Sambhala

Sambhala
- EAN: 9788446009894
- ISBN: 9788446009894
- Editorial: Ediciones Akal, S.A.
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 184
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Dhammapada
Estos versos que originalmente están escritos en lengua Pali con la forma de dos estrofas, se dividen en 26 capítulos temáticos y fueron recopilados y escritos por los discípulos de Buda.
Algunos de ellos incluso registran las mismas palabras que Buda pronunció y nos acercan a su sabiduría y compasión, que iluminan y han logrado iluminar a varias generaciones en todo el mundo.
El Dhammapada propone un concepto de vida y no una religión, lo que hace que la lectura de este texto no vaya en contra de ninguna creencia, más bien todo lo contrario, aquí se encontrarán nexos comunes a las principales creencias, basados en los principios humanos de vida más esenciales.
Así, el Dhammapada diferencia entre hombras sabios y necios, defiende los valores del trabajo, del estudio, de la atención, de la honestidad y del recogimiento y proclama sus ventajas frente a los inconvenientes de no cumplirlos.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
La lámpara preciosa : un himno a la Bodichita
Como lo hace un río al mar,
como lo hace el mar a las nubes,
como lo hacen las nubes a la tierra,
así embellece la bodichita a los seres.
En el budismo mahayana la instrucción más imprescindible, la meditación más substancial es la que se centra en la compasión universal o bodichita (lit.: la mente del despertar), el anhelo de aspirar hasta conseguir la iluminación para el beneficio de los demás. Esta actitud mesiánica es el antídoto perfecto a la mente enferma de mirar solo por uno, la causa principal de todos nuestros problemas y conflictos. Esta enseñanza ayuda a cambiar la actitud de mirar solo por uno a mirar por todos.
Este texto transmite la inspiración para conocer, recordar y actualizar este propósito continuamente tanto en la meditación como fuera de ella. Una obra imprescindible siempre citada por maestros de cualquier tradición tibetana como Lama Zopa, Sogyal Rimpoché, Dezhung Rimpoché, Ñoshul Khempo Rimpoché...
dto.
El Evangelio del Buda
"Paul Carus, filósofo alemán experto en la tradición espiritual monista, acudió a las fuentes originales del budismo para dar a conocer está religión en Occidente. El valioso fruto de su compilación es la célebre obra titulada El Evangelio del Buda. Para Paul Carus, es un hecho muy revelador que dos religiones tan aparentemente distantes como el cristianismo y el budismo tengan coincidencias tan sorprendentes en su base filosófica, así como en las aplicaciones morales de su fe, mientras sus métodos para expresarlos en dogmas son radicalmente distintos; y es difícil comprender por qué esas coincidencias han provocado la animosidad en vez de acrecentar sentimientos de fraternidad y benevolencia.
En su tarea de búsqueda de la tradición unánime, el pensador Paul Carus cita a Max Müller, el célebre padre de la mitología comparada: «Si encuentro en ciertas obras budistas doctrinas idénticamente iguales al cristianismo, lejos de asustarme, eso me complace, pues seguramente la verdad no es menos cierta porque crean en ella la mayoría de los hombres».
dto.