestar.
En sus aventuras, reflexiones y meditaciones predomina un camino: el camino del corazón y del amor, que nos impulsa hacia la paz y la armonía que tanto necesitamos hoy en día para vivir en plenitud.
dto.
De planilandia a la cuarta dimensión
de Edwin A. Abbott, Charles H. Hinton, Claude Bragdon
> Otras colecciones / editoriales > Otros
Entre 1875 y 1920, la cuarta dimensión flotaba en el ambiente científico, artístico y literario europeo, ya que abría la puerta, a través de las matemáticas, a una nueva dimensión de la realidad que se expresaba por primera vez de una manera precisa. Esta antología se compone de tres partes: la primera corresponde a la novela Planilandia, que Edwin A. Abbott escribió en 1884 sobre un mundo de dos dimensiones; la segunda, a la teoría original de la cuarta dimensión, postulada por Charles H. Hinton a finales del siglo xix; la tercera, a un breve tractatus ilustrado de principios del siglo xx del arquitecto y diseñador Claude Bragdon.
Planilandia es un infinito espacio vivo de dos dimensiones habitado por seres inteligentes y locuaces con diferentes formas geométricas. De pronto, el protagonista se encuentra con una esfera a la que no puede ver en su totalidad por tratarse de un ser proveniente de un espacio dimensional superior.
En La cuarta dimensión (1904), Hinton expone un conocimiento cuyo principal problema radica en que necesita una dimensión más para poder manifestarse. El autor nos ayuda a comprenderlo con el desarrollo visual de un cuerpo geométrico tetradimensional: el teseracto, un hipercubo con 24 caras, 16 vértices y 32 aristas.
En La ornamentación proyectiva (1915), Claude Bragdon defiende la idea de incorporar la belleza de las formas naturales al ejercicio de un arte fundado en el desarrollo del número.
Como dijo Emerson, «todo es número manifiesto»; por tanto, no hay razón para detenerse ahí: el arte y la ciencia deben buscar realidades dimensionales cada vez más elevadas y sutiles.
dto.
Leyenda De Un Santo Homosexual
Este libro, basado en un hecho real, convierte a la homoxesualidad en el botón de muestra de todas aquellas personas que, debido a la incomprensión social y personal, se han visto subyugadas en su libertad y, por ende, limitadas en su búsqueda de la Felicidad.
dto.