Perdido en el camino del amor al odio
Perdido en el camino del amor al odio
- EAN: 54824
- ISBN: 54824
- Editorial: Editorial Máximo Desarrollo Interior
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 141
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Muchas veces consideramos que las decisiones impulsivas son obra de la casualidad o del destino, o las atribuímos a cierto sexto sentido de quienes las toman, y recordamos que también nosotros hemos tenido felices corazonadas. Sin embargo, se deben simplemente a que dejamos entrar en el juego una facultad mental que a menudo hacemos a un lado: la intuición.
Observará el lector muchas frases y citas a lo largo del libro. He buceado en mi consciencia, en bibliotecas, todo tipo de información disponible; he compartido creencias, vivencias con distintas manifestaciones de la razón y de la fe. Todo con un propósito: encontrar una explicación coherente y racional con el texto y a modo de reflexión “las citas ... las frases” así han iluminado la búsqueda de la racionalidad sobre lo irracional.
Otros libros de Guias-Viajes
Las claves perdidas del Camino de Santiago : una crónica de dioses, atlantes y templarios
En 813 d.C. un ermitaño llamado Pelagio alertó al mundo sobre la existencia de una tumba. El obispo de Iria Flavia, Teodomiro, se apresuró a identificar los restos que en ella aparecieron con el apóstol Santiago. La noticia corrió como la pólvora por la Europa cristiana, y la orden del Cluny fortaleció esa convicción y contribuyó vigorosamente a desbrozar un viejo camino espiritual que conducía hasta el fin del mundo, no exactamente hasta una tumba, sino hasta la Muerte. Pero el secreto residía, justamente, en trascenderla.
Sin embargo, ¿era realmente Santiago el popular difunto? ¿Lo era Prisciliano, un obispo acusado de herejía y cuya interpretación del cristianismo tenía regusto egipcio? ¿Qué sucedería si no hubiéramos leído correctamente el mensaje que contiene el renglón telúrico que es la ruta jacobea? ¿Y si existiera una prehistoria del camino de las estrellas?
Antes de Jesucristo y de la Iglesia que con su excusa se organizó, existía una tradición hermética, una enseñanza que procedía de un tiempo remoto y que alcanzó en el antiguo Egipto su plenitud. Allí, a la vera del río Nilo –causalmente denominado Vía Láctea como el Camino de Santiago- se celebraba una peregrinación singular cuyo eco, si se escucha con atención, se advierte aún bajo las piedras que conducen a Finisterre.
Para comprender la historia oculta del Camino deberemos viajar a un tiempo perdido, muy anterior al cristianismo. Para desvelar las claves de este peregrinaje milenario necesitamos mirar lejos, más de lo que permite la historia, allí donde habitan dioses y atlantes.
dto.
Vidio-Fisterra.Bitácora de un viaje a pie
Un viaje hacia el interior, para el reencuentro consigo mismo a través del Camino de Santiago por la Ruta del Norte, desde el Cabo Vidio hasta el Cabo Fisterra.
En tal periplo, el peregrino y caminante encontrará la armonía entre el mundo interior y el exterior.
Una singular experiencia que comparte a través de notas, tomadas a modo de “imágenes litararias”, donde los paisajes externos se funden con los internos.
La conexión con el sí-mismo aparece detrás de cada paso y en cada palabra.
Un texto imprescisdimble para comprender la Ruta Jacobea desde un prisma diferente y auténtico, donde la búsqueda espiritual se mezcla con la vida cotidiana.
Un viaje a pie donde lo humano y lo divino pierden los límites para fundirse en una experiencia iniciática.
dto.
Guía del Madrid mágico
Guía del Madrid mágico permite descubrir las leyendas y los misterios más insólitos y sorprendentes de esta enigmática ciudad. Estructurado en prácticos itinerarios, que el lector puede recorrer a pie o con la imaginación, este libro descubre las facetas más insospechadas y cautivadoras de una ciudad por la que habitualmente transitamos ajenos a su magia. Todo requiere su momento, debemos detenernos, y sosegarnos, para descubrir la cara del auténtico misterio que respira Madrid.
Un estudio revelador de las claves históricas y esotéricas ocultas, los fenómenos extraños y los secretos que confieren a Madrid una atmósfera única.
Incluye más de 150 lugares para descubrir los secretos de la capital y sus alrededores.
dto.
Rutas sagradas : lugares míticos y mistéricos de España
Este libro propone al lector un recorrido por treinta y tres tesoros de nuestro pasado que, además, guardan una impronta mágica y mistérica que los define como lugares sagrados vinculados a saberes y cultos heterodoxos y esotéricos. Asimismo, forman parte de un acervo histórico y legendario que ha nutrido las raíces de nuestras señas de identidad. Son lugares discretos, a veces casi olvidados, pero que guardan la fuerza de un mensaje escondido que trasciende el tiempo y va más allá de lo que parece evidente. Este libro es una invitación a que los visite, a que los conozca, a que intente penetrar en su belleza y en el misterio que esconden y, sobre todo, a evitar que caigan en el olvido o que queden sepultados por el abandono estos tesoros que son de todos. Sean bienvenidos a este viaje a la antigüedad que nos pertenece, tan cargada de significación como de magia, y disfruten la experiencia.
dto.
Leyendas del Camino de Santiago
El Apóstol Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan Evangelista, fue pescador hasta que conoció a Jesús y decidió seguirlo.
El propio Jesús le encargó la misión de difundir su doctrina por occidente y, así, llegó a Hispania, territorio en el que pasó algún tiempo predicando. Tras una temporada por estas tierras, decidió volver a Jerusalén, donde Herodes Agripa lo arrestó, lo sometió a martirio y lo hizo decapitar hacia el año 44 d.C.
Entonces, dos de sus discípulos, Atanasio y Teodoro, recogieron apresuradamente sus restos y huyeron en una barca sin timón ni velas, en un aventurado viaje totalmente a la deriva. Así, tras cruzar el Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y recorrer la costa portuguesa, llegaron a la costa de Galicia, cerca de la localidad de Iria Flavia, a un lugar que hoy se llama Padrón, por la piedra o “pedrón” donde amarraron la barca. Después fueron a pedirle permiso para enterrar el cuerpo a una reina pagana conocida por el nombre de Lupa, que gobernaba en aquel lugar. Ésta les entregó dos toros bravos para trasladarlo y los discípulos consiguieron amansarlos. Después les hicieron tirar de la carreta con los restos de Santiago, hasta que los animales cayeron agotados.
En aquel preciso lugar, enterraron a su maestro.
Después, Teodoro y Atanasio permanecieron cuidando la tumba hasta que ambos murieron, y sus cuerpos fueron enterrados allí mismo, junto a su mentor.
dto.