Reanimación extracorpórea
Reanimación extracorpórea
- EAN: 9788423367955
- ISBN: 9788423367955
- Editorial: Ediciones Destino, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 148 X 218 mm.
- Páginas: 245
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sinopsis de Reanimación extracorpórea
Enfrentando el abismo: La reversión de lo imposible. La medicina intensiva es un territorio donde la vida y la muerte coexisten en un equilibrio frágil, un espacio donde cada decisión puede inclinar la balanza entre la supervivencia y el final irreversible. Como experto en ECMO, una máquina que ha transformado el abordaje del paciente crítico permitiendo sustituir la función de los pulmones y el corazón cuando estos fallan de manera catastrófica, el Dr. Jordi Riera nos adentra en los límites de la existencia humana a través de la resucitación extracorpórea: una técnica que desafía lo inevitable y redefine los conceptos de curación y destino. Pero este libro no solo expone la ciencia detrás del ECMO, sino que explora sus implicaciones filosóficas, emocionales y éticas en la lucha diaria contra la muerte. A través de relatos de casos reales con reflexiones personales, el lector será testigo de historias que trascienden lo clínico y se sumergen en lo existencial. ¿Cuándo es el momento de parar? ¿Qué significa realmente salvar una vida? ¿Dónde trazamos la línea entre la obstinación terapéutica y la esperanza justificada? Una invitación a cuestionar, a comprender y a sentir. Una exploración de los límites de la medicina, pero también de los límites del propio ser humano.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
"Modelo humanizar" de intervención en duelo
Desde 1997 el Centro de Humanización de la Salud cuenta con un servicio de atención a personas en duelo llamado Centro de Escucha San Camilo.
Miles de personas con dificultades para afrontar su pérdida han entregado su experiencia más íntima y dolorosa a los oídos y al corazón de otro ser humano, confiando en el poder terapéutico de la acogida empática, la escucha comprensiva y el respeto al modo de sentir y expresar el dolor por la ausencia del ser amado.
El duelo es una verdadera crisis existencial y se describe como el conjunto de reacciones emotivas y conductuales a la pérdida de un ser querido. Dicha crisis puede servirnos para crecer o para debilitarnos y enfermar, dependiendo de cómo la afrontemos.
Hay personas que necesitan ayuda para elaborar el duelo y la encuentran en el Centro de Escucha San Camilo de Madrid que, a lo largo de estos años, ha elaborado su propio modelo de intervención recogido en este libro. Hoy existen en España más de 15 Centros que se inspiran en él.
MARISA MAGAÑA es psicóloga, máster en counselling y en duelo, directora del Centro de Escucha San Camilo y coordinadora del máster en duelo (Universidad Ramón Llull) en el Centro de Humanización de la Salud.
JOSÉ CARLOS BERMEJO, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en counselling, en duelo y en bioética, es director del Centro de Humanización de la Salud (religiosos camilos), director del máster en duelo (Universidad Ramón Lull) y profesor también en el Camillianum de Roma y en la Universidad Católica de Portugal.
dto.
Cuando los difuntos nos visitan
Una obra novedosa que analiza en profundidad el fenómeno de las vivencias subjetivas de contacto con difuntos. La autora ahonda en la comprensión de la naturaleza de estas experiencias para ayudar al lector a formarse una idea más clara de su significado. Incluye ejemplos y opiniones e investigaciones de expertos en la muerte, el más allá y el duelo. Una silueta al pie de la cama, una voz familiar transmitiendo un mensaje o iniciando un diálogo, un roce característico o una caricia Millones de personas en todo el mundo relatan haber sentido la presencia de un ser querido con posterioridad a su muerte. Es lo que se conoce como VSCD (vivencias subjetivas de contacto con difuntos), un fenómeno tan frecuente como poco conocido y estudiado. ¿Qué son las VSCD? ¿Cómo influyen en las personas que las experimentan? ¿Qué medios emplean los difuntos para contactar con nosotros? Con impactantes relatos en primera persona y aportaciones de reputados científicos, la investigadora Evelyn Elsaesser analiza la tipología, las características y las consecuencias de estas experiencias transformadoras. Un exhaustivo trabajo, sin duda el más documentado sobre el tema, que apoya la realidad de una relación viva y dinámica entre los vivos y las personas que ya han cruzado al otro lado.
