¿Qué le pasa a Occidente?
¿Qué le pasa a Occidente?
- EAN: 9788416579112
- ISBN: 9788416579112
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 116
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Durante siglos se creyó que hay un espacio en nuestro potencial de aprendizaje que salta la línea de la razón cartesiana y que nos permite acceder a otros niveles de conciencia; en Oriente saben mucho de esto. Entre la razón y la mística hay un segmento indefinido que nos pertenece por naturaleza y que Occidente lleva ahoga ndo en los últimos siglos. En las últimas décadas hemos estado apuntando lejos, muy lejos, para buscar la espiritualidad: Yoga, meditación, chakras, mandalas… Cualquier barrio que se precie tiene ya su centro especializado, y proliferan las ofertas de fines de semana de retiro «oriental». Vivimos convencidos de que son ellos los que tienen las posibles respuestas. Sin embargo, solo tendríamos que retirar la primera capa de prejuicios para poder observar que en Occidente también hay una espiritualidad rica y compleja que se ha mantenido viva pero soterrada durante siglos y que también sabe de reencarnación, de karma y de gnosis, de todo lo que queremos traer de allí porque pensamos que nos falta aquí. La autora nos propone en estas páginas un apasionante periplo a través de esos dominios perdidos. Un viaje en el que Occidente regresa a sí mismo, sin anteojos, levantando la capa de las ortodoxias oficiales. Su lectura es una aventura enriquecedora que nos muestra cómo a pesar del intento de algunos por destruir los signos ancestrales del pensamiento hermético, este ha sobrevivido cruzando religiones, tiempo y civilizaciones.
Otros libros de Hermetismo
La religión Hermética
Primera síntesis histórica, religiosa y filosófica completa del hermetismo. Se basa en los documentos conocidos desde mediados del siglo XX (escritos hermético-gnósticos del códice VI de la Biblioteca de Nag Hammadi y la traducción armenia de las Definiciones de Hermes a Asclepio), así como en las fuentes de la Antigüedad tardía y la Edad Media. Se examinan también los testimonios y las traducciones de las enseñanzas de sabios árabes y persas al latín o las versiones y los comentarios posteriores de escritores y corrientes del Renacimiento, junto con aportes de expositores contemporáneos (Marsilio Ficino, la philosophia perennis, René Guénon).
Del análisis del policromo conjunto de materiales a disposición en el presente, resulta una nueva y actualizada imagen del hermetismo, en la que son sobresalientes las notas que lo muestran como una escuela tradicional de filosofía o comunidad iniciática y esotérica de origen egipcio, en cuyo centro se rescata la figura sacra de Hermes Trimegisto como la forma helenística del egipcio Thoth, por tres veces divinamente muy grande.
dto.
El secreto de Prometeo
El Secreto de Prometeo es un libro revelación en donde encontraras las claves con que detectar al “Hombre Maquina que hay en Ti” y te proporcionará las pautas para dar respuestas a todos las programaciones automáticas que hoy gestionan tu conciencia, atravesando tu circulo de confort Este libro te proporcionará las fórmulas ocultas necesarias para ello, que nos han legado las Culturas Herméticas en su Sabiduría. El autor propone un Camino en donde Integrando el Psicoanálisis y el Hermetismo, descubras a través de mapas, grafos y ejercicios, las herramientas con las que empoderarte de tu realidad y alcances así, el Fuego Sagrado de los Dioses que habita en tu corazón, ese mismo Fuego, que Prometeo tomo de los Dioses y compartió con el ser humano.
dto.
Corpus Hermeticum : Poimandres, Asclepio, extractos del Estobeo y "Discurso sobre la Ogdóada y la En
Se conoce como Corpus Hermeticum el conjunto de diecisiete textos escritos en griego y que tradicionalmente fueron atribuidos a Hermes Trismegisto, nombre con el que los griegos identificaron al dios egipcio Thot.
Estas obras forman la base de la filosofía hermética, especialmente el famoso Poimandres, tal vez el libro fundamental sobre el que se cimenta el hermetismo. Destaca también el Asclepios, traducción de un texto griego anterior y transmitido en latín por Apuleyo.
El Corpus se data entre los Siglos I a. de C. y el III d. de C. y, catorce de ellos, fueron traducidos y publicados en 1471 por Marsilio Ficino como colección. Desde entonces, estos textos han suscitado un enorme interés entre los pensadores de toda corriente filosófica y religiosa, bien ortodoxa, bien heterodoxa, pues representan la síntesis y fusión de un conocimiento que tiene su fuente en el antiguo Egipto al que se añade lo más profundo de la filosofía griega. Además, en algunos de los grandes constructores del pensamiento cristiano como San Agustín o San Cirilo de Alejandría, se aprecia la influencia que tuvo en ellos la lectura del Corpus.
Este volumen presenta los mencionados Poimandres y Asclepio, más los extractos del Estobeo y el Discurso sobre la Ogdóada y la Enéada, todos ellos traducidos directamente del griego en una cuidada edición.
dto.
Thot-Hermes : las leyes universales : magia-heka
Este libro traza un recorrido a través de la figura del personaje legendario Thot del Antiguo Egipto, dios ancestral que más tarde los griegos transformarían en Hermes y los romanos en Mercurio, el mensajero de los dioses. La hermética, a la que se hace referencia en determinados capítulos del libro, es pura gnosis, conocimiento superior, esotérico, no derivado de la razón, sino de los dioses.
El trasfondo espiritual de los textos herméticos, entre los que el autor incluye una interpretación personal de El Kybalion. Las Leyes Universales, atribuido a Hermes Trismegisto según determinados autores, da por sentado que los textos herméticos fueron traducidos al griego por egipcios «helenizados» anónimos o por griegos impregnados de la sabiduría egipcia de Alejandría. Finalmente, en la tercera parte, se ha intentado ofrecer una aproximación personal de la magia o heka en el Antiguo Egipto, invitando al lector a reflexionar sobre su modo de ver el mundo y sobre sí mismos.
dto.