Rayo de sol : meditaciones para niños
Rayo de sol : meditaciones para niños
- EAN: 9788408223740
- ISBN: 9788408223740
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 119
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los famosos ejercicios de meditación para niños de Maureen Garth surgieron para facilitar a su hija de 3 años el paso de la vigilia al sueño de forma apacible. La práctica del «dulce arte de viajar hacia dentro» a través de sus deliciosos cuentos ayudó a su hija, y a muchos otros niños de todo el mundo, a sentirse tranquila y a conciliar el sueño sin temores.
En Rayo de sol, los lectores podrán dar rienda suelta a su imaginación y volar a un jardín secreto, al espacio exterior, a las profundidades marinas o bien pasear en globo.
Libros relacionados
Rayo de luna
En Rayo de luna, Maureen Garth invita a sus lectores a acompañarla por un mundo imaginario de animales, gentes y lugares, y explica a los padres cómo utilizar esas fantasías con los niños, para ayudarles a aliviar la ansiedad, relajarse y desarrollar la concentración antes de ir a dormir.
dto.
Luz de estrellas
Con un estilo atractivo, cálido y personal, este libro ofrece a los padres unas técnicas para ayudar a sus hijos a relajarse, a concentrarse, a desarrollar sus dotes intelectuales y artísticas, así como a disfrutar de un tranquilo descanso nocturno.
Inducida por el deseo de ayudar a su hija de tres años a conciliar el sueño por las noches, Maureen Garth creó una serie de ejercicios de meditación que reforzaran la seguridad y la confianza de la niña. Luz de estrellas recoge los cuentos que fue enlazando a medida que su hija crecía. Se trata de unos innovadores temas de meditación, simples visualizaciones que los padres y educadores pueden leer a los niños para facilitarles la transición al sueño y enseñarles a tranquilizarse solos, además de desarrollar la imaginación y estimular la creatividad.
dto.
Otros libros de Niños - Educación inf
Otra educación ya es posible : una introducción a las pedagogías alternativas
El mundo de la educación está cambiando. Este libro nos introduce en las alternativas más conocidas -escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, vivas, Reggio Emilia...-, analizando tanto sus aportaciones más sugestivas como sus aspectos controvertidos. Porque, ¿en estas escuelas se aprende?, ¿es una moda?, ¿son elitistas?, ¿son legales?
Un libro necesario para cualquier persona interesada en la educación, porque esta tendencia cada vez tiene más fuerza.
dto.
Criar y jugar : un cuaderno práctico para educar desde el amor y el respeto
Una invitación a conocer otra forma de criar, donde el amor y el respeto marcan el compás. Una obra que aborda cómo podemos acoger a nuestros hijos tal y como son, y ofrece herramientas para regular sus comportamientos sin tratar de cambiar su esencia. El juego es una herramienta indispensable en nuestro desarrollo como especie humana: activa la creatividad y la capacidad de improvisación y permite desarrollar recursos y herramientas para poder lidiar con diversas situaciones en la vida. Criar a nuestros hijos para que echen a andar por esta vida con confianza y alegría es una tarea apasionante, pero a menudo surgen dudas e inseguridades que no siempre sabemos cómo abordar. La psicóloga Elisenda Pascual, especializada en crianza respetuosa, es la acompañante ideal para orientarnos en los pequeños y grandes desafíos que a menudo plantea el día a día. Desde una mirada de amor y respeto, que implica acoger a los más pequeños tal como son, aceptando sus particularidades y respetando sus ritmos, dedica cada uno de los capítulos a una temática particular, desde las clásicas rabietas, la gestión de las emociones o el peliagudo tema de la comida hasta aspectos tan delicados como las separaciones familiares, el género o la autoestima. Cada sección termina con un inteligente juego en familia, que nos permitirá trabajar los distintos temas de manera lúdica y creativa. Más que un manual de crianza, una experiencia de aprendizaje y transformación, porque educar desde el respeto implica ante todo estar dispuesto a mirarse a uno mismo y crecer también en el proceso. _AUTOR PASCUAL i MARTÍ, ELISENDA Elisenda Pascual es psicóloga, escritora y fundadora del proyecto Acompañamiento Familiar, además de co-creadora, coordinadora y supervisora de proyectos de educación viva. Tras licenciarse en Psicología por la Universidad de Barcelona, viajó a Australia para estudiar la cosmovisión ancestral del mundo aborigen. También se ha formado Pedagogía Sistémica, Constelaciones Familiares y Psicoterapia Integradora Humanista. Facilita talleres, formaciones, charlas y sesiones de asesoramiento familiar por toda la península. Es autora del cuento infantil Clara y su sombra .
dto.
Mírame, siénteme : estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR
Mírame, siénteme es una llamada de atención sobre la importancia del apego, del tipo de relación que los padres establecen con sus hijos, no solo para facilitar el desarrollo de estos, sino también porque constituye el mejor aliado para solventar los problemas y las crisis del niño y se convierte en un elemento crucial en la recuperación de niños o jóvenes cuando por algún motivo pierden el equilibrio y necesitan ayuda psicoterapéutica.
Cada capítulo se inicia con un breve relato donde se va narrando y describiendo el desarrollo de Eneko desde su gestación hasta los siete años. A través de Eneko tenemos la oportunidad de descubrir cómo se alcanza y conquista un apego seguro. A lo largo de la obra se van explicando los fundamentos y evidencias del apego y la importancia de las primeras relaciones interpersonales para llegar a ser quienes somos.
Los casos clínicos que salpican la obra muestran, a modo de ejemplo, cómo la relación paterno filial se convierte en un aliado terapéutico de primer orden y cómo las habilidades del psicoterapeuta pueden ayudar a fortalecer y reparar esta relación, propiciando el cambio y la recuperación del menor. Las intervenciones terapéuticas se realizan desde la perspectiva de la terapia EMDR. Mírame, siénteme evidencia cómo EMDR potencia la intervención y ayuda a fortalecer el vínculo, así como a reparar y regular el apego.
dto.
El amor maternal
Partiendo de un punto de vista psicodinámico – aunque abierta también a otras tendencias- Sue Gerhardt explica la importancia para el bebé del amor y cuidado maternos, sobre todo en los primeros años de vida. La autora ha profundizado tanto en el campo de la psicología como en el de la neurociencia y la bioquímica, y relacionando los avances de estas ciencias nos muestra una nueva perspectiva de las relaciones madre bebé y las repercusiones que la cualidad de dichas relaciones pueden conllevar. Por primera vez, gracias al estado actual de las investigaciones podemos acceder a una explicación biológica de nuestra psicología, comportamiento social y regulación emocional, mediante la comprensión de lo que sucede en la infancia. Sue Gerhardt entra de lleno en el estudio de dicha regulación emocional desde el comienzo de la vida, y nos muestra cómo las primeras experiencias emocionales pueden alterar la química del cerebro, ya que la falta de una buena relación madre-bebé da lugar a que no se estimulen los circuitos cerebrales de manera adecuada pudiendo incluso condicionar, en los casos más graves, alteraciones en la anatomía cerebral. Nos habla también de las graves consecuencias del estrés que aparece cuando existen trastornos emocionales.
dto.