Reflexiones masónicas sobre la educación
Reflexiones masónicas sobre la educación
- EAN: 9788494691737
- ISBN: 9788494691737
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 216
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 Y ÚLTIMO DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO PARA ESPAÑA
La Masonería y la Educación es una alianza que puede parecer muy obvia, sin embargo, sigue siendo un punto ciego de la investigación en muchos ámbitos de la sociedad. No obstante, en el presente libro, la Academia de Estudios Masónicos se propone que se discutan esas relaciones entre la masonería y la educación en varios niveles. Primero de todo, el individual, representado por cada masón, pero también el papel de las logias y, finalmente, las tendencias existentes.
En una perspectiva socio-histórica, se describen varios aspectos de estos enlaces para comprender dimensiones y límites de una posible influencia de los masones en los debates sobre la educación y, situándonos en el contexto de los pensamientos y acciones de los masones españoles, nos preguntamos si debemos proponer una política educativa específica.
Finalmente ofrecemos, a partir de diferentes miembros del Supremo Consejo del Grado 33º y Último para España, una reflexión general de las diferentes exposiciones que se destacan entre la Masonería y la Educación: en temas de protección de la infancia, la secularización y el laicismo de la enseñanza o la nueva educación.
Otros libros de Masonería
La Masonería y el camino hacia el centro
La Masonería es una Escuela Iniciática. Tal vez la más importante y difundida en todo el mundo. Sin embargo, a la hora de explicarla se vuelve ininteligible, esquiva, misteriosa. Quien se acerca a la Orden de los masones, o quien se ha iniciado pero aún camina en la penumbra, necesita de una guía clara que ilumine allí donde hay dudas; que desmitifique con un mensaje claro los pliegues de una Sociedad Secreta que se presenta ante la sociedad sólo como discreta.
Daniel M. Echeverría se caracteriza, desde hace años, por la capacidad de transmitir, de modo inequívoco, el origen de los símbolos y alegorías que encierra el lenguaje masónico. Ensayista, conferencista experimentado, instructor de logias, nos propone a la francmasonería como la jornada de un viajero que intenta alcanzar el centro de su propia existencia. Y lo hace de manera tal que la lectura se convierte en experiencia vital, los símbolos se abren ante nosotros, mostrándonos la riqueza de una Tradición mantenida a lo largo de los siglos.
“La Masonería y el camino hacia el centro” es una experiencia enriquecedora para todos aquellos que, a las Puertas del Templo o en su interior, comprenden que aquello que debemos conservar es la llama que alimenta, desde la noche de los tiempos, la aspiración humana a su propia liberación espiritual.
DANIEL MARIO ECHEVERRÍA
Nació en Olivos en 1962. Ingresó a la masonería en 1992 en la Respetable Logia Initium 411. Al año siguiente participó en la fundación de la Respetable Logia Sensatez nº 427 dedicada al estudio de los símbolos, rituales y costumbres masónicas. Durante 1995 colaboró en la confección del Libro del Aprendiz Masón, trabajo que fue aprobado por la Academia de Estudios Masónicos de la Gran Logia de la Argentina. Durante los años 1999 y 2000 presidió su logia y a partir del 2001 hasta el 2006 ocupó cargos en el Consejo de la Gran Logia de la Argentina, primero como Gran Consejero y luego como Gran Hospitalario. Durante este lapso brindó numerosas conferencias sobre simbolismo y sus trabajos se publicaron en las revistas Magíster y Símbolo, ambas publicaciones oficiales de la Gran Logia
dto.
Masonería y hermenéutica : un mundo problemático
La problematicidad del mundo actual no es sólo económica o política, sino cultural y religiosa, cosmovisional. Un masón y un filósofo intentan replantear este mundo problemático desde la masonería simbólica y desde la hermenéutica simbólica en un interesante diálogo que se sitúa entre la razón y el sentido. Tanto el masón como el filósofo tratan de asumir la problematicidad de nuestro mundo sin escamoteos ni escapismos, pensando que no es un accidente o eventualidad sino la constitución de la existencia. No podemos entonces proyectar una luz presuntamente pura por encima de la oscuridad, sino encender una luz tenue que ilumine nuestras tinieblas. Estas tinieblas expresan nuestra radical contingencia, siquiera abierta a una trascendencia asimismo problemática.
dto.
