Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
- EAN: 9788492984732
- ISBN: 9788492984732
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
PRIMER GRADO (APRENDIZ MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
El Rito Emulación, 17
Tablero Trazado de Primer Grado, 21
Rituales de Apertura, Desarrollo de los Trabajos y Clausura, 29
Apertura de los Trabajos, 31
Orden del Día, Desarrollo de los Trabajos, 41
Excusas de los HH.·. ausentes, 43
Levantamientos, 44
Saludos, 44
Tronco de Beneficencia, 45
Suspensión de los Trabajos, 46
Reanudación de los Trabajos, 48
Reasumo, 49
Clausura de los Trabajos, 53
Ceremonia de Iniciación, 61
Simbología del Tablero Trazado de Primer Grado, 115
Simbología del Mandil de Primer Grado, 127
Cuestionario para la Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 135
APÉNDICES
Código Moral Masónico, 145
Datos que no debe olvidar el masón, 149
Reglas de comportamiento en la Logia, 151
Siete reglas para que los Trabajos en las Logias se desarrollen con éxito, 155
Otros libros de Masonería
Secretario, El Preboste Y El Intendente
Jorge Adoum (Mago Jefa) considera aquí los grados 6º, 7º y 8º (Secretario Íntimo, Preboste o Maestro Irlandés, e intendente de los Edificios o Maestros en Israel respectivamente), y hace comprender, paso a paso, no sólo los conceptos masónicos fundamentales sino también interpretar fielmente sus antiquísimos Grados, Ritos y Misterios, la Medicina Universal, la Religión de los Sabios, leyendas, tradiciones y doctrinas estrechamente conectadas con la Masonería.
Conocerla a fondo implica mucho más que una suma de conocimientos librescos. Iniciarse en ella da por sentada una esmerada disciplina interior que incluye experiencias de neto corte espiritual y psicofísico.
Tal es el claro objetivo del autor mediante esta obra de utilidad tanto para masones como para profanos.
dto.
Cuaderno de cultura : la masonería
Tal vea la mejor justificación del porqué se reedita este libro de un «desconocido» autor y masón asturiano como Pedro González-Blanco es la que hace el mismo autor en Unas palabras aclaratorias:
"Sería torpe pretensión el dar estos, que yo he denominado ensayos, por adjudicarles algún nombre, como algo trabajado y definitivo. Sé bastante de masonería para conocer su insignificancia. Mas anda tan pobre la bibliografía masónica por tierras de España, que aumentarla con esta poquedad más, no me ha parecido del todo desacertado. Lean estas páginas los que conocen del Arte Real, advertidos de lo poco que valen. Y si los enterados sacan de ellas alguna sugestión, o siquiera alguna noticia, se dará por harto satisfecho."
Ha sido mi intención abordar varias cuestiones con la reedición de este librito de Pedro González-Blanco. Por un lado dar a conocer a un masón asturiano de la talla de Pedro González-Blanco que, además de tener una azarosa vida, ha sido un preclaro pensador masónico, tal y como demuestra su trabajo La Masonería, y cuyas temáticas amplió y dejó patentes en la dirección y edición de la revista Latomia.
Con la reedición de un trabajo desconocido como este de La Masonería (1934) de Pedro González-Blanco deseo prestar la voz y la pluma a un lúcido masón asturiano para que nos muestre que ochenta años más tarde sus reflexiones siguen siendo vigentes y lúcidas.
Y para mí también es un orgullo como masón asturiano acometer esta aventura de dar a conocer el trabajo y la figura de alguien a quien el olvido ha enterrado, y que la masonería asturiana no ha sabido reconocer en su proyección y planteamientos, y por cuya talla intelectual bien se merece dar a conocer tanto su vida como su obra.
Víctor Guerra
dto.
Diccionario masónico
Hatman, Alexis. La presente obra nace con una doble intención; por un lado, proporcionar al lector interesado una aproximación fiel a la auténtica finalidad de una organización tan controvertida como mal comprendida (incluso por gran parte de sus propios adherentes), y por otro, proveer una herramienta de estudio e investigación para aquellos que aspiren tanto a profundizar en el vasto corpus simbólico de la Orden Masónica, resultado de la aportación de diveras formas tradicionales (Cristianismo, Judaismo, Hermetismo, Pitagorismo) como a rastrear en la Historia su devenir, tan antiguo como el de la propia humanidad según señalan las tradiciones que recoge. Para alcanzar este doble objetivo, el autor del libro ha realizado durante dos años una labor de selección en casi 50 obras, todas ellas susceptibles de interés desde un punto de vista masónico y tradicional, recogiendo datos y reflexiones para agruparlos en 160 entradas. De este modo, la persona interesada en un determinado símbolo o concepto masónico tendrá, agrupado y ordenado, lo que refieren de él los autores más reconocidos a nivel tradicional con las correspondientes referencias para acudir a las fuentes originales para una eventual ampliación de la información.
R. Guénon, A. K. Coomaraswamy, J. Evola, D. Roman, M. C. Ghyca, J. Tourniac, P. Geay y un largo etcétera de autores (buena parte de ellos editados por primera vez en castellano) se dan cita en el interior de las páginas de este libro, novedoso tanto en su concepción como en su orientación, y que sin duda constituye un paso dado en la dirección de restituir a la Masonería su verdadera dimensión.
dto.