Rumi versos desde el corazon
Rumi versos desde el corazon
- EAN: 9789688607312
- ISBN: 9789688607312
- Editorial: Pax Mexico
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 225
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"Con voluntad, el fuego se transforma en agua dulce; y sin voluntad, incluso el agua se convierte en fuego."
Masnavi I, 1336
Los versos de Rumi son una canción de experiencia interna que inunda nuestro corazón y nuestra mente, un éxtasis de sabiduría que se transmuta en palabras, sonidos e imágenes.
El poeta sufi Mevlâna Rumi se ha convertido en una de las voces más conocidas de la espiritualidad y la literatura. Su poesía, escrita en el siglo XIII, se lee hoy en mezquitas, cafés y aulas universitarias porque responde a las eternas preocupaciones humanas, incluyendo la relación entre el amor humano y el divino.
Las palabras de Rumi encierran el enorme saber de un místico dedicado a la comprensión de la vida y de la naturaleza humana; sus versos no persiguen la belleza sino la transmisión de un mensaje que él halló dentro de su corazón y que obsequia con amor al nuestro.
Rumi nos despierta al hecho de que, no sólo Dios es el Amado del ser humano -lo que en sí es una noción bastante radical en nuestra cultura judeo-cristiana- sino que nos muestra algo más profundo y escandalizante, que el ser humano es el amado, la amada, de Dios.
Otros libros de Sufismo
Shakespeare y Calderón en clave sufí
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šay? (maestro) por una parte, y P?r (maestro fundador de unatar?qa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como R?m? o el maestro sufí andalusí Ibn ?Arab?. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
dto.
Sentencias de sabiduría de los maestros sufíes : palabras de fuego
En el sufismo, la tradición mística del islam, es en las hikam (aforismos o sentencias de sabiduría) donde los maestros suelenesconder lo más profundo y esencial de sus enseñanzas.La literatura de hikam, que se remonta a los orígenes mismos del sufismo, es además, junto con el Corán y los hadices, el mejor ejemplo de las características del árabe en tanto que lengua sagrada.
La formulación de estas frases, breve, alusiva y en ocasiones críptica, siempre se ha considerado, junto con la poesía, un mejor vehículo para la transmisión de la sabiduría profunda y la experiencia espiritual que la prosa discursiva. Las hikam, con su estilo lapidario, «ígneo», reflejan con mayor propiedad la instantaneidad de una experiencia espiritual, iniciática y ofrecen un «formato» más apropiado como soporte de meditación.
En esta recopilación se recogen íntegramente las que posiblemente sean las sentencias de sabiduría más célebres del sufismo, las de Ibn ‘Atâ’ Allâh de Alejandría, pero también una importante selección de otros gigantes de la tradición sufí, tales como Sidî Abû Madyân o, más próximos a nosotros en el tiempo, el shayj Al-‘Alâwî y su sucesor, el shayj ‘Adda Bentounes.
En su idioma original, el estilo elíptico de estas hikam, su ritmo y su concisión, tan próximos al de algunos versículos coránicos, poseen una magia irresistible. Esperamos que esta traducción pueda hacer llegar al lector, siquiera de un modo aproximado, algo del perfume de la sabiduría de estos maestros, representantes de una tradición espiritual aún viva y presente.
dto.
