Rubaiyyat

Rubaiyyat
- EAN: 9788475221250
- ISBN: 9788475221250
- Editorial: Visor Libros, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 91
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Sufismo
Charlas sobre sufismo
Esta breve publicación contiene algunas de las conferencias que el Sheyh de la Tárika Shadilía, el Hayy Sidi Sa´îd al Andalusí, ha impartido en los últimos tiempos. Aquí se recopilan algunas de las publicaciones de ediciones anteriores que se agotaron, más algunas nuevas charlas no publicadas.
Esperamos que sean de provecho a quienes buscan respuestas a "ese picorcillo” que inquieta el corazón cuando la voz interior pugna por salir diciéndonos que somos un "Algo más”, pero… ¿qué?, esta es la cuestión.
Es posible que estos comentarios den algunas respuestas a tales inquietudes que brotan de lo más profundo de nuestro ser.
Después de haber "comprendido”, y en seguimiento de los pasos de los más grandes maestros de nuestra tradición, el Sheyh Sidi Sa´îd, también se confiesa de esta manera:
«Ahora ya no soy cristiano, ni judío, ni musulmán. No soy de Oriente ni de Occidente, ni de la tierra ni del mar. Mi sitio es estar sin sitio y mi huella es no dejar huella. No hablo de cuerpo y alma ya que pertenezco al alma del Bienamado...».
«Pero no clames diciendo que todas las religiones son vanas, pues en todas ellas hay un perfume de verdad sin el cual no encenderían la fe de los creyentes».
dto.
El jardín del misterio
En este clásico, de Mahmud Shabestari, de 610 páginas, se tratan con profundidad los temas principales del sufismo amoroso, ofreciendo al lector una idea completa de lo que es el sufismo. Este libro, de fácil lectura, está escrito en un formato de pregunta - respuesta, en el que el maestro Shabestari contesta a diecisiete preguntas en las que se resumen la mayoría de los grandes temas del sufismo.
dto.
Océanos de misericordia
El amor es el lazo que vincula a los corazones, es la base sobre la cual construir. Si el amor es el cimiento, vuestro edificio no se derrumbará con los terremotos ni con las tormentas, y podéis construir tan alto y amplio como queráis, sin correr peligros. Por eso, nuestro Camino es el Camino del Corazón. Dejad aquello que os aleja de seguir esta Senda y volcaos a seguirla con perseverancia, seguid esta senda durante todo el trayecto hacia vuestro destino ...
dto.
Sufismo negro
La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de África. Este libro, una etnografía vital, surge de la experiencia de haber vivido y aprendido entre ellos. Es la experiencia de un extraño que, a fuerza de escuchar, se hizo familia de ellos. Una obra para comprender la diversidad y la importancia de los símbolos en un momento en el que la globalización intenta homogeneizarlos. Hoy más que nunca la protección del mito, del símbolo o la identidad es importante para evitar el radicalismo y el fanatismo que asolan el mundo.
Antonio de Diego González (Málaga, 1986) es islamólogo e historiador especializado en África Occidental. Ha sido, hasta 2016, profesor e investigador PIF (Programa pre-doctoral FPU) de la Universidad de Sevilla y, hasta 2013, Visting Research Fellow en The University of Virginia (Estados Unidos). Doctor en Filosofía con una tesis doctoral titulada "Identidades y modelos de pensamiento en África" (Sevilla, 2016) que obtuvo Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado trabajos de campo en África Occidental islámica (Mauritania, Senegal) y el Caribe, y es alumni del Programa IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ha publicado, igualmente, numerosos artículos en revistas especializadas. Actualmente es Director de Comunicación en Instituto Halal y Junta Islámica.
dto.