Pitágoras

Pitágoras
- EAN: 9788484032359
- ISBN: 9788484032359
- Editorial: Edimat Libros, S. A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Miscelanea
La nueva visión espiritual
En "La nueva visión espiritual" el autor explica de manera ágil y amena cómo poner en práctica sus teorías acerca del presente y el futuro de la humanidad, a partir de la riqueza espiritual de las personas. Tras resumir y analizar las enseñanzas de los grandes maestros del siglo xx -entre otros Jung, Freud y Einstein-, cuyo pensamiento está, en cierto modo, relacionado con las filosofías orientales, James Redfield aborda temas que nos tocan muy de cerca en la vida cotidiana: cómo relacionarnos positivamente con nuestra pareja y nuestros hijos, con nuestro entorno familiar y profesional y con la sociedad en general. Es un libro que enseña a potenciar al máximo nuestra energía y canalizarla en comportamientos, actitudes y sentimientos comprometidos con lo mejor de nosotros mismos y del prójimo.
dto.
Palabras de niño : el libro que escucha a los niños y despierta a los mayores
Este libro de diseño cuidado y fresco, con fotos de niños, recoge frases ocurrentes dichas por niños, que hacen reflexionar o reír a los adultos. Desde “He aprendido que se puede vivir sin internet”, o “Hoy me he duchado bajo la lluvia y no pasó nada”, los autores han recogido aquí las mejores frases de los niños que durante años han pasado por su escuela granja. AUTORA La Granja -Fundación para la Educaciónsurgede la EscuelaGranja de Santa Maria de Palautordera, dirigida por Cristina Gutiérrez , por dondepasancada año10.000 niñosque hacencoloniasde verano, aprendena relacionarsecon los caballosy se entrenanen educaciónemocional.
dto.
Nagori
Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones, en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.
dto.
La historia imperfecta
El origen del hombre y de la civilización, ¿sucedió tal como nos lo cuentan en la escuela o en la universidad? ¿Qué grado de certeza tenemos respecto a algunas concepciones ya consolidadas? Frente a la investigación académica, numerosos autores han explotado un género literario, conocido como historia o arqueología alternativa, que intenta retar el conocimiento aceptado según el consenso científico. Este fenómeno, que pretende «reescribir la historia», ha sido, sin duda, un éxito de ventas durante mucho tiempo, pero… ¿hasta qué punto sus postulados son creíbles? ¿Es posible que algunas de las propuestas alternativas apunten a nuevas líneas de investigación, o bien son meras especulaciones basadas en la atracción por el misterio? ¿Pueden aportar algo al debate científico o son simples productos culturales de consumo? La historia imperfecta describe y analiza el panorama internacional de este género desde sus inicios a través de sus autores más destacados y sus teorías más difundidas, comparando en un equilibrado contraste lo que es científico y lo que es pseudocientífico, en un enfoque hasta ahora no emprendido, que huye tanto de la mera refutación académica como de la tentación de la fantasía literaria.
dto.