Padres e hijos I : nuestra clase más difícil
Padres e hijos I : nuestra clase más difícil
- EAN: 9788494087097
- ISBN: 9788494087097
- Editorial: Ediciones El Grano de Mostaza
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 150
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros abordan la relación entre padres e hijos a la luz de Un curso de milagros, vínculo en el que todos participamos, porque, aunque no seamos padres, todos somos hijos. Se trata de la relación clave que más marca nuestra vida, por lo que es esencial armonizarla.
Como describe el autor, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades, sino como hermanos que caminan con nosotros en el sendero de vuelta a casa.
Todos podemos vernos reflejados en los casos prácticos que aquí se describen, y escuchar el consejo certero de Ken en muy diversas circunstancias. Sus palabras nos ofrecen guía y consuelo. Podemos afirmar sin lugar a dudas que por su profundidad y lucidez estamos ante una obra maestra de la psicología contemporánea.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Padres e hijos II : nuestra clase más difícil
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros se centran en lo que significa ser padres e hijos de mentalidad correcta. En el primer caso se trata de mantenerse fiel a la cambiante función de ser padre y, al mismo tiempo, respetar la mente del hijo para que elija sus experiencias de vida y decida si quiere percibirlas a través de los ojos del ego o del Espíritu Santo. El papel de hijo se expresa en la lúcida declaración de Freud:
Cuando el individuo se libera de la autoridad de sus padres, incurre en una de las consecuencias más necesarias, aunque también una de las más dolorosas que el curso de su desarrollo le acarrea.
En otras palabras, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades —a nivel del contenido—, sino como un hermano y una hermana que caminan con nosotros en el sendero que nos lleva a casa. Así, ambas formas de esta relación primaria pueden, si así lo elegimos, ser ejemplo del mensaje de perdón de Jesús: no considerar que los intereses de otro sean ajenos a los nuestros
dto.
Luz de estrellas
Con un estilo atractivo, cálido y personal, este libro ofrece a los padres unas técnicas para ayudar a sus hijos a relajarse, a concentrarse, a desarrollar sus dotes intelectuales y artísticas, así como a disfrutar de un tranquilo descanso nocturno.
Inducida por el deseo de ayudar a su hija de tres años a conciliar el sueño por las noches, Maureen Garth creó una serie de ejercicios de meditación que reforzaran la seguridad y la confianza de la niña. Luz de estrellas recoge los cuentos que fue enlazando a medida que su hija crecía. Se trata de unos innovadores temas de meditación, simples visualizaciones que los padres y educadores pueden leer a los niños para facilitarles la transición al sueño y enseñarles a tranquilizarse solos, además de desarrollar la imaginación y estimular la creatividad.
dto.
Crecer con confianza : educar sin premios ni castigos
¿Son necesarios los premios y los castigos para educar a los hijos? Partiendo de los principios de la Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por el psicólogo Marshall Rosenberg, Justine Mol responde con un rotundo “no”. Los premios y los castigos conducen a la inseguridad, a la desmotivación o al deseo de complacer a toda costa. En un libro tan cálido como revelador, Justine Mol cuestiona las teorías que vienen dominando la educación, basadas en la pura y simple manipulación, para proponer una crianza sustentada en la empatía y el respeto. Mediante infinidad de ejemplos, demuestra que los niños tienen una tendencia natural a confiar, aprender y participar. Partiendo de esa idea, enseña al lector a sustituir la motivación extrínseca por la intrínseca, las reglas inamovibles por una disciplina democrática, el enjuiciamiento por la atención. Uno de los libros sobre crianza más elogiados de los últimos años, esencial no solo para educar a unos niños responsables, creativos, empáticos y capaces… sino también para crecer en el proceso.
dto.