Evelyn Elsaesser es una reconocida autora e investigadora suiza que lleva más de treinta años estudiando las vivencias subjetivas de contacto con difuntos (VSCD) y otros fenómenos relacionados con la muerte. Es consejera del instituto INREES, dedicado a la investigación de vivencias extraordinarias desde una perspectiva clínica, así como cofundadora de la asociación internacional IANDS Suiza, que estudia experiencias cercanas a la muerte. Igualmente, desde hace varios años, colabora con la Red Científica y Médica, una organización británica que promueve el diálogo entre medicina, ciencia y espiritualidad. Evelyn Elsaesser, autora de Al otro lado de la vida y otros títulos de proyección internacional, imparte conferencias por todo el mundo y ha escrito numerosos artículos sobre su campo de estudio.
dto.
El duelo aquí y ahora : observar el duelo para elaborar el sentido
En el I Symposium del Observatorio del Duelo de la Asociación Viktor E. Frankl, celebrado durante los días 18 y 19 de abril de 2008 en la ciudad de Valencia, se abordó el tema del duelo desde distintas perspectivas, tratando de ofrecer alguna pista desde claves científicas, filosóficas y espirituales que permitan entender mejor qué es el duelo, cómo afecta a la vida de las personas y cómo abordar su comprensión y su tratamiento.
En esta obra se ofrecen los textos completos de las ponencias presentadas por prestigiosos profesionales especialistas y, profesores de universidad. Se trata de un valioso material, sin duda alguna, por cuanto recoge el saber y la experiencia de años de investigación y práctica sobre el sufrimiento por la pérdida de un ser querido. Confiamos en que, de un modo u otro, pueda servir de ayuda a las personas que han perdido por el camino de la vida a un ser querido, a vivir con esperanza, a pesar de la tristeza, porque ello es posible y es valioso. Vivir, y vivir con sentido, vale la pena a pesar de todo.
La obra está dirigida no solo a profesionales (psicólogos, médicos, enfermeras, pedagogos, ... ) sino también a las personas que están atravesando el duelo por la pérdida de un ser querido y a cualquier persona a quien, por sus circunstancias, le pueda interesar el tema.
dto.
La conciencia infinita : el viaje de un neurocirujano al corazón del universo consciente
En 2008, el cerebro del doctor Eben Alexander se vio gravemente dañado por un caso devastador de meningitis bacteriana que lo mantuvo en coma durante una semana. Durante aquellos siete días, este prestigioso neurocirujano se sumergió en los reinos más recónditos de la mente, y lo que aprendió entonces cambió todo lo que creía saber sobre el cerebro y la conciencia. Cuando regresó, trajo consigo una historia asombrosa. Desde esta experiencia cercana a la muerte, Alexander se ha dedicado a explorar una pregunta que sigue confundiendo a toda la comunidad científica: ¿Si no es un subproducto del cerebro, qué es la conciencia y de dónde viene? En La conciencia infinita aborda con gran detalle esta fascinante cuestión , y nos muestra paso a paso el camino que le ha llevado a concluir que el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino más bien una prisión, de la que nuestra conciencia se libera en el momento de la muerte corporal. El Dr. Eben Alexander es el autor de los bestsellers internacionales La prueba del cielo y El mapa del cielo. Esta obra es la culminación de aquel viaje, y en ella nos enseña, aunando ciencia y espiritualidad, cuál es la verdadera naturaleza de la conciencia y cómo cultivar un estado de armonía con el universo y con nuestros más elevados propósitos.
dto.