Rendirse: una estrategia de vida
Rmpe con el mito de la perseverancia y descubre la libertad de renunciar
Rendirse: una estrategia de vida
Rmpe con el mito de la perseverancia y descubre la libertad de renunciar
- EAN: 9788411191586
- ISBN: 9788411191586
- Editorial: Diana Editorial
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 292
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un libro que cuestiona el mito de la perseverancia a toda costa para enseñarnos que a veces la felicidad está en rendirse o renunciar.
Destruye el mito de la perseverancia a cualquier precio y aprende a renunciar a lo que te daña.
Nos han inculcado tanto la cultura del esfuerzo que abandonar un proyecto o una relación se vive a menudo como un fracaso y una falta de carácter. Esa visión no solo nos puede acabar dañando, sino que en general nos parece irrefutable. Ante eso, Julia Keller, premio Pulitzer 2005, nos muestra que rendirse puede ser un acto de amor, de valentía y de autocuidado que nos permite establecer límites y vivir una vida más plena y feliz. Se necesitan más desertores que antepongan su bienestar a la obstinación, nos dice la autora. Con este libro derribarás el mito del mérito al esfuerzo y aprenderás a reconocer cuándo es necesario retirarte de la partida para ponerte en primer lugar. Un libro fascinante con entrevistas a expertos como Adam Grant, autor de Piénsalo otra vez y Originales, y con ejemplos de personalidades como Simone Biles, quien renunció a los Juegos Olímpicos por anteponer su salud mental. La autora nos ofrece argumentos racionales y la confianza necesaria para que dejarlo se convierta en una oportunidad de modelar, sin miedo, una nueva vida, tanto en el trabajo como en el hogar, como con nuestras relaciones y más allá.
Otros libros de Neurociencia
La buena ansiedad
Wendy Suzuki, neurocientífica de renombre mundial y autora bestseller, ha desarrollado en La buena ansiedad un innovador programa para gestionar la ansiedad y convertirla en un poderoso recurso.
Estamos viviendo en la era de la ansiedad y, a menudo, nos sentimos atrapados en un constante ciclo de estrés, insomnio y preocupación. Pero, ¿qué pasaría si tuviésemos una forma de convertir la ansiedad en un recurso que nos ayude a resolver problemas, ser más productivos y fortalecer nuestro bienestar? Es decir, ¿qué sucedería si en lugar de ver la ansiedad como una maldición, reconociésemos el regalo que representa?
La galardonada neurocientífica Wendy Suzuki ha descubierto una verdad que cambiará el paradigma sobre la ansiedad: sí, es desagradable, pero es esencial para nuestra supervivencia. De hecho, la ansiedad es un componente clave para poder vivir de la mejor manera. Cada una de nuestras emociones tiene un objetivo evolutivo y la ansiedad está diseñada para visibilizarnos las emociones negativas. Si solo asumimos que debemos evitar, disminuir o eliminar nuestra ansiedad, perderemos la oportunidad de aprender a gestionar sus síntomas y la manera en la que puede mejorar nuestras vidas.
La buena ansiedad nos enseña a trabajar nuestras preocupaciones desde la curiosidad, en lugar del miedo, para que nos guíen hacia la felicidad.
dto.
Neurocomunicación
CULTIVA EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN INTELIGENTE
¿Por qué cuando me enfado tiendo a expresarme inadecuadamente o a bloquearme y no hablar? ¿Por qué suele costarme transmitir con claridad y respeto lo que siento? ¿Por qué me resulta difícil gestionar las emociones? ¿Cómo puedo decir «no» sin sentirme culpable? ¿Interpreto bien las cosas que me dicen o que me pasan?
Para mejorar nuestra forma de interactuar con los demás y de relacionarnos con el mundo conviene que entendamos las claves esenciales del funcionamiento de nuestro cerebro y ejercitemos algunas habilidades fundamentales de comunicación.
La información práctica que se incluye en este libro repercutirá en nuestro desarrollo personal, y gracias a ella podremos comprender mejor:
- quiénes somos (cómo nos percibimos a nosotros mismos y cómo nos perciben los demás),
- los mecanismos básicos que se disparan en nosotros ante determinadas situaciones de estrés,
- cómo manejar esos mecanismos,
- de qué manera incrementar las posibilidades de que nuestro punto de vista sea escuchado por los demás,
- cómo adquirir una visión más amplia y positiva sobre los conflictos,
- de qué forma elegir adecuadamente los momentos, las palabras y las actitudes en las conversaciones difíciles que hemos de afrontar a lo largo de nuestra vida,
- cómo conectar mejor con nuestra verdadera identidad, sin confundirla con la imagen de quien se supone que deberíamos ser.
dto.
The Blissful Mind
La neurocientífica Shanida Nataraja ha llevado a cabo una investigación pionera en la que por primera vez se ponen sobre la mesa datos irrefutables sobre los poderosos efectos de la meditación.
El resultado es un enfoque holístico que promete ofrecer un tratamiento más seguro, rápido y efectivo que el tradicionalmente aplicado hasta la fecha. La integración en nuestro día a día también supone un método garantizado de luchar contra el estrés de la vida moderna y prevenir enfermedades. También tiene un impacto indudablemente positivo en la demanda de nuestro sobrecargado sistema sanitario, sin olvidar que faculta a las personas para asumir un rol activo en el mantenimiento de su salud y bienestar.
dto.
Cháchara
En Cháchara, el aclamado psicólogo Ethan Kross explora las conversaciones silenciosas que mantenemos con nosotros mismos. A partir de las más recientes investigaciones sobre el cerebro y el comportamiento, el autor nos descubre cómo estas conversaciones dan forma a nuestra vida, nuestro trabajo y nuestras relaciones. Ethan Kross nos advierte que ceder a un diálogo interno negativo y desorientador, lo que él llama "cháchara", puede arruinar nuestra salud, hundir nuestro estado de ánimo, tensar nuestras relaciones sociales y hacernos sucumbir a la presión.
Pero la buena noticia es que ya estamos equipados con las herramientas que necesitamos para hacer que nuestra voz interior vaya a nuestro favor. Mediante las palabras que usamos para pensar en nosotros mismos, las tecnologías que adoptamos, los diarios que guardamos en nuestros cajones, las conversaciones que mantenemos con nuestros seres queridos y la cultura que creamos en nuestras escuelas y lugares de trabajo, podemos remodelar nuestro diálogo interno para mejorar nuestra salud mental y física.
Con argumentos brillantes, historias reales y sólidamente referenciado, Cháchara nos da el poder de cambiar la conversación más importante: la que tenemos cada día con nosotros mismos.
dto.
