Paracelso Obras Completas
Paracelso Obras Completas
- EAN: 9789707830585
- ISBN: 9789707830585
- Editorial: Berbera Editores S.A. de C.V.
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 342
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Difícilmente podrá escribirse una biografía completa sobre Paracelso que informe su personalidad con la precisión y detalle que surgen de la lectura de sus “Obras Completas”. Este extraordinario genio del siglo XVI, pensador, filósofo y hombre de ciencia, revolucionó la medicina y transformó los arcaicos sistemas de diagnóstico, tratamiento y curación de los males que afligían a la humanidad, sistemas que se sucedían desde los tiempos de Celso, Avicenas, y Averroes. Dotado de un espíritu irónico y mordaz, se defendió de sus innumerables enemigos-¡Cómo no había de tenerlos!- con la terrible arma del ridículo y la burla.
Su genio le permitió entrever descubrimientos que ocurrieron cuatro siglos después de su muerte, tales como la asepsia y el psicoanálisis, y legó a la medicina conceptos que aún subsisten sin la más leve modificación. Su afán de conocimientos y aventura por un lado, y la implacable persecución de sus colegas contemporáneos por otro, le impulsaron a viajar de uno a otro país, ampliando y divulgando sus teorías. Por donde pasó despertó apasionadas polémicas, conquistó fanáticos admiradores y mortales enemigos y sembró el germen de su nueva concepción de la medicina. Escribió numerosas obras, algunos de cuyos originales se perdieron para siempre. Lo que queda de su obra es lo que ofrecemos bajo el título de “Obras Completas”.
Otros libros de Ocultismo
Epístolas breves de Avicena
Si bien Avicena, nombre occidentalizado de Abú Alí al Husayn ibn Abd Allah ibn Sina (Bujara, 980 – Hamadán, 1037), está considerado uno de los médicos más importantes e influyentes de la historia, no es menor su reputación como sabio universal, pues sus competencias abarcaban la música, la filosofía, la astronomía o las matemáticas. Fue uno de esos extraordinarios casos de precocidad intelectual y pertenece al reducido grupo de médicos que, además, fueron grandes humanistas. Sus Libro de la curación y El canon de la medicina, conocido como El canon de Avicena, han sido estudiados y utilizados durante siglos como textos de referencia, pero sus escritos filosóficos, igualmente valiosos, han sido menos divulgados.
En estos textos se evidencia la altura de su intelecto, su enorme bagaje cultural, manifiesto en el amplio conocimiento del pensamiento aristotélico e islámico, y una gran espiritualidad, impregnando al conjunto de una profundidad y sabiduría poco comunes.
dto.