Relaciones Kármicas VI
Relaciones Kármicas VI
- EAN: 9789876821032
- ISBN: 9789876821032
- Editorial: Rudolf Steiner
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Antroposofía
Descubriendo el Zodiaco en la serie de las Madonas de Rafael
Las pinturas de las Madonas de Rafael expresan verdades secretas. Rudolf Steiner describió los efectos sanadores de las Madonas de Rafael en Agosto de 1908, y entre 1908 y 1911 encargó al Dr. Félix Peipers la organización de las quince imágenes -13 de ellas de pinturas de Rafael más un relieve de Donatello y una escultura de Miguel Ángel- como meditación terapéutica para pacientes que sufrían de trastornos emocionales. Estas quince pinturas, llamadas a veces como la Serie de Madonas de Rafael, invitan a nuestra contemplación activa. Cada imagen puede despertar imágenes interiores que nos elevan en comunión con reinos por encima del mundo físico, conmoviendo nuestros sentimientos de Asombro y Reverencia y abriendo nuestras almas a los misterios divinos. Las imágenes aparecen en Blanco y Negro para reconocer y vivir en el “claroscuro”.
dto.
Fuentes espirituales de la pedagogía curativa
Es lícito que el ser humano de hoy pregunte: ¿dónde tomar el coraje y la capacidad intuitiva para obrar terapéuticamente? ¿Cómo desarrollar la intención curativa? En este pequeño ensayo se recopilan dos aportes que contienen importantes indicaciones para quien quiera dedicarse a la pedagogía terapéutica.
Ilse Rascher describe las virtudes que debería desarrollar el pedagogo curativo para su quehacer. Buscar la antroposofía como fuente espiritual y andar el propio camino interior que es diferente para cada persona.
Bernard Lievegoed sitúa el esfuerzo cotidiano del pedagogo curativo en el gran contexto científico-espiritual describiendo a la pedagogía curativa antroposófica como un campo de tres corrientes en el que el conocimiento micaélico se encuentra con el obrar rafaélico y, en el medio, la tarea de la nueva conformación social.
El pedagogo curativo trabajará con el hombre en devenir. En el encuentro con el niño -de ser a ser-, él apunta hacia una meta de desarrollo y, en el camino hacia esa meta, se convierte en el acompañante del destino; el camino del destino puede ser curación.
dto.
Ser Hijo
No hay duda de que los rasgos especiales en el carácter y la mentalidad de ciertos niños y adultos se deben al lugar que ocupan en el orden de nacimiento dentro de familia. En este libro, Karl König explica las características comunes correspondientes al primero, segundo y tercer hijo; y nos cuenta cómo estas cualidades se vuelven a repetir en las personalidades de los hijos siguientes sin perder de vista la individualidad propia de cada ser humano. Así como nuestro entorno influye en nuestro lenguaje, comportamiento social y costumbres, también el lugar que ocupamos en la familia determina cómo nos enfrentamos a la vida. Este libro es un manual de consulta imprescindible para los padres y maestros. Karl König nació en 1902 y murió en Viena en 1966. Fue un famoso médico y trabajó como pedagogo curativo antroposófico. Fue el fundador del movimiento Camphill en Escocia, donde creó un contexto social en el que pueden crecer personas que no son aceptadas en la vida “normal” y pueden desarrollarse y experimentarse a sí mismos como seres humanos. Ha tenido mucho talento creativo y ha sido uno de los discípulos más originales de la escuela Steiner.
dto.
El jardín de infancia Waldorf : fundamentos y aspiraciones básicas
Dos grandes pedagogos nos hablan de los fundamentos y las aspiraciones del jardín de infancia Waldorf.
W. Sassmannhausen nos introduce en los motivos educativos básicos: educar es configurar el encuentro de un yo con otro yo; la educación infantil determina la autoeducación del educador; en el juego libre se revela la individualidad y la personalidad del niño.
H. Kügelgen nos habla de las leyes del desarrollo infantil, de la importancia del modelo del adulto y de la imitación y nos describe el transcurso del día y del año en un jardín de infancia Waldorf.
dto.