Releyendo los evangelios
Releyendo los evangelios
- EAN: 9780977789979
- ISBN: 9780977789979
- Editorial: Hara Press
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 238
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Lo importante para mí, personalmente, no es que me califiquen de esto o de lo otro, sino que es poder contribuir a ayudar a unos seres que sufren a que sufran menos, a unos seres que perdieron toda esperanza de volver a encontrar la esperanza y en un mundo ahogado por el materialismo, lo que me resulta importante es declarar a favor de los valores espirituales universales.
Porque existen valores espirituales esenciales y yo los volví a descubrir en la antigua tradición cristiana, pero también en el sufismo, el budismo tibetano o zen y en el hinduismo; se hallan probablemente en otras tradiciones que no he ahondado, como por ejemplo el judaísmo. Pero sé que mis libros los leen lectores que tienen posiciones y convicciones completamente diferentes y hasta opuestas, desde el rechazo categórico del cristianismo hasta el malestar ante todo lo que no es oficialmente cristiano y concretamente de obediencia católica. Lo que digo sencillamente es que es una lástima que ciertos occidentales se extasíen ante las riquezas de Oriente e ignoren completamente el cristianismo.
Libros relacionados
La Paz siempre presente
Un denominador común a todas las vías de transformación personal, sean estas religiosas o no, une a todas las enseñanzas de sabiduría: la meta consiste en permanecer establecido en la paz, la serenidad y el amor que no tienen contrario.
Ahora bien, el ir más allá del mundo de los opuestos (éxito/fracaso, felicidad/desgracia, creación/destrucción…) requiere lo que la tradición cristiana designa como “la muerte del hombre viejo” y “el nacimiento del hombre nuevo”; lo que el sufismo denomina fanâ y el budismo nirvana. Más que de un cambio se trata de una metamorfosis.
La Paz siempre presente nos invita a esta aventura radical que no está reservada a yoguis, monjes o monjas retirados del mundo. El versículo más famoso de los Upanishads nos concierne a todos: “De lo irreal llévame a lo Real, de las tinieblas a la Luz, de la muerte a la Inmortalidad”.
Escrito a partir de respuestas dadas a una audiencia interesada en el sentido de la existencia, La Paz siempre presente es el último libro escrito por Arnaud Desjardins y contiene, de una forma muy clara y directa, la esencia del mensaje de éste a sus lectores.
Arnaud Desjardins (1925-2011) fue realizador de la Televisión Francesa durante veintidós años, enviado especial en Asia y miembro de la Sociedad de los Exploradores Franceses. Se dio a conocer en los años '60 por una serie de reportajes sobre el budismo tibetano, los ashrams hindúes, los monasterios zen de Japón y las cofradías sufíes de Afganistán, así como por sus más de veinte libros.
Arnaud participa muy joven en los Grupos Gurdjieff, posteriormente sus encuentros con maestros de las diferentes tradiciones le permitieron ahondar en su propia búsqueda espiritual. En 1965 encuentra al que será su maestro, Swami Prajnanpad (1891-1974). Éste le permite conciliar una ascesis metódica, el Adhyatma Yoga que es una rama del Advaita Vedanta, con sus responsabilidades profesionales y familiares.
El centro de Hauteville, en la región francesa de Ardèche, fundado por él acoge un número siempre creciente de estudiantes que quieren profundizar en la vía que él propone.
dto.
Otros libros de Cristianismo
La palabra desde el silencio. Comentarios bíblicos
Así como la fe, experiencia oscura, trasciende toda imagen y concepto gracias precisamente a la ruta mostrada por imágenes y conceptos, así el ser humano primero calla porque ha visto y oído, para luego volver a pintar y hablar desde el silencio. La dimensión mística de la Biblia se manifiesta en el silencio de quien escucha. Los comentarios aquí recogidos se sitúan en el contexto del diálogo entre Zen y fe cristiana. Hablan al corazón y recuerdan al ser humano su dignidad original para encontrar vida de verdad.
El libro recoge a la vez diez iconos rusos, griegos y bizantino a todo color.
dto.
Técnicas terapéuticas de la oración
Nos demos cuenta o no, a nuestro alrededor se producen a diario pequeños y grandes milagros: algunas personas sobreviven a desastres, otras se recuperan de enfermedades que parecían incurables o logran sus objetivos más deseados, todo ello gracias a la fuerza de la oración.
En este libro, el doctor Murphy nos enseña unas técnicas de oración cuya eficacia está comprobada, pues han ayudado a miles de personas en todo el mundo a resolver sus problemas. A través de ejemplos sacados de la vida real, podemos ver cómo a menudo la oración ha sido fundamental en la reconstrucción de matrimonios rotos, en la superación de las adversidades, en el enfrentamiento con la tristeza y el dolor y en la solución de toda clase de dificultades, ya sean grandes o pequeñas.
No importa qué religión o fe profesemos: esta obra nos ayudará a canalizar nuestras oraciones para que la mente subconsciente se abra a la sabiduría que dirige la vida.
dto.
El templo del Cristianismo
«El templo del Cristianismo» es la obra más importante del autor tradicionalista italiano Attilio Mordini. Publicada originalmente en 1963 y reeditada sucesivamente en 1979 y 2006 en Italia, conoce su primera edición en lengua castellana. En ella hallamos un intento de análisis morfológico de la historia en clave tradicionalista y cristiana. Partiendo de los albores del Cristianismo, desde las mismas catatumbas, y a la luz del devenir de los siglos, nuestro autor construye una interpretación de la historia en la que un abismo va tomando forma entre el sentido originario del mensaje de Cristo y el Destino de los hombres.
Muchos elementos concurren en esta obra que son esenciales para comprender el pensamiento de Attilio Mordini. Desde la función del lenguaje, la importancia el arte y la arquitectura tradicionales, la importancia de la jerarquía o los principios teológicos que inspiran el mensaje divino tras el Verbo Encarnado. Lejos de encontrar un relato perdido en las abstracciones de la retórica teológica, hallamos una narración locuaz y dinámica que nos invita a la revalorización del elemento religioso y espiritual en el contexto de la vida moderna.
dto.
El soplo divino : de Galilea a la Camarga, una discípula del Cristo nos revela--
Más allá de su imagen clásica, forjada durante siglos, en realidad sabemos muy poco sobre los acontecimientos reales que llevaron a las tres primeras discípulas de Cristo, María Magdalena, Salomé y Jacobea a cruzar el Mediterránéo para irse a enseñar a las costas del sur de Francia. En esta obra, Marie Joanne Croteau nos permite acompañarlas durante su travesía, así como después, en los años que estuvieron transmitiendo esa onda de sanación crística en un pueblo de pescadores sencillos y de corazón abierto. De esta forma, la autora da respuesta a multitud de interrogantes y colma un vacío histórico. A través de este relato descubriremos el culto celta a Belisama, la diosa madre, y el misterio de Marta. Tamién veremos cómo poco a poco la palabra crística fue acogida en una tierra nueva.
dto.