Rituales Franceses (1740-1825)
El legado masónico
Rituales Franceses (1740-1825)
El legado masónico
- EAN: 9788419902818
- ISBN: 9788419902818
- Editorial: A.C. Logos
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 225 mm.
- Páginas: 507
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
No puede eludirse, en una colección dedicada al patrimonio tradicional de la Orden Masónica, restar una muy especial atención a la ritualidad de la Institución. El presente volumen está formado por una recopilación de doce rituales franceses, datados en un periodo que va desde 1740 a 1825. La mayoría de ellos pertenece a lo que se conoce como Rito Francés. Por varias razones, su interés no admite discusión; por un lado forman parte esencial de la herencia simbólica de la Orden, tal como acabamos de señalar; por el otro, al extenderse en un período de casi un siglo permite rastrear la adaptación del ritual al medio en el que se desenvolvía; finalmente, cubren una época y un lugar cruciales para entender la configuración final de lo que acabaría siendo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el cual sigue siendo la referencia más importante entre los Rituales Escoceses constituyendo como una síntesis y una estabilización, y además una de las modalidades rituales más extendidas de la Masonería actual. Edición bilingüe y anotada, este cuarto volumen de la colección viene a cubrir un aspecto de esencial importancia para el cabal conocimiento del patrimonio de la Orden Masónica.
Otros libros de Masonería
Mormonismo y masonería : la inspiración masónica en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días
La relación entre el mormonismo y la masonería comenzó muy pronto. Tanto Joseph Smith, fundador del movimiento de Los Santos de los Últimos Días, como su hermano Hyrum y su padre Joseph Smith Sr., fueron iniciados en la masonería. Otros mormones eminentes también fueron francmasones. Poco después de que el profeta Smith se uniera a la masonería, presentó una ceremonia de dotación para el templo que incluiría una serie de elementos simbólicos muy similares a la masonería. ¿Se puede establecer una relación directa entre la religión mormona y la fraternidad del Arte Real? ¿Qué paralelismos hay entre la ceremonia masónica y la del templo mormón? Con esta obra el lector podrá profundizar en estas cuestiones y acercarse sin igual al ambiente masónico existente en la masonería americana en un momento histórico tan importante en la formación de los actuales Estados Unidos de América, donde la Orden estuvo tan presente.
dto.
Moral y dogma del rito escocés antiguo y aceptado (Príncipe de Merced)
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En el Grado 25, Caballero de la Serpiente de Bronce, Albert Pike analiza los patrones astronómicos que los antiguos reflejaron en sus enseñanzas y que hoy en día han perfilado tanto la simbología cotidiana de Occidente como los rituales y ceremonias masónicos, adentrándose con especial profusión en la leyenda universal que se representa en el Tercer Grado y de la que el mito de Hiram Abiff no es sino una variación.
En el Grado 26, Príncipe de Merced o Escocés Trinitario, el autor se adentra en las diferentes concepciones filosóficas, gnósticas y paleocristianas de la Deidad, revisando los distintos atributos que las culturas antiguas Le atribuían para discernir el concepto de Trinidad Masónica que debe inspirar a todo Escocés Trinitario. Igualmente reflexiona acerca de los misterios en que estamos sumidos, la naturaleza de las obligaciones morales y la misión de la Masonería como entorno en el que miembros de diversas cosmovisiones y credos pueden coexistir en armonía y tolerancia.
dto.
El hombre que pudo reinar : edición comentada masónicamente
Relato de frontera por excelencia, del verdadero sentido de la amistad, de la hombría, del valor y la validez de los auténticos códigos de honor, de la HERMANDAD, El hombre que pudo reinar es el paradigma de la aventura con mayúsculas.
Edición única comentada masónicamente por el Maestro Masón Juan Antonio Espeso González.
dto.