Plantas que curan
Plantas que curan
- EAN: 9788466231039
- ISBN: 9788466231039
- Editorial: Editorial Libsa, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 200 X 270 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La "Guía de plantas que curan" nos ofrece una rigurosa selección de las plantas medicinales que más se han utilizado a lo largo de la historia de la medicina natural. Esta obra está dirigida a cualquier persona que quiera introducirse en este apasionante mundo, donde encontrará una amplia información sobre la fisiología de la planta , acompañada de una o varias ilustraciones para su reconocimiento, además de su historia, sus aplicaciones para la curación, los modos de preparación de las recetas y multitud de curiosidades sobre las distintas variedades.
Otros libros de Plantas Medicinales
Naturaleza y salud. aceites,cataplasmas y tisanas.
Estimado lector, en este manual hemos querido transmitir nuestro particular cariño por la naturaleza y por la salud. Considerando ambos conceptos como dos aspectos que conforman un estilo de vida saludable y, nunca entendiéndolos como una pesada carga o una obligación ineludible, sino como una opción personal, que nos congratula y, al tiempo nos produce una satisfacción personal compartida.
Dentro de esta filosofía de vida, las excursiones por el campo y la montaña forman parte esencial e irrenunciable, donde se mezclan las sensaciones visuales, auditivas, cenestésicas y olfativas, en una demostración de lo bella que es la naturaleza. Una vez situados en la montaña, conscientes de la dificultad que entraña reconocer las plantas en su entorno natural, y orientados por el editor, hemos hecho el esfuerzo de aportarte fotografías para facilitar la identificación de las diferentes especies.
Creemos que un estilo de vida es aquello que se practica, requiere esfuerzo y, finalmente, produce satisfacción; por este motivo te recomendamos que te vayas habituando al uso del cuaderno de campo y así, con el tiempo tendrás recogidas distintas rutas, que podrás utilizar y de las que te sentirás orgulloso. Así mismo, te recomendamos que vayas anotando las distintas combinaciones y proporciones para organizar tu propio recetario de plantas personal.
dto.
Nanna o el alma de las plantas
Publicada en 1848, Nanna o el alma de las plantas -titulada así en honor a la diosa de las flores en la mitología nórdica- fue el resultado de un arrebato visionario. Un día, a comienzos del otoño de 1843, Gustav Theodor Fechner percibió en el jardín de su casa un fulgor que emanaba del interior de las flores y tuvo la sensación de que entraba en contacto con la «consciencia» de todas las plantas que lo rodeaban. ¿De dónde podía provenir aquella misteriosa luz? Fechner lo atribuyó al «alma» de las plantas, que también puede concebirse como una mente o, en un sentido más amplio, sorteando cualquier lectura antropocéntrica, como una especie de alma vegetal. Las plantas tienen entonces su propia alma, y Fechner se pregunta por nuestra capacidad para prestar atención a las «suaves voces de las flores». Y así se presenta ante nosotros como un intérprete de inspiración panpsiquista del mundo vegetal que nos invita a imaginar la planta como «un gran tímpano golpeado por el viento», algo a lo que otorgan valor científico las actuales investigaciones en fitoacústica. Pero, además, el hecho de que las plantas se conviertan en «las cuerdas de una gran arpa del alma tocada por el viento» tiene hoy en día una sorprendente traducción científica, dado que ahora sabemos que una flor puede percibir el zumbido de un polinizador que se aproxima e incrementar el néctar ofrecido a tan útil visitante; o que las plantas son capaces de activar defensas químicas al detectar el sonido de una oruga al acecho. En suma, la planta es sensible a multitud de vibraciones y transforma ciertos sonidos en respuestas adaptativas.
dto.
Fitoterapia tradicional china con plantas occidentales : las plantas más importantes de Occidente pa
Fitoterapia Tradicional China con Plantas Occidentales
dto.