Sabiduría zen
Sabiduría zen
- EAN: 9788496851283
- ISBN: 9788496851283
- Editorial: Integralia La Casa Natural, S.L. (Ediciones I)
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 170 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Estos brillantes y antiguos relatos, recopilados e interpretados por Raúl de la Rosa, procedentes de las escuelas zen más famosas, nos invitan a disfrutar con su lectura, aunque también nos incitan a reflexionar y a meditar ante y en cualquier situación.
Cuando estés desalentado, afligido, abandonado, perdido, solo, desesperado, enfadado, furibundo, contento, feliz, eufórico, satisfecho, complacido de tu suerte, seguro de haber llegado a algún sitio ... es un buen momento para leer Sabiduría zen.
Aceptemos la invitación, el viaje vale la pena.
Otros libros de Budismo Zen
Cómo transformar tu vida : un viaje gozoso
• Cómo dar un gran sentido a tu vida
• Descubre el método idóneo para reducir el sufrimiento y dejar de experimentar dificultades
• Cómo cultivar paz interior para ser felices en todo momento
Cuando las cosas no marchan bien en nuestra vida y nos encontramos en dificultades, solemos pensar que el problema es la situación en sí misma, pero en realidad todos los problemas que experimentamos provienen de la mente. Si respondiésemos ante las dificultades con una mente apacible y constructiva, no nos causarían sufrimiento e incluso llegaríamos a considerarlas como oportunidades o retos para progresar en nuestro desarrollo personal. Los problemas solo aparecen cuando reaccionamos con una actitud negativa ante las dificultades. Por lo tanto si deseamos ser felices en todo momento y liberarnos de los problemas, debemos cultivar y mantener una mente apacible.
dto.
La experiencia de la muerte consciente
Basado en el Bardo Thodol o El libro tibetano de los muertos, el autor nos guía en las diferentes etapas por las que debemos transitar para abandonar nuestro cuerpo y entrar en el estadio intermedio o bardo antes de volver a experimentar un renacimiento.
A lo largo del proceso de la muerte, los órganos sensoriales dejan de funcionar uno tras otro, permitiendo que nuestra consciencia se refine hasta el punto de quedar despojada de todo lo superficial y personal. Si nos hemos entrenado para permanecer conscientes durante este proceso podemos reconocer con facilidad el estado más sutil y esencial de nuestra mente, el estado del claro espacio abiertro. Y si tenemos la capacidad de meditar en la naturaleza vacía y gozosa de esta experiencia podemos experimentar el Despertar de la mente.
Muchos meditarores avezados son capaces de completar su entrenamiento durante este proceso. El autor experimentó una muerte consciente, y permaneció en meditación varios días después de que sus órganos vitales dejaran de funcionar sin que su cuerpo mostrase signo alguno de descomposición. Este conocimiento, que tuvieron muchos meditadores del pasado, sigue siendo experimentado por muchos lamas en la actualidad.
dto.
Los cinco ritos tibetanos de la eterna juventud
Los Cinco Ritos Tibetanos de la Eterna Juventud constituyen todo un fenómeno en la literatura mundial de autosuperación y rejuvenecimiento. Peter Kelder y la información procedente de su fantástico viaje a los Himalayas, han transformado la vida de millones de personas. El principal secreto de estos ejercicios o ÇritosÈ es su gran sencillez y el hecho de que estimulan los siete vórtices o centros de energía que regulan las principales glándulas endocrinas, las cuales, a su vez, controlan la mayoría de las funciones corporales, entre ellas el envejecimiento. La práctica de los Cinco Ritos puede desencadenar cambios físicos notables, estimulando la circulación, mejorando el funcionamiento de los órganos internos e induciendo un proceso general de desintoxicación. Estos efectos, en conjunto, pueden muy bien desencadenar la recuperación y regeneración de los diferentes tejidos y órganos corporales. Los Cinco Ritos Tibetanos de la Eterna Juventud es una traducción de la obra original, tal como fuera inicialmente publicada por Peter Kelder con el título de El ojo de la revelación.
dto.