Proteínas verdes
Proteínas verdes
- EAN: 9788425520242
- ISBN: 9788425520242
- Editorial: Editorial Hispano Europea, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 108
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Recetas de cocina originales, diferentes y sanas, con tofu, miso, lentejas, tempe, garbanzos, alubias, azukis, etc., para cocinar cada día
Las proteínas vegetales tienen un sitio de honor en toda alimentación equilibrada. Están presentes en la familia de los alimentos pobres en fibras, en grasas y sin colesterol: son las legumbres.
¿Te has olvidado de las legumbres secas, las alubias, los garbanzos y los guisantes, las lentejas? Ahora las recuperarás, junto a otras menos conocidas como el tempe, el miso, el tofu...
Cécile y Christophe Berg revisan estos alimentos esenciales y los recuperan de manera intensiva para que formen parte de una dieta sana. Pragmáticos sin prejuicios, nos proponen preparar legumbres de manera habitual a través de variedades de cocción rápida, de harinas, de conservas y de congelados.
El resultado: una cuarentena de recetas originales y tónicas, como palitos crujientes de judías negras, albóndigas de guisantes secos, barritas energéticas de garbanzos, mousse de tofu suave... ¡Las proteínas verdes también son golosas y apetecibles!
Otros libros de Nutrición - Dietas
Bebidas probióticas : 75 deliciosas recetas de kombucha, kéfir, cerveza de jengibre y otras bebidas
¡ELABORA DELICIOSAS Y SALUDABLES BEBIDAS PROBIÓTICAS EN TU PROPIA COCINA!
Los beneficios que los probióticos aportan a la salud son cada vez más conocidos. Numerosos profesionales médicos ensalzan sus múltiples efectos positivos en la digestión, el metabolismo y el sistema inmunitario.
Ahora puedes aprender a elaborar kombucha y muchos otros tipos de bebidas probióticas en tu hogar, y compartir sus beneficiosas propiedades con tus amigos y seres queridos.
Con instrucciones claras y precisas y fotografías a todo color, este libro es la guía definitiva para elaborar bebidas probióticas de manera artesanal. Tal vez creas que fermentar es una tarea laboriosa, pero Julia Mueller demuestra que se trata de una actividad muy entretenida y rentable, con resultados deliciosos.
dto.
Mejora tu salud intestinal
UNA BUENA DIGESTIÓN NOS PERMITE CONTROLAR EL PESO, MEJORAR NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y DISFRUTAR DE UNA SALUD ÓPTIMA A LARGO PLAZO Mejora tu salud intestinal es un libro que reivindica y destaca la importancia de una buena digestión para prevenir numerosas enfermedades y disfrutar de una salud excelente. Restaurar la salud digestiva implica un plan de acción para conseguir una digestión sana que abarca pautas como una correcta masticación, una dieta suave, la limpieza de los intestinos, mantener a raya la acidez, conocer la importancia de las enzimas y la flora intestinal así como mejorar la absorción de los alimentos para prevenir gases, hinchazón, estreñimiento y hemorroides. Los efectos más destacados de una digestión óptima son: Sensación de bienestar y de ligereza. Control del peso. Estimulación de las facultades intelectuales. Mejora ante las enfermedades inflamatorias. Rejuvenecimiento físico y mental. Eliminación de toxinas. Mejora tu salud intestinal es una obra de carácter eminentemente práctico que te guiará hacia una excelente digestión, un medio sencillo y eficaz para combatir numerosas enfermedades, mantenerte esbelto y garantizarte una buena salud. «Contrariamente a la creencia popular, uno no es lo que come. Uno es lo que puede digerir y absorber. No hay nada más importante para tu salud general que la salud de tu tracto digestivo. Es la interfaz entre tu cuerpo y el mundo exterior.
dto.
Leches vegetales, zumos y batidos
A menudo comemos en exceso porque el cuerpo recibe cantidad pero no calidad, y al no recibir suficientes nutrientes continúa pidiendo más. Por el contrario, si un simple licuado es lo suficientemente nutritivo y nuestro organismo regsitra que ha recibido el aporte nutritivo adecuado, dejamos de tener hambre aunque culturalm ente parezca que hemos "comido poco". Cecilia Benedit ofrece al lector la información básica que necesita para explorar recetas basadas en semillas, frutos secos, cereales, legumbres, frutas, verduras, algas, raíces, aceites vegetales y endulzantes orgánicos. Todos alimentos nobles, naturales y vibrantes, que nos dan la oportunidad de nutrirnos de forma creativa. Cada ingrediente es abordado meticulosamente por la autora, que aporta todo tipo de detalles y consejos. Este rigor se extiende a los métodos de preparación y a todo el proceso, desde el cultivo hasta el consumo. La idea es que cada persona pueda disfrutar inventando sus propias recetas, según sus gustos y necesidades particulares. Y que lo haga con la tranquiliad de saberse bien informada. Lo importante es experimentar y animarse a avanzar paso a paso, en un mundo colorido, ancestral y fascinante, escuchado las señales que nos envía el cuerpo
dto.
El arte de la fermentación : una exploración en profundidad de los conceptos y procesos fermentativo
El arte de la fermentación es la guía más completa y definitiva que se ha publicado hasta la fecha sobre la fermentación doméstica. Esta obra nos acerca a la historia, los conceptos científicos y los procesos básicos de esta maravillosa técnica, con sencillez suficiente para que el lector pueda elaborar por primera vez chucrut o yogur, pero también con la profundidad necesaria para ampliar los conocimientos de los fermentadores más experimentados.
El arte de la fermentación contiene información detallada sobre la fermentación de verduras, productos lácteos, cereales, tubérculos, legumbres, semillas, pescado, carne y huevos; instrucciones para la elaboración de hidromieles, vinos y sidras, cervezas y otras bebidas alcohólicas a base de cereales, además de bebidas tónicas agrias, e incluso detalles sobre la preparación de cultivos de mohos y la aplicación de la fermentación en la agricultura, el arte, la producción energética y el comercio.
Una obra única en su ámbito destinada a convertirse en un clásico de la literatura gastronómica.
dto.
