Revista de Estudios Tradicionales Letra y Espíritu nº 45 Diciembre 2018
Revista de Estudios Tradicionales Letra y Espíritu nº 45 Diciembre 2018
- EAN: 70167
- ISBN: 70167
- Editorial: Editorial Librería Pardes
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 225 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Suscripción anual (2 números enviados los meses de Junio y Diciembre de cada año) a la revista semestral Letra y Espíritu.
Otros libros de Masonería
Manual del compañero : rito de emulación
Traducción crítica y desarrollada del segundo de los manuales que JSM Ward escribió para analizar el espíritu de la masonería especulativa.
A diferencia del rito Escocés Antiguo y Aceptado, de mayor tradición en el ámbito masónico español e iberoamericano, el rito de Emulación o Reconciliación apenas cuenta en nuestro idioma con ensayos, reflexiones y análisis sobre su simbolismo, procedan estas obras de traducciones o se trate de escritos de nueva planta.
Este yermo panorama hace aun más valiosa la oportunidad de aproximarse a los trabajos de investigación masónica que llevó a cabo John Sebastian Marlow Ward, y que fueron publicados con gran éxito a partir de los años 20 del siglo pasado.
Al contrario de lo que sucede en otros ámbitos de nuestra vida, la Francmasonería tiene en la atemporalidad de sus ritos y símbolos la ventaja de que reflexiones escritas hace un siglo, o más, pueden ser hoy leídas y consideradas como valiosas en su casi totalidad, pues solo aparecerán como desactualizadas algunas referencias a la luz de una época concreta o comentarios relacionados con el estado de la ciencia en el momento en que fueron elaborados los trabajos.
dto.
Revista Papeles de Masonería V
Este número de Papeles está dedicado a la relación entre la Masonería y el teatro o, si se prefiere, a la dramatización de las ceremonias iniciáticas. Nuestros colaboradores, estudiosos de este complejo fenómeno, han encontrado numerosos paralelismos entre la representación teatral y el trabajo en Logia. Algunos no dudan en afirmar que los autores de los primeros rituales masónicos formaban parte del gremio de Dionisio.
Ficticio o real, este argumento encuentra eco en las definiciones modernas de la Orden, propuestas en las últimas décadas por los investigadores norteamericanos, quienes afirman que La Francmasonería en una hermandad que utiliza las ceremonias iniciáticas para enseñar a los neófitos rudimentos de filosofía, moralidad y carácter.
Por su parte, los colaboradores de Papeles abordan el tema de la siguiente manera: Philippe Langlet, de la Gran Logia de Francia, dedica su estudio a la falta y substitución en la leyenda de Hiram, principal punto de partida en el desarrollo y la evolución de las leyendas de los altos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Jacques Trescases, miembro de la Gran Logia Nacional Francesa, centra su atención en la relación entre la Masonería y el Teatro, analizando la dramatización de las Tenidas masónicas.
Ignacio Merino, de la Gran Logia Simbólica Española, se refiere en su trabajo a la Logia como espacio de voluntad y representación.
François Cavaignac, del Gran Oriente de Francia, nos ofrece un exhaustivo análisis de la presencia histórica de la Orden en el teatro francés.
Luis Algorri, miembro de la Logia Arte Real, de la Gran Logia Simbólica Española, dedica su colaboración a los compositores masones, así como al importante papel desempeñado por la música en las ceremonias iniciáticas.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador y autor de varios libros sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, alude a la influencia de las órdenes religiosas y muy concretamente, de los jesuitas en la redacción y de los primeros rituales del REAA.
Henrik Bogdan, profesor adjunto a la cátedra de Historia de las Religiones en la Universidad de Goteburgo, nos ofrece un interesante y novedoso paralelismo entre las ceremonias masónicas y las tradiciones del esoterismo occidental.
John Wade, pasado Venerable Maestro de la prestigiosa Logia de Investigación Quatuor Coronati No. 2076, perteneciente a la Gran Logia Unida de Inglaterra, esboza el recorrido histórico de las procesiones masónicas, costumbre arraigada tanto en el Reino Unido como en algunos países del Viejo Continente, aunque caída en desuso durante la segunda mitad del siglo XX.
dto.
Los primeros francmasones
La masonería constituye, para una gran mayoría, un tema controvertido. Este libro se propone situar la historia temprana de la masonería sobre una base sólida mediante la realización de un estudio exhaustivo de las primeras logias masónicas, las de Escocia, durante el primer siglo de su existencia. La mayoría de estas primeras logias escocesas todavía existen hoy en día, y muchas de ellas conservan registros que datan del siglo XVII y, de hecho, en dos de dichos casos, fechadas en 1599. Sin embargo y lamentablemente, no se ha efectuado ningún intento previo por utilizar esta evidencia de manera sistemática cuando se ha querido analizar y estudiar las logias, sus actividades y sus miembros.
La imagen que aparece en el inconsciente colectivo, es la de la mitología medieval relacionada con el oficio del masón/albañil mezclada en Escocia en los últimos años del siglo XVI con una rica mescolanza de desarrollos intelectuales del Renacimiento tardío para crear un movimiento único en cuanto a sus ideales y organización. Las sociedades secretas (la existencia misma de las logias en sus comienzos se mantuvo en secreto) al principio estaban circunscritas en gran medida a los artesanos, pero con el tiempo comenzaron a unirse a las mismas, hombres de otras capas de la sociedad para poder compartir juntos los ideales de hermandad y los rituales de iniciación; nos encontramos en ese momento histórico en los inicios de lo que, con el paso del tiempo nos llegaría como masonería especulativa. A principios del siglo XVIII, Escocia había desarrollado la masonería hasta el punto de que comenzó a extenderla rápidamente, primero por Inglaterra y luego por todo el mundo.
Además de ser una contribución a la historia de la masonería, este libro da acceso a una nueva dimensión de la historia social y cultural de Escocia al revelar la existencia ya desde el siglo XVII de una red de instituciones sociales, las logias, donde hombres de diferentes capas sociales podían reunirse y compartir ideales y su amor por lo ritual.
dto.
Libro de Aniversario 2002-2012 de CIMAS
Libro conmemorativo del aniversario de la fundación de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica(CIMAS).
La CIMAS es una entidad Soberana e Independiente de la Masonería Universal, de inspiración liberal y adogmática. Diez Obediencias americanas firmaron su Declaración de Principios y marcaron su voluntad de unión, el día 21 de Setiembre de 2002 en San Pablo, Brasil, convocadas por ...
dto.