Puntos de Activación : Manual de autoayuda
Movimiento sin dolor
Puntos de Activación : Manual de autoayuda
Movimiento sin dolor
- EAN: 9781594772801
- ISBN: 9781594772801
- Editorial: INNER TRADITIONS
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 280 mm.
- Páginas: 218
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Finando presenta métodos para la sanación y prevención de lesiones musculares. Identifica causas y remedios relacionados con zonas de tensión y restricción muscular y detalla técnicas de autotratamiento. Dolores vinculados con los puntos de activación en cada músculo del cuerpo son identificados con instrucciones de como palpar, tratar y estirar el músculo para poder liberarlo.
Una guía para el tratamiento del dolor producido por lesiones comunes en los deportes y otras actividades físicas
•Contiene técnicas que se pueden aplicar en el hogar para promover la sanación y la toma de conciencia de la musculatura del cuerpo
•Explica como aliviar el dolor mediante el uso de masajes manuales junto con pequeñas pelotas para fisioterapia
•Incluye una sección con ilustraciones de tratamientos organizados por zona del cuerpo.
La inmensa mayoría de las restricciones físicas que padecen las personas activas comienzan por lesiones musculares a las que no se presta atención en los criterios convencionales sobre la atención médica ortopédica. Las lesiones de este tipo suelen producir dolor, pero por lo general son muy leves para atenderlas con férulas, escayolas o medicamentos, y no es común que impidan la participación en actividades físicas. Pero sí producen incomodidad y, con el paso del tiempo, acarrean dolores más intensos y limitaciones perceptibles del movimiento.
En Puntos de activación: Manual de autoayuda, Donna Finando presenta métodos para la sanación y prevención de lesiones musculares. La autora identifica las causas del surgimiento de zonas de tensión y restricción muscular y los remedios para atenderlas. Detalla además muchas técnicas de autoayuda, con inclusión de métodos precisos de automasaje y estiramiento, y el uso de calor húmedo y/o hielo. En la sección de ilustraciones de referencia, organizada según las regiones del cuerpo, la autora describe el dolor vinculado con los puntos de activación en cada músculo de esa región, identifica las acciones y posiciones que provocan el surgimiento de esos puntos de activación y presenta instrucciones de masaje, tratamiento y estiramiento para poder liberar el músculo.
Otros libros de Terapia Corporal
El concepto Mulligan de terapia manual
El concepto Mulligan de terapia manual. Libro de técnicas es un manual práctico y completo para terapeutas e investigadores. Presenta más de 160 técnicas del concepto Mulligan, que incluye técnicas terapéuticas, ejercicios y técnicas de vendaje neuromuscular.
Las técnicas del concepto Mulligan son eficaces y seguras cuando se aplican siguiendo unas pautas sencillas y unos principios claramente identificados. Estas técnicas comprenden la movilización con movimiento (MCM), entre otras, como el fenómeno de liberación del dolor (PRP). Las técnicas MCM descritas se emplean solo cuando su aplicación no genera dolor, y ?si están indicadas? cuando son inmediatamente eficaces. Todas se basan en la recolocación de las superficies articulares, o de los músculos y sus tendones, con el fin de lograr la resolución indolora de problemas musculoesqueléticos.
El concepto Mulligan se divide en catorce capítulos dedicados a distintas zonas del cuerpo. Aborda todos los trastornos musculoesqueléticos a los que se enfrenta la práctica clínica, incluidos ciertos trastornos en apariencia no articulares, como la epicondilalgia lateral.
dto.
La eutonía
Fruto de la labor profesional que viene ejerciendo desde hace 40 años, la autora nos presenta aquí su experiencia vivida junto a las pacientes en la sala de partos, a domicilio y durante su práctica particular. Eutonista titulada, Christine propone en este segundo libro que, al perineo, más que responsable de insuficiencias diversas que acaban provocando los problemas de la esfera pélvica, se lo considere testigo de un disfuncionamiento corporal.Nos explica cómo prevenir y resolver los trastornos de la zona perineal mediante un proceso corporal centrado en la observación de las sensaciones. La eutonía, gracias a su enfoque global, es un camino regio que reduce las trabas con las que tropieza la psicología y trata los bloqueos que dan origen a las patologías. Tanto si se trata de incontinencia urinaria, con esfuerzo o sin él, como de pesadez, prolapsos u otras dificultades íntimas, cada "paciente" disfruta así de un enfoque personalizado que le permite darles un sentido a sus síntomas, asumirlos y ponerles remedio.En este libro, ilustrado con numerosos esquemas, encontraréis herramientas sencillas y variadas accesibles para todos: los que gozan de buena salud, las personas que están en proceso de búsqueda o aquellas que están atravesando dificultades.
dto.
El auténtico método Pilates
«Un buen estado físico es el primer requisito para ser feliz.» J. H. Pilates
Contiene ilustraciones de los principales ejercicios de Pilates.
El método Pilates considera el cuerpo, la mente y el espíritu como una unidad, y tiene como objetivo principal coordinarlos para lograr un cuerpo más fuerte y ?exible, además de una ?gura más estilizada.
Basado en una serie de sencillos ejercicios estructurados en tres niveles, y que se realizan en diferentes posiciones, este ameno y dinámico método es e?caz para todo tipo de personas y repercute positivamente en nuestro bienestar y en nuestra energía.
Este libro, el primero escrito por Esperanza Aparicio y Javier Pérez, pioneros en España en impartir las enseñanzas originales del maestro Pilates, nos muestra paso a paso las claves para obtener los mayores bene?cios de este método.
dto.
Cuaderno para un Periné despierto y relajado
Perine, Integración y Movimiento® es una modalidad de trabajo corporal que propone un enfoque orientado a la prevención, la salud y el bienestar, y que integra el perine en la globalidad del cuerpo y en el movimiento. Este cuaderno nace a partir de las demandas de las mujeres que han participado en los cursos del metodo Perine, Integración y Movimiento®, con el objetivo de sentir, localizar, conocer anatómicamente el perine y poder relajarlo, activarlo e integrarlo en la vida de cada día. Cuaderno para un perine despierto y relajado es una guía muy fácil de comprender y de poner en práctica, articulada a partir de una serie de fichas temáticas que incluyen propuestas sinteticas para facilitar la percepción y el movimiento del perine de manera divertida y creativa. Incluye viñetas e imágenes anatómicas que lo ilustran.
dto.