Primeros Maestros Sufíes
Primeros Maestros Sufíes
- EAN: 9788487354434
- ISBN: 9788487354434
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 215 mm.
- Páginas: 511
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
considerados los primeros sufíes de la historia.
Nos referimos a hombres que vivieron en el siglo VII y fueron contemporáneos del profeta Muhammad, como Uwais al Qarni, hasta los que vivieron en el siglo X, como Abdallah ibn Jafif al Shirazi, y construyeron la base del sufismo. Son tres siglos y medio en los que el sufismo se extendió a lo largo de Oriente Medio, de Nishapur a El Cairo y de La Meca a Damasco, experimentando un impulso penetrante y particular, a veces con gran repercusión social y otras con una cautela llena de intimidad.
Attar fue un gran maestro y uno de los más importantes poetas de la literatura clásica sufí.
FARIDUDDIN ABU HAMAD MUHAMMAD nació en Nishapur, vivió hasta edad avanzada y murió en 1230 en una masacre cometida por las hordas mongolas.
Es más conocido por el nombre de Attar, el Perfumista, sobrenombre procedente del oficio de su padre y el suyo.
Attar dedicó también gran parte de su vida al comercio de especias y perfumes.
Fue un gran maestro y uno de los más importantes poetas de la literatura clásica sufí. Se sabe que escribió más de un centenar de obras, la mayoría de las cuales no han llegado hasta nosotros. Cabe destacar El parlamento de los pájaros, El libro divino y El libro del consejo, además del que presentamos: Primeros maestros sufíes (también conocido como Memorial de los santos).
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 3
"El simbolismo sufí", del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho
volúmenes, Ia definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus
orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los terminos que se refieren al sufismo en general, sino también -- y de manera particular - Ia rica tradición del sufismo persa, que se remonta a Ia época preisIámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con El. La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: Ia búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, Ia unión gozosa e incondicional...
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual y como poeta, faceta ésta que se ha dado a conocer en lengua castellana con la reciente publicación de su "Diwan de poesía sufí.
dto.
La llamada del derviche
La llamada del derviche inicia al lector en el difícil sendero de la transformación psicológica apuntada.
Como la mayor parte de los libros de Pir Vilayat, es la transcripción (posteriormente corregida) de las improvisadas e inspiradas charlas de sus retiros espirituales. La estructura es la misma de aquellos: solvet et coagula, disuelve y coagula, con el fin de llevar a cabo en dos pasos un único proceso psicológico en el que primero se deshacen las asunciones erróneas acerca de uno mismo para después consolidar un nuevo individuo de alcance más cósmico. Para conseguirlo, Pir Vilayat utiliza un amplísimo bagaje de técnicas psicológicas, importadas de las más diversas tradiciones, que llevan al lector a regiones de su psique que habían permanecido cubiertas por diferentes velos personales y sociales.
Quien se aventure en estas páginas, lo hace por los senderos del autoconocimiento, y si entra sin prejuicios y con la mente abierta, no volverá siendo la misma persona que inició el viaje.
No podemos saber cuándo escucharemos la llamada del derviche en nuestras vidas. Suele presentarse inesperadamente en situaciones que parecerían otra cosa. Su grito desgarrado nos despierta y sobresalta: es la voz de la libertad. Por nuestra parte, sólo hay una cosa que podamos hacer para honrar tan magnífica llamada: no volvernos a dormir.
dto.
La lucidez implacable: epístola de los hombres de la repoblación
En el seno de las tendencias de la mística musulmana de los siglos IX y X, dos grandes movimientos se oponen fundamentalmente: la Vía de la reprobación y la Vía del sufismo. Los Malâmatiyya -los hombres de la reprobación- defendieron la opinión contraria a la mayor parte de las tesis y prácticas de los sufíes. Los hombres de la reprobación persiguieron con una lucidez implacable las formas más diversas y sutiles de complacencia y de exhibición espiritual.
dto.
El libro divino
Fariduddin Attar relata la historia de un califa que tenía seis hijos con ideales de elevado rango. Un día, el califa preguntó a cada uno de sus herederos cuál era el deseo de su corazón. Los jóvenes príncipes anhelaban lo que anhelan los hombres jóvenes:
mujeres hermosas, sexo, poder, conocimiento rápido y sin esfuerzo...
En este libro, cada uno de sus actores desarrolla un papel. Los intérpretes de las crónicas
de la lucha por el poder o la búsqueda del conocimiento desfilan juntos y exhiben
las realidades del hombre, desde las más sutiles a las más zafia
dto.