Qué es antroposofía
Qué es antroposofía
- EAN: 9788489197961
- ISBN: 9788489197961
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 160 mm.
- Páginas: 64
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Antroposofía
La educación, una cuestión social : los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de
Rudolf Steiner dio estas conferencias radicales y deslumbrantes en agosto de 1919, un mes antes de la apertura de la primera Escuela Waldorf, cuando la sociedad alemana buscaba la reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial.
En ellas realiza un recorrido histórico por las bases sociales de la pedagogía de occidente. Tras describir las características culturales, económicas y políticas de nuestra época, propone las bases sobre las cuales ha de apoyarse la nueva línea pedagógica: los maestros necesitan alimentar en los niños las virtudes de la imitación, la reverencia y el amor en las etapas apropiadas de su desarrollo, con el fin de crear adultos maduros que estén internamente preparados para cumplir las demandas de una sociedad verdaderamente sana, es decir, adultos que sean capaces de asumir las responsabilidades de la libertad, la igualdad y la fraternidad.
CONTENIDO:
I.Exigencias históricas del presente. Polaridad entre oriente y occidente. Maya-Ideología. El carácter no verídico de la moderna concepción de la naturaleza. La tripartición como demanda histórica. La educación del niño. Imitación, autoridad, amor y su relación con la vida espiritual, jurídica y económica.
II. Resonancias de la constitución anímica grecorromana en el presente. Industrialismo y nueva voluntad a partir del espíritu.
III. Mercancía, trabajo, capital. Sus relaciones con la Imaginación-Fraternidad, Inspiración-Igualdad e Intuición-Libertad, respectivamente.
IV. La educación como cuestión de formación de maestros. El materialismo como prueba de la humanidad. El reencuentro del camino hacia el espíritu. Nueva orientación de la formación de maestros mediante la ciencia espiritual. El hombre tripartito.
V. Las metamorfosis de la inteligencia humana. El egipcio captaba lo cósmico con su inteligencia; el griego lo muerto. En el presente la inteligencia tiende a vincularse con el mal. Transformación de las fuerzas de la inteligencia mediante el misterio de Cristo.
VI. La superación del egoísmo, el autoposicionamiento del ser humano en el presente. Corporalidad y conocimiento en el antiguo Egipto y en el presente. Anhelo de captar lo vivo. El goetheanismo como impulso cultural de nuestra época. Con la captación diferenciada de lo humano según oriente, occidente y centro y con la observación de la historia de las épocas se trasciende el egoísmo.
dto.
Ser Hijo
No hay duda de que los rasgos especiales en el carácter y la mentalidad de ciertos niños y adultos se deben al lugar que ocupan en el orden de nacimiento dentro de familia. En este libro, Karl König explica las características comunes correspondientes al primero, segundo y tercer hijo; y nos cuenta cómo estas cualidades se vuelven a repetir en las personalidades de los hijos siguientes sin perder de vista la individualidad propia de cada ser humano. Así como nuestro entorno influye en nuestro lenguaje, comportamiento social y costumbres, también el lugar que ocupamos en la familia determina cómo nos enfrentamos a la vida. Este libro es un manual de consulta imprescindible para los padres y maestros. Karl König nació en 1902 y murió en Viena en 1966. Fue un famoso médico y trabajó como pedagogo curativo antroposófico. Fue el fundador del movimiento Camphill en Escocia, donde creó un contexto social en el que pueden crecer personas que no son aceptadas en la vida “normal” y pueden desarrollarse y experimentarse a sí mismos como seres humanos. Ha tenido mucho talento creativo y ha sido uno de los discípulos más originales de la escuela Steiner.
dto.
Las claves de la mitología griega : cosmogénesis e individuación
Los descubrimientos de la ciencia espiritual antroposófica nos permiten hoy comprender las realidades de los mundos suprasensibles que el mundo antiguo sólo podía expresar en forma de mitos. Con su estilo ameno y profundo, Klockenbring nos descubre que esas imágenes de la mitología griega son arquetipos que llevamos en el inconsciente y que podemos relacionar con la realidad personal en que nos encontramos. Establecer esta relación tiene un efecto liberador sobre nuestra alma, preparándola para recibir los contenidos cristianos.
Contenido
1.Caos, Uranos-Gea-Eros, Cronos-Rea, los Titanes.
2. Cronos-Rea, Hades-Poseidón-Zeus.
3. Hera-Hestia-Deméter, Perséfone, Diónisos Zagreos.
4. Los Titanes, Diónisos Zagreos, Atenea, Apolo, Prometeo.
5. Atenea, Apolo, Artemisa, el nacimiento de Europa, el rey Minos.
6. El Minotauro, Teseo y Ariadna, Dédalo e Ícaro, Diónisos y su culto.
7. Los trabajos de Heracles.
8. La guerra de Troya, Ifigenia, Electra, Orestes y el surgimiento de la conciencia moral.
9.Edipo.
dto.
Colores del alma .
LUCIANA DE ANDRADE PINHEIRO es artista, bioterapeuta y educadora artística. Estudió artes plásticas en la Fundação Escola Guignard - MG y amplió su formación especializándose en la técnica de la encáustica, exponiendo en Brasil y en el extranjero. Como terapeuta e investigadora biográfica, profundizó en la biografía del escritor alemán Goethe y su «Teoría de los Colores». Lleva más de 30 años estudiando y trabajando con pintura meditativa y procesos de desarrollo personal. Es profesora de pedagogía, salud, arte y educación. Tras diez años de investigación, publicó un libro sobre la biografía de Hilma af Klint basado en la metodología biográfica con la que trabaja. Es la creadora de la comunidad de investigación y estudio sobre la vida y obra de Hilma af Klint.
dto.