Por que lloráis lo que no muere : animales-- su camino al otro mundo
Por que lloráis lo que no muere : animales-- su camino al otro mundo
- EAN: 9788494065842
- ISBN: 9788494065842
- Editorial: Ediciones Isthar Luna Sol, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 415
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿ Por qué lloráis lo que no muere?
Otros libros de Miscelanea
Mundo volátil : cómo sobrevivir en un mundo incierto e inestable
Cómo sobrevivir en un mundo incierto e inestable
Todo lo que parecía sólido se desvanece. El mundo político, social, económico, religioso y cultural se deshace, pero lo que emerge es informe, caótico, difícil de precisar; justamente, porque está emergiendo. Los valores tradicionales se descomponen, las creencias que habían sustentado a nuestros antepasados en los momentos críticos de sus vidas se desvanecen y la estructura social muta hacia formas desconocidas. Lo mismo ocurre con los ideales y certidumbres políticas, sociales, culturales y religiosas. Sin embargo, necesitamos mapas o cartografías culturales para orientarnos, para saber dónde estamos y qué es lo que está pasando; porque solo conociendo el escenario puede determinarse uno a sí mismo y comprender su lugar en el mundo y su rol en la sociedad. Este es el fin que mueve este atinado texto: diagnosticar el humus cultural y social de nuestro tiempo.
En un universo tan volátil como el nuestro, cobra aún más sentido preguntarnos cómo es posible alcanzar la serenidad o la fuente interior para albergar una mínima tranquilidad anímica y sobrevivir en la era de la incertidumbre.
dto.
Los ciclos cósmicos en la historia y la geografía
Este libro trata de la Doctrina de los Ciclos, una ciencia conocida desde la más remota antigüedad, y de la que hoy en día apenas nada se sabe, si bien ha sido recuperada contemporáneamente gracias a la obra eminente de René Guénon. La Ciclología estudia fundamentalmente la naturaleza del tiempo y los periodos de su manifestación, los que determinan el proceso de las civilizaciones y las culturas en íntima relación con la Geografía. El tiempo, junto con el espacio, establece el orden armónico de la Creación, del Cosmos, y se nos hace inteligible a través de los ritmos y ciclos cósmicos (Kalpas, Manvantaras y yugas). Ciclo significa movimiento circular, aplicable no sólo a los movimientos de los astros sino también a los de la Historia, danza, música y arte en general. De ahí la importancia de las Eras Zodiacales, inseparables de la Precesión de los Equinoccios, temas que ocupan gran parte de este volumen junto a un estudio detallado de las Cuatro Edades de la Humanidad.
dto.
99 Sudoku
Sudoku, los rompecabezas matemáticos que enganchan a millones de personas en todo el mundo y se convierten en adicción.
El Sudoku es un pasatiempo de tipo matemático y de origen japonés parecido a los tradicionales crucigramas. Sudoku, en japonés, significa “número único” o “número solo”. El primer Sudoku apareció en Japón en el periódico Monthly Nikolist en abril de 1984 bajo el título Suji wa dokushin ni kagiru, “los números deben estar solos”. A partir del año 2005 la mayoría de periódicos occidentales publican Sudoku junto con los crucigramas, y este juego va ganando adeptos diariamente. Millones de lectores de todas las edades se han aficionado a este deporte mental que estimula el ingenio y desarrolla las capacidades matemáticas.
Para resolver un Sudoku hay que rellenar las casillas vacías con cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.
dto.
Taggazeto : mosquitos, hadas y otros viajes
“Taggazeto: hadas, mosquitos, y otros viajes” no es el primer libro de Trueno, pseudónimo de José Antonio Delgado Morillas, pero sí el primero en ser publicado. Se trata pues de la ópera prima de un autor veterano, pero novel.
Taggazeto, nombre con el que el esperanto designa al cuaderno de bitácora, ese diario que, junto al sextante, la brújula y el astrolabio, constituían los instrumentos básicos de orientación de los antiguos navegantes, era la agenda donde éstos detallaban cada incidencia del viaje, fuera ésta la de la caída del monzón sobre la nave o la del asalto del pirata Drake.
Es Taggazeto el que guía este libro de relatos a través de un universo de viajes metafóricos, emocionados, marxistas (al gran Groucho me refiero) y reales realizados por el autor y explicados a su manera desnortada.
“Taggazeto: hadas, mosquitos, y otros viajes¨ es un homenaje a todos aquellos que viajan a la Cruz del Sur o la Estrella Polar, a los que exploran las fuentes del Nilo, a los que creen en el misterio y a todos aquellos viajeros que nunca se rinden.
Un mundo de viajes te espera tras la portada.
dto.