Revista Papeles de Masonería X
Revista Papeles de Masonería X
- EAN: 68071
- ISBN: 68071
- Editorial: Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM)
- Encuadernación:
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 88
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este número de Papeles de Masonería está dedicado al resurgir de nuestra Orden en los países de Europa oriental y meridional. Se trata de un primer trabajo realizado por el equipo del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos, la recién inaugurada filial centroeuropea del CIEM.
Nuestro propósito ha sido ofrecer una versión inédita del desarrollo histórico de la Masonería en una zona relativamente poco conocida o comprendida por los estudiosos occidentales. Los integrantes del embrionario grupo de estudios del Centro Paneuropeo están persuadidos de que la presencia de las logias masónicas en Rusia y los países de la región carpatobalcánica se remonta a la primera mitad del siglo XVIII. Lo confirman los documentos hallados en los archivos nacionales de estos países.
Adrián Mac Liman, presidente del CIEM y miembro fundador del Centro Paneuropeo de Estudios e Investigación Masónicos trata de ofrecer un panorama detallado de la evolución de nuestra augusta Orden en los países del antiguo campo socialista o, como en el caso de Serbia, sometidos a sistemas de Gobierno autoritarios. Finaliza su trabajo aludiendo a los cambios registrados en Europa oriental tras la caída del Muro de Berlín.
Iordanis Poulkouras, de la Gran Logia de Rito Escocés de Grecia, escribe sobre los primeros pasos de la Masonería en el país heleno, recordando, asimismo, las repercusiones de la propagación del ideario masónico en algunos principados de la región: Bulgaria, Rumanía, Moldova, etc.
Vojislav Jovanovi?, Dragan Mitrovi? y Radoslav Petrovi? de la Gran Logia Regular de Serbia pasan revista a la accidentada historia de la Francmasonería de su país en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y durante la ocupación alemana del entonces reino de Serbia.
Marco Novarino, director del Centro de Estudios Históricos sobre la Masonería y miembro del Grande Oriente de Italia, aborda el tema de las relaciones entre la Masonería italiana y el incipiente movimiento iniciático albanés. Un trabajo que nos llamó la atención por su innegable rigor histórico.
Otros libros de Masonería
Los catecismos de Knum : las 10 herramientas santas
Segundo volumen de las Enseñanzas Masónicas de Knum, que desvelan la parte práctica de este sistema de conocimiento Tradicional.
Unas enseñanzas que van directamente al corazón del Ser humano, esclareciendo y exaltando cada uno de los arquetipos fundamentales en el proceso de construcción interior.
Concebida su adaptación para ser usado en los Trabajos de Logia y en Tiempo Sagrado en cualquier tipo de Rito y Obediencia, el texto se entronca en el eje sustancial y originario de la Masonería.
dto.
Moral y dogma del rito escocés antiguo y aceptado (Príncipe de Merced)
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En el Grado 25, Caballero de la Serpiente de Bronce, Albert Pike analiza los patrones astronómicos que los antiguos reflejaron en sus enseñanzas y que hoy en día han perfilado tanto la simbología cotidiana de Occidente como los rituales y ceremonias masónicos, adentrándose con especial profusión en la leyenda universal que se representa en el Tercer Grado y de la que el mito de Hiram Abiff no es sino una variación.
En el Grado 26, Príncipe de Merced o Escocés Trinitario, el autor se adentra en las diferentes concepciones filosóficas, gnósticas y paleocristianas de la Deidad, revisando los distintos atributos que las culturas antiguas Le atribuían para discernir el concepto de Trinidad Masónica que debe inspirar a todo Escocés Trinitario. Igualmente reflexiona acerca de los misterios en que estamos sumidos, la naturaleza de las obligaciones morales y la misión de la Masonería como entorno en el que miembros de diversas cosmovisiones y credos pueden coexistir en armonía y tolerancia.
dto.
Libro de oro de la respetable Logia de la Beneficencia de Josefina
Hace doscientos años, los aires de la Revolución Francesa habían entregado el poder absoluto al joven y ambicioso general Napoleón Bonaparte, reconvertido en Emperador e iluminado por la idea de extender el dominio francés al mundo y con él los ideales de la Revolución, al menos aquellos que fueran de su interés.En contraste, el mayor imperio hasta el momento, España, languidecía regido por una decadente familia real en la que se enfrentaban el rey Carlos IV y su heredero, el príncipe Fernando.
Entre 1808 y 1814 el territorio peninsular se convertiría en campo de batalla en el que no solo se dirimía la independencia de España, sino el dominio global de las nuevas potencias, Gran Bretaña y Francia. La eclosión de los valores representados por la Revolución Francesa había calado en buena parte de la ciudadanía española más ilustrada, que veía en ellos la fórmula del progreso frente al oscurantismo en que sumergía a aquella sociedad el excesivo peso de los retrógrados planteamientos de sus estamentos más conservadores con buena parte de la nobleza y el clero al frente.
En esta situación de guerra, con ingredientes de contienda internacional y enfrentamiento civil, la ciudad de Madrid vivía los momentos más difíciles hasta entonces de su larga historia. No es objeto de este trabajo narrar acontecimientos sobradamente descritos y analizados, sino aproximarse a la experiencia masónica vivida en aquellos momentos por un grupo de contemporáneos, español en su mayoría y evidentemente afrancesado en su totalidad, a través del reflejo que de ella dejaron en lo que constituye el documento esencial para reseñar la vida de un taller masónico, su Libro de Actas.
Este Libro de Oro abarca el período comprendido entre el 8 de febrero de 1810 (17 de noviembre de 5809 en su datación masónica) y el 10 de septiembre de 1811. No nos relata la historia completa de la Logia, pues ésta tuvo vida masónica antes y después de celebrar las reuniones que quedaron reflejadas en este volumen. Conservado en el Archivo Histórico Nacional, procede del Tribunal de la Inquisición, donde llegó muy probablemente tras ser requisado y servir como prueba para la persecución de los masones llevada a cabo por este tribunal, que fue restaurado por el rey absolutista Fernando VII.
dto.