Retorno al jardín
Trilogía : el ciclo del jardín
      Retorno al jardín
Trilogía : el ciclo del jardín
                  
                  - EAN: 9788411721103
- ISBN: 9788411721103
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 241
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Muchos años atrás, un desconocido llegó a un pueblo buscando una tierra espaciosa donde crear un jardín; y cuando lo hizo realidad, ofreció la paz y la belleza de sus senderos y rincones no sólo a los seres humanos que lo visitaran, sino también a todos los seres que quisieran vivir en aquel vergel. Tras algunos años, el jardinero partió del lugar, dejando a su aprendiz al cuidado de aquel reflejo del paraíso. Pero, un día, tras más de veinte años, el jardinero apareció de nuevo por los senderos del jardín. Nuevas personas y seres frecuentaban el lugar ahora, junto con algunos viejos conocidos suyos. Pero el mundo estaba cambiando con rapidez, y los seres de la naturaleza sintieron que quizás el viejo jardinero pudiera ser alguien en quien confiar. Retorno al jardín es el tercer libro de El ciclo del jardín, una trilogía de relatos cortos de ficción ?que incluye el best seller internacional El jardinero (traducido a 13 idiomas) y El Manantial de las Miradas? sobre un personaje sabio y el jardín que le sirve de escenario para mostrar una forma distinta de estar en el mundo. Espiritualidad de la naturaleza hecha práctica de vida a través de imágenes cargadas de poesía y belleza.
Otros libros de Narrativa
Historias de un cáncer con tau-reiki
Es el testimonio de mi historia recién vivida, contado con la intención de mostrar que existen ayudas con las que, de manera impresionante, se puede hacer mucho más llevadera cualquier situación por difícil que sea. Es un libro de auto ayuda en el que se puede ver la fuerza que adquiere una persona, a pesar de la triste experiencia que está viviendo.
dto.
El pequeño maestro
Una pequeña joya sobre el paso a la madurez espiritual y la búsqueda de la felicidad.
Un canto a la vida, una invitación al cambio.
La Biblia cuenta que, a los doce años, Jesús pasó tres días perdido en Jerusalén antes de que sus padres lo encontraran en el templo.
¿Qué le sucedió durante ese tiempo? ¿Con quién se encontró? ¿Por qué un niño angustiado y frágil, pero indignado por la miseria y la injusticia, se convierte en tan pocos días en un joven calmado y resuelto, preparado para transmitir al mundo un mensaje de esperanza?
Dos mil años después, Stéphane Arfi imagina esta fuga en una tierna y poética historia que aborda el gran enigma de la humanidad: ¿cómo ser verdaderamente feliz?
La crítica ha dicho:
«Este libro es una suerte de rito iniciático que puede alterar nuestra visión del mundo y, solo por eso, leerlo es un auténtico placer. Con ser felices no es suficiente...»
20 minutes
«Esta novela es una inmersión en un vertiginoso universo que nos explica que, para ser verdaderamente, debemos sentir la alegría de existir».
Le Monde
dto.
Whisna, el jardín de las luces
''Whisna, el jardín de las luces'' es una fábula que acaso halle su inspiración más pura en las obras del gran Rudyard Kipling, no sólo por su exotismo, o la caracterización antropomórfica de algunos animales, al estilo del Libro de la selva, sino también por el poderoso hálito de misterio que la impregna, la búsqueda de un misticismo primigenio, a veces casi chamánico, que pervive, al margen de los vaivenes del mundo, en ese lugar mítico, oculto en la jungla, que es el secreto «jardín de las luces».
La obra es también el relato de un viaje iniciático, el de Whisna, heredero de un reino del Indostán, en los tiempos en los que el Buda difundía su doctrina, como un peregrino del Dharma. En esta narración el mundo de los sueños y el de la vigilia se intercomunican, así como el de la imaginación con el de la realidad cotidiana. Las peripecias vividas por una joven águila, caída del nido antes de aprender a volar, ayudarán al príncipe heredero en su devenir vital y en su final elección ética. Casi parafraseando a Kypling, o como rendido homenaje a él, esta fábula también hubiera podido titularse El hombre que pudo «no» reinar.
dto.
El vagabundo
Las mujeres están buscando su lugar en el mundo. Algunas quisieran alcanzar todo lo que desean, pero la falta de autoestima y de un sistema de apoyo o los prejuicios sociales las refrenan. Otras temen pedir demasiado, o perder el amor y el respeto de los demás, si parecen demasiado codiciosas. La autora sugiere persuasivamente que las mujeres, antes de lanzarse a conquistar el mundo, examinen su vida interior.
La esencia de lo femenino representado por la Diosa, o la Mujer, es un centro de energía espiritual que puede infundir fuerza a quienes se conectan con él. Marianne Williamson propone que las mujeres se vuelvan hacia su interior para descubrir y afirmar su conexión con la Diosa y con sus valores humanos esenciales.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          