Pack La cena secreta + Por qué escribí La cena secreta
Pack La cena secreta + Por qué escribí La cena secreta
- EAN: 9788408107811
- ISBN: 9788408107811
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Enero de 1497. La corte papal de Alejandro VI recibe una serie de cartas anónimas en las que se denuncia a Leonardo Da Vinci por herejía en su Última cena. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado sin demora a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro está dando a la obra y tratar de descifrar la clave que se esconde en la última de las cartas recibidas.
Otros libros de Narrativa
El libro carmesí de los cuentos de hadas
Este libro recoge otra fantástica colección de 36 cuantos de hadas procedentes de distintas partes del mundo, recopilados por el famoso etnólogo británico Andrew Lag dentro de su inigualable colección de cuentos.
dto.
Olvido flores
Existe una disciplina terapéutica llamada constelaciones familiares. Entre personas desconocidas se hurga en el inconsciente para sacar la mierda a la luz. Y sale mucha mierda. Ancestros asesinados brutalmente, vidas truncadas porque sí, abusos... Aquí hubo una guerra civil. Una herida infinita que supura dramas como el que la actriz Tefi de Paz rescata en esta obra. La del Circo Anastasini que tuvo la mala suerte de programar una función justo el 18 de julio de 1936 en Lodosa, Navarra. ¿No sabes qué pasó en esa fecha? Puf...
Mal día para reír. Mal día para ser un payaso. Mal día para casi todo, menos para matar. Gran parte de esta familia circense fue asesinada y enterrada en un campo perdido a la intemperie. Allí quedaron sus restos hasta que las manos de un hombre rascaron la tierra. Alguien que se negaba a pasar página. Hay algo peor que la muerte, y es el olvido. Por eso el personaje inventado por Tefi se llama así, Olvido Flores. Porque los muertos necesitan que los recuerden para seguir vivos entre los que los amaron. Y que les lleven flores frescas.
A eso se dedica esta mujer creadora, a hacer justicia con los olvidados por la historia, a rescatar el arte, el espíritu de las familias que montaban su carpa allá donde les dejaran. «Solo queríamos haceros reír», parece que dicen desde sus tumbas. Olvido Flores es una dama de la guadaña que llega para recordarnos el privilegio de estar vivos desde historias como la de este circo que, al final, también es nuestra historia.
dto.
El manuscrito de O 2. El grial
"El manuscrito de O es, en todos los sentidos, un libro mágico." Lars Muhl
Llega por fin a nuestro país El manuscrito de O, una trilogía de culto en Escandinavia que se ha abierto paso hasta las listas de libros más vendidos de Estados Unidos y Europa.
Este primer volumen, que recoge los dos primeros libros (El vidente y La magdalena) narra el encuentro del autor con un vidente español en la montaña sagrada de Montsegur, en el Pirineo francés, y su hallazgo de un manuscrito que le permitirá el acceso a un mundo superior donde todo está interconectado.
Un clásico de la literatura esotérica, lo bastante ameno como para despertar el interés de los lectores de Dan Brown pero también lo suficientemente profundo como para apasionar a las personas que buscan una iniciación en los misterios gnósticos.
dto.