Reir con Dios

Reir con Dios
- EAN: 9788487354151
- ISBN: 9788487354151
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2002
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 230 mm.
- Páginas: 191
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Sufismo
Encuentros con Monroe
Un día, inesperadamente, el autor se encuentra con una persona fuera de lo común a quien conoce simplemente como «Monroe». Comienza entonces una serie de encuentros extraordinarios en un pequeño pueblo de Andalucía durante los cuales el autor, un respetado escritor, comprende gracias a Monroe que la humanidad se halla en la antesala de una etapa excepcional de su travesía evolutiva. «Monroe me ha enseñado que todos estamos cegados por nuestros falsos sistemas de pensamiento; creencias, suposiciones, opiniones, etcétera. Nosotros mismos creamos nuestras propias barreras a la comprensión y reforzamos esas limitaciones a lo largo de nuestras vidas».
Este libro nos anuncia que ya es tiempo de despertar, dejar atrás esos velos y ser conscientes de que estamos entrando en una nueva Era en la que el conocimiento será directo y no especulativo. Realmente, tenemos todo lo necesario para lanzarnos hacia ella como aves abriendo las alas. Encuentros con Monroe es tanto una guía para la transición, que ya está en marcha, como un atisbo de lo que va a suceder.
dto.
Mathnawi -Sexta Parte
Mathnawi
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos), escribió en el siglo XIII el Mathnawi, su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un ejemplo fenomenal del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
dto.
Jarraqani, un sufí persa
El libro que presentamos no contiene ningún escrito personal de Abul Hasan, sino que incluye situaciones, dichos y anécdotas de su vida recogidas por sus discípulos o recuperadas a través de la literatura sufí.
El manuscrito original que da pie al texto de Farid Uddin Attar se ha perdido por completo. Su título era "La luz de las ciencias" y fue redactado por un autor hoy desconocido que tuvo que pertencer, sin duda alguna, al entorno más próximo del maestro. Este texto ha llegado hasta nuestros días a través de un resumen contenido en un manuscrito del siglo XIII, que se encuentra en el Museo Británico. Dicho resumen es realmente exiguo y su consideración sólo resulta útil para la confirmación del texto de Attar.
En el texto destaca la expresividad ruda, casi apremiante, de sus dichos, expresividad que yace desnuda de cuaquier retórica, así como la autoridad sin paliativos que desprenden sus palabras y afirmaciones
dto.