Realización iniciática y misterio cristiano
Claves operativas para la vía espiritual cristiana y la iniciación caballeresca
Todas las tradiciones espirituales conocen una enseñanza reservada: una vía de interioridad, un esoterismo, en sentido etimológico, que se dirige a la minoría de la que habla por otra parte el Evangelio. Las religiones monoteístas se inscriben en esta realidad: el judaísmo con la Cábala, el Islam con las diferentes ramas del sufismo. El cristianismo, por su parte, ha conocido desde siempre tales enseñanzas, inclusive si a menudo han sido marginalizadas a causa de las herejías o de otros movimientos más recientes, que han utilizado el esoterismo de manera abusiva y desviada, contribuyendo con ello a su pérdida de consideración. Pero esto no debe conducir a negar su existencia ni legitimidad. En corolario, esto no significa tampoco que estas enseñanzas contradigan o se opongan a la teología. Ya que, en realidad, no hay más que una teología: Theo-Logos, la Palabra de (y en) Dios. Sin embargo, ella no se desvela a todos por igual porque no todos los hombres se muestran deseosos de recibirla con la misma intensidad, ni tampoco presentan las mismas aptitudes para asimilarla. El carácter original y único del cristianismo es que el mismo es simultáneamente exotérico y esotérico. Este hecho constituye incluso uno de sus Misterios mayores. Como consecuencia de todo ello, resulta entonces permitido percibir la Revelación cristiana, Nueva y Eterna Alianza, como la (re)emergencia o más bien el cumplimiento, «en la Plenitud de los Tiempos», de la Tradición Primordial (a la que René Guénon se refiere tan a menudo) en la que Dios revela, en la medida de lo posible, lo último de su Ser y el del hombre, llamado a reunirse con él? Este libro tiene por objetivo explicitar esta especificidad de la vía iniciática cristiana, su «secreto ontológico», su relación con la vía de la santidad y cómo considerar la transmisión iniciática (su legitimidad, su objeto) para aquel que ha recibido los sacramentos cristianos. Así mismo, la presente obra desea proporcionar las claves operativas a modo de ejemplos concretos para ilustrar esta vía espiritual a través de algunos ejemplos de cábala cristiana, una ojeada sobre la iniciación caballeresca y real y el desciframiento de algunos de sus símbolos particularmente significativos.
dto.
Hermetismo y masonería : doctrina, historia, actualidad
Doctrina, Historia, Actualidad Una obra fresca y amena sobre el Hermetismo, su Doctrina y Actualidad, pese a la enorme información y documentación que el autor expone. Una síntesis de este temario fundamental en la Historia de Occidente, estudiado de manera imparcial. Igualmente una sorpresa para todos aquellos que ignoran la importancia que la Tradición Hermética ha tenido y tiene en la Historia de las Ideas de nuestra cultura, aunque a veces no se lo advierta a primera vista o no se haya hecho hincapié suficientemente sobre ello. Un libro que sabemos se ha convertido desde su primera edición en 2003, en una referencia imprescindible para todos aquellos que por una u otra razón quieran investigar en esta fuente, sobre un tema que es y ha sido de permanente actualidad y que se proyecta, desde el antiguo Egipto y su dios Thot, el escritor divino, por intermedio de las civilizaciones grecorromana, alejandrina, bizantina y otras, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta nuestros días; todo ello gracias a la escritura y los libros, factores vivificantes y reveladores, es decir: por mediación de la abundantísima literatura referida a esta forma de Conocimiento, que determina una visión del mundo y una manera de encarar la vida, presente en la Masonería.
dto.