Pacto de silencio
Pacto de silencio
- EAN: 9788409202805
- ISBN: 9788409202805
- Editorial: Vergel Fernández, Pablo
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 447
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En 1981 se desata la alarma en España al detectarse lo que parece un brote de una extraña enfermedad que presenta un cuadro que en un primer momento es identificado como una neumonía atípica, y que luego pasaría a ser conocido como el síndrome tóxico o enfermedad de la colza.
Así se abre una de las peores crisis sanitarias de España, la cual acabó afectando a más de veinte mil personas, provocó más de mil muertes y dejó a cientos de personas con secuelas permanentes en buena parte de todo el territorio nacional.
Años después, en 1989, un tribunal determinó que la causa de las muertes fue provocada por el envenenamiento masivo de la población por el uso fraudulento de aceite de colza no destinado para consumo humano. Si bien aquel fue el fin judicial del caso, para algunos damnificados, médicos y periodistas, muchas cuestiones quedaron sin una respuesta satisfactoria.
Escrito en 1988, antes de que finalizara el juicio ya entonces en curso, Pacto de Silencio es una enmienda a la versión oficial a través de entrevistas, informes e indagaciones propias, así como la denuncia de ese «pacto de silencio» que propició, siempre según el autor, un cierre en falso de la investigación.
La relectura de Pacto de Silencio en el contexto de la pandemia del COVID-19 deviene en un ejercicio de reflexión que nos subraya la importancia de evaluar adecuadamente los riesgos sanitarios, de la prevención temprana y de no infravalorar una patología cuando es nueva. Porque si algo demuestra este libro es que la historia se repite y las lecciones no se aprenden.
Pacto de silencio es reeditado de nuevo en 2020 y cuenta para esta edición con un prólogo exclusivo del economista e investigador Pablo Fuente
Otros libros de Miscelanea
La autoridad hacia-- la omnipotencia
En este tiempo que constituye la transición, en que el antiguo mundo animal que muere deja sitio a un nuevo mundo que se está preparando para ver la luz, ya no sabemos a qué santo encomendarnos. Las autoridades planetarias nos han mentido y llevado al desastre. Nuestro barco sin capitana va a la deriva. ¿Quién va a tomar los mandos? ¿A quién podemos creer ahora?
Hay una lluvia de propuestas. Entre la dictadura de la ONU, los extraterrestres, los científicos y los maestros espirituales, nuestro corazón vacila y, en realidad, no quiere a ninguno de ellos.
Dejemos de reproducir lo conocido, de prolongar la podredumbre. Por mi parte, estoy ya cansada de oír hablar de un mundo mejor y una sociedad más justa. No me propongáis un infierno en la tierra con aire acondicionado. i BASTA!
Lo que deseo es OTRA COSA. Aspiro a la verdad y a la soberanía individual. El problema es que he olvidado quién soy. Separada de mi alma, permanezco bajo el gobierno del ego. Lo exterior maneja mi vida y mi alma espera que yo tenga la bondad de escuchar!a. ¿Voy a reconocerme al fin a mí misma, afirmarme y honrarme?
Es una cuestión de identidad.
En este tiempo de gran confusión, lo que se revela como un bien escaso es el discernimiento entre los dos mundos, el de la realidad y el de la ilusión. Y solo el alma sabe lo que es acertado, verdadero y real. Ha llegado el momento de transferir el poder del ego engañoso al alma soberana. Entonces conoceré la omnipotencia, lo ilimitado, la inmortalidad y finalmente, el amor verdadero.
En este cuaderno encontrarás:
• el funcionamiento del falso poder, • la definición de la soberanía verdadera,
• dónde se encuentra el poder verdadero, • el secreto de la trinidad,
• cómo acceder al discernimiento, • la llave de la omnipotencia,
• cómo transferir el poder del ego al alma, • cómo arrancar las raíces de la muerte.
dto.
Aprender a dar
Mónica Gómez es una mujer que atravesó una grave crisis personal. Nació su hijo discapacitado, su marido se alejó y su madre enfermó de cáncer. Sola entre tanto dolor, ella supo aprovechar su sufrimiento para salir adelante y así resurgió más plena y más feliz.
Éste, su primer libro, es un mensaje de esperanza, donde la autora transmite sus reflexiones, utilizando sus conocimientos profesionales y sus propias vivencias. Está especialmente dirigido a todos aquellos que creen en el "no puedo", "esto no tiene arreglo" y olvidan que es posible renacer.
dto.
