Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
- EAN: 9788492984732
- ISBN: 9788492984732
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
PRIMER GRADO (APRENDIZ MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
El Rito Emulación, 17
Tablero Trazado de Primer Grado, 21
Rituales de Apertura, Desarrollo de los Trabajos y Clausura, 29
Apertura de los Trabajos, 31
Orden del Día, Desarrollo de los Trabajos, 41
Excusas de los HH.·. ausentes, 43
Levantamientos, 44
Saludos, 44
Tronco de Beneficencia, 45
Suspensión de los Trabajos, 46
Reanudación de los Trabajos, 48
Reasumo, 49
Clausura de los Trabajos, 53
Ceremonia de Iniciación, 61
Simbología del Tablero Trazado de Primer Grado, 115
Simbología del Mandil de Primer Grado, 127
Cuestionario para la Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 135
APÉNDICES
Código Moral Masónico, 145
Datos que no debe olvidar el masón, 149
Reglas de comportamiento en la Logia, 151
Siete reglas para que los Trabajos en las Logias se desarrollen con éxito, 155
Otros libros de Masonería
El Retorno de Henoch o la Masonería Primigenia
El Retorno de Henoch nos habla del resurgimiento de la antigua y real Masonería de tradición: una Masonería totalmente libre de «coloraciones» y deformaciones tanto «místicas», «ocultistas» como políticas...
Fermín Vale Amesti (Albanashar Al-Wáli) enfoca una Masonería que retorna a sus orígenes, después de una época de oscurecimiento y degeneración, propia de la era ojje vivimos. Es un retorno a la verdadera Gnosis Masónica ignorada y preterida y, al mismo tiempo, la restauración de la tradición iniciática auténtica.
«Es una obra muy personal y original que el venezolano Fermín Vale Amesti ha Querido consagrar al Retorno de Henoch que, para él, coincide con una renovación profunda de
la Masonería Tradicional, Vale Amesti aporta en este estudio, de una riqueza y de una inteligencia admirables, una suma de conocimientos que cautivará a todos los que saben leer con el ojo del corazón»
IEAN-IACQUES GABUT, Diario «Le Progres», Lyon, Francia. 21 de mayo de 1993
«El Retomo de Henoch de Fermín Vale Amesti, Pas-Gran Maestro de la Gran Logia de Venezuela, se cuenta ja entre las obras más importantes que enriquecerán sin duda alguna, no sólo el patrimonio iniciático de la Francmasonería, sino la visión del investigador apasionado de autenticidad».
dto.
La Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria
Poderosa durante dos siglos, en plena Edad Media, la Orden del Temple continúa fascinando, al tiempo que inquietando, a un gran número de personas. Es difícil, en efecto, tener una visión precisa e imparcial de este apasionante tema con la abundancia de textos de no demasiado valor que inundan el mercado. Política y ateísmo se mezclan indiscriminadamente, olvidando que la Pura Francmasonería, si prestamos atención a su origen, no se concibe sin una creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo. Los miembros de las asociaciones caballerescas existentes, los responsables de iglesias e instituciones sociales, al igual que muchos francmasones, conocen mal la Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria. En tiempos antiguos esta contó con la presencia de los llamados aristócratas de alto rango, de grandes compromisarios de Estado y de grandes artistas como Mozart o Goethe. Una docena de reyes y príncipes regentes también formaron parte de esta corriente templaria de inspiración jacobita, como el duque de Sudermania o el en rey de Suecia, los príncipes Frédérick Auguste de Brunswick, Henri de Prusia, Charles de Mecklembourg-Strelitz o Charles de Hesse-Cassel, así como numerosos obispos y pastores. Si no existiera un vínculo entre la Orden del Temple y la Francmasonería, como nosotros hemos dejado bien claro de la mano de masones con experiencia, entonces por qué los últimos altos grados en todos los ritos le hacen mención, por qué un buen número de cartas dan fe de ello, por qué el diploma del Gran Colegio de los Ritos del Gran Oriente de Francia está encuadrado entre «dos templarios armados», que además se conocen como caballeros del águila blanca o negra
dto.
Haikus : piedra y cincel
Probablemente una de las obras de poesía masónica más hermosa y original jamás publicada.
Un libro con toda la fuerza y sabiduría del mensaje masónico apoyado sobre la gran belleza de las fotos que lo sostienen.
Una de las características de toda obra masónica es que debe estar sostenida por la sabiduría que aporta la luz del conocimiento, por la fuerza y también por la belleza. En este libro encontrarás una columna de la belleza doble; pues por una parte hallarás la poesía, en forma de haiku, que se complementa en un binomio perfecto con el hermoso arte de plasmar imágenes, que es la fotografía.
El haiku es la más apreciada y sutil forma poética japonesa. Se compone de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. ¿Hay algo más masónico que las cifras 3, 5 y 7?
dto.
