Poder De La Oracion
Poder De La Oracion
- EAN: 9789871102402
- ISBN: 9789871102402
- Editorial: Longseller
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Habla conmigo» , nos dice Dios a los hombres y mujeres de fe. «Tu oración me llama y es también una respuesta a esa llamada. Escucho más allá de tu lenguaje
y tus silencios. Cuando tu corazón se abre para que nos encontremos, cuando susurras una melodía que viene en mi búsqueda, cuando compartimos tus pesares, cuando me enciendes una lámpara, cuando me contemplas, una fortaleza infinita nos enlaza: anhelo, rito, entrega, compromiso, consagración y todo cuanto me ofreces se vuelve Presencia y derrama Luz sobre el Campo Universal. Siempre oigo tus súplicas. Pídeme, arde, goza con nuestro diálogo. Soy tu compañero invisible, tu Ser Inmortal que hiere y sana. La oración afina tu alma. Recuerda que, cuando me hablas, soy yo que estoy hablando por tu boca. Tu Gracia es mi Gloria.»
EL PODER DE LA ORACIÓN, esta colección de voces invocadoras que tienes en tus manos, refleja un arco que se eleva en las tradiciones sagradas de los senderos espirituales y converge en la moderna perspectiva transpersonal. Incluye plegarias y meditaciones relevantes del misticismo de todos los tiempos y de los libros magnos de los credos más representativos, todas en busca de la paz personal y, mundial.
Otros libros de Cristianismo
San Francisco de Asís , el juglar de Dios
Esta biografía de san Francisco no es una biografía al uso. Lo que interesa a Chesterton es que el lector entre en el mundo de su protagonista a través de sus ojos y su corazón para descubrir y compartir su experiencia mística. El Poverello pudo ser un rico comerciante y quiso ser un guerrero, pero se convirtió en un mendigo; quiso ser humilde, pero fundó un ejército de miles de personas; se movía y comportaba como un cortesano, pero abrazaba a los leprosos; rechazaba los libros, pero amaba los cantos; dijeron que estaba loco, pero se escribieron centenares de libros sobre su vida y su obra. Francisco de Asís es el prototipo de la espontaneidad, el alegre hermano de las criaturas de la naturaleza y, sobre todo, el poeta «cuya vida fue un poema». «El único poeta feliz entre todos los infelices poetas del mundo». Polémico y polemista consumado.
dto.
Judas , a la sombra del olivo
Una historia basada en la traición más famosa del mundo occidental.
De forma amena y cercana, el autor nos cuenta su particular visión del acto llevado a cabo por el apóstol. Poco a poco la narración nos lleva a un estadio de comprensión llenándonos de amor y perdón. Una forma diferente de ver las cosas que nos invita a liberarnos del juicio y la condena.
Hubo una razón por la que Jesús y Judas cruzaron su camino.
En 1999, se registró y editó el primer borrador de este relato. Miles de personas quedaron sorprendidas por la perspectiva que les ofrecía.
Años después National Geographic lanzó al mundo el documental sobre El Evangelio de Judas. En él se puede descubrir la similitud de los diálogos entre Jesús y Judas dados en el presente libro y el citado evangelio, aun cuando este no fue traducido hasta el año 2005.
¿Coincidencia?, ¿visión?, ¿recuerdo de una vida anterior? Poco importa, lo sorprendente es que dos textos separados por cerca de dos mil años hablan prácticamente con las mismas palabras a pesar de que, el autor de este libro, no tenía manera de conocer los textos antiguos que aún no habían sido hechos públicos.
Quizá nunca conozcamos la auténtica historia de lo que en aquel momento ocurrió. No obstante, el presente texto nos empuja a cuestionarnos si Jesús y su apóstol Judas en realidad pudieron estar de acuerdo, obedeciendo este último, a los mandatos de su Mentor.
Lejos de conformarse con esta idea, más que loable, el autor se atreve a revelar algo aún mucho más osado…
dto.
Escritos espirituales
Volumen compuesto de fragmentos tomados de las Meditaciones sobre el Evangelio, de la correspondencia y de los cuadernos de los retiros. Estos últimos fueron uno de los grandes medios de perseverancia y de avance en la vida espiritual, a los que recurrió Foucauld, el ermitaño del Sahara.
dto.