Relatos sobre piedras preciosas
Relatos sobre piedras preciosas
- EAN: 9788415827689
- ISBN: 9788415827689
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 54
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los relatos de Elisabeth Klein: La piedra, la roca primigenia y Cómo surgió el diamante están incluidos en su libro Von Pflanzen und Tieren, Steinen und Sternen.
Los misteriosos mensajeros de la Tierra. Recomendado para niños y niñas a partir de 5 años y también para los mayores que aman las piedras preciosas.
Nueva edición revisada del cuaderno con el mismo título.
"Cuando el hombre se despertó con un suspiro, el sol se estaba poniendo tras las colinas y sus últimos rayos doraban la pendiente sobre la que estaba recostado. Lentamente, se levantó y, recordando lo que había contemplado, asió la roca de ágata, la abrió golpeándola con cuidado. Lleno de asombro, pudo contemplar en su interior el valle, los prados que se oscurecían y por encima, la esfera del sol que se separaba. ¿Cuántos milenios tuvo que haber preservado la roca en su interior las puestas de sol hasta que se convirtieron en imagen allí dentro? ¿Acaso la piedra tenía también el anhelo de lo bello y conocía también la nostalgia de la perfección? Un profundo respeto se apoderó del hombre, tomó cuidadosamente el trozo de roca y se lo llevó a casa."
(fragmento de El cuento del ágata)
Otros libros de Antroposofía
El dibujo en la pizarra
El dibujo con tizas de color en la pizarra es una herramienta utilizada habitualmente como elemento artístico y pedagógico en las escuelas Waldorf. Cuando el maestro dibuja algo en la pizarra, y sobre todo si aplica cierta metodología, está despertando en el niño el interés, la sensibilidad y el impulso a la acción a través de lo artístico. Esto es esencial en el proceso de aprendizaje de cualquier materia, pues la imagen es la base de la verdadera asimilación del conocimiento en los niños en edad escolar.
Margrit Jünemann, maestra Waldorf con larga experiencia en la enseñanza del arte en las escuelas, en base a numerosos ejemplos ilustrados, nos introduce a la técnica del dibujo con tizas de color, mostrando sus distintas aplicaciones pedagógicas. Estas indicaciones pueden tomarse como un camino metodológico que puede llevar al maestro a una fructífera conformación artística de sus dibujos en la pizarra.
?Prólogo
? Sobre la Pedagogía de Rudolf Steiner en el segundo septenio
? Elementos básicos del dibujo de pizarras
? Aspectos técnicos ¿cómo manejarse con la tiza?
? Alteración del efecto del color por ordenación y proporción
? La imagen numérica y la de escritura
? La imagen de la letra - consonante y vocal
? La figura humana en reposo y movimiento
? El animal y su espacio de vida
? La planta entre el cielo y la Tierra
? En torno a la geografía: agua y tierra. La conformación cromática de un mapa
? Epílogo
dto.
Psicoterapia de la dignidad humana
La psicoterapia moderna tiende, por un lado, a focalizarse en el tratamiento mono-sintomático del paciente, en visitas breves y protocolarias; por el otro lado se focaliza en la solución de todas las perturbaciones psíquicas del paciente a fin de alcanzar su remisión total.
En este libro, Ad Dekkers, expresa la urgente necesidad de considerar al hombre en la integridad de su ser con su pasado, su presente y su futuro; considerar al ser humano en la complejidad transgeneracional así como en la histórica.
El paciente tiene derecho, y lo merece, en cualquier tipo de acercamiento psicoterapeútico, a ser considerado en la integridad de su ser como cuerpo, alma y espíritu. Cada componente posee un potencial de curación que debe ser considerado cualitativamente.
El ser humano no es sólo el resultado de su vida social, sino que están en condiciones de crear su futuro, de crear un nuevo Karma social.
Este libro ha sido escrito en la perspectiva de esta dignidad contextual.
dto.