San Pablo : el apóstol más incomprendido
San Pablo : el apóstol más incomprendido
- EAN: 9788415732198
- ISBN: 9788415732198
- Editorial: Indicios Editores
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un perfecto complemento a libros como El Zelote. ? La autora es una de las expertas más reputadas de la historia de la religión.San Pablo (Saúl de Tarso) es uno de los personajes más controvertidos del cristianismo y ha sido el gran apóstol de la religión, escribiendo 14 de los 27 libros del Nuevo Testamento. Además ha difundido las enseñanzas cristianas con tanto éxito que logró convertir a una oscura secta minoritaria en la más grande religión de la civilización occidental. Muchos de sus escritos, analizados desde la modernidad, dan lugar a que San Pablo sea uno de los apóstoles más cuestionados por gente de toda ideología, acusándolo de misógino, esclavista y totalitario entre otras cosas. Ahora la autora intenta situar al personaje histórico en su debido contexto para poder ver con ecuanimidad su contribución a la historia.
Otros libros de Cristianismo
Los koans de Jesús de Nazareth
Esta colección de “Koans de Jesus de Nazaret” es un resumen no exclusivo ni excluyente de la esencia de su mensaje, y sus comentarios son una interpretación laica que solo a mi han de ser atribuidos.
Me he acercado al mensaje jesuístico con el respeto con el que Moises se quitó las sandalias al pisar tierra sagrada, pero también con la decisión de no ser reprimido por ideas preconcebidas o por dogmas condenatorios. Por ello es una lectura fuera del marco institucional y de la tradición eclesiástica. Estas paginas se han escrito con el profundo deseo de servir al desarrollo humano, y de convertirse en guía especial para las personas del siglo XXI que aceptan que Jesús es el maestro excepcional que fue, es y será, el faro de sabiduría y de vida imprescindible en el camino que nos espera. Alegrémonos, pues, los que hemos experimentado atisbos del maravilloso escenario que ya se anuncia en la historia que viviremos. Vibremos de amor con sus palabras, con sus hechos y con su voz que nos llega desde los confines del espacio y del tiempo, como la voz amada que nos llama a nuestro hogar propio, el que habitamos sin saberlo.
dto.
Santos: día a día entre el arte y la fe
Un santo por día, o, mejor, una rememoración por cada día del año, incluido el 366º de los años bisiestos: ésta es la estructura de este libro, para la que se ha establecido un calendario lo más cercano posible al Calendario Litúrgico Romano, según la tradición de la Iglesia Católica, acompañada por la tradición popular y ampliada con figuras en proceso de canonización. Tales son la riqueza y dinamismo de la historia de la Iglesia Católica que no se limitan a un único santo por cada día del año, o sea que la liturgia ha tenido que establecer jerarquías en las conmemoraciones, clasificadas a tenor de su importancia: en el calendario litúrgico, por consiguiente, se encuentran “solemnidades”, “fiestas”, “celebraciones”, “celebraciones discrecionales”, y simples “conmemoraciones”.
El criterio iconográfico ha sido determinante en la elección. Conscientes de que la imagen sagrada y su difusión proceden directamente de la devoción y el culto tributados a este o aquel santo, se ha decidido incluir las imágenes más significativas y repetidas no solo en la historia del arte, nuestra fuente principal, sino también en la historia del arte popular: por ello, se ha recurrido a la expresión popular en forma de imaginería religiosa o de los denominados “santitos”. En ciertos días aparecen dos santos a la vez, porque
ambos concurren a la festividad o solemnidad de la jornada, y a ambos, por tanto, se les ha dedicado un espacio parejo de texto e imagen.
La misma decisión se ha tomado, asimismo, cuando coinciden en el mismo día del calendario dos figuras de iconografía muy difundida.
dto.
El libro de los secretos de Henoc
"Hubo un hombre sabio por quien el Señor concibió amor, mostrándole las moradas superiores, lo grande, inconcebible e inmutable del reino de Dios, la gloriosa y luminosa condición de los servidores del Señor y el trono del Altísimo, y los grados y manifestaciones de las huestes inmateriales y el ministerio de la multitud de elementos, y el canto de las huestes de querubines y la infinita luz" y "los Grigori, los cuales junto con su príncipe Satanás rechazaron al Señor de Luz".
Ese hombre fue Henoc, y este libro apocalíptico, mágico, cabalístico y cosmogónico, en visiones llenas de claves y misterios, nos da "los grandes secretos que Dios le reveló y le mostró toda su sabiduría y poder, cómo creó todas las fuerzas celestes y terrenas y todo lo que se mueve, incluido el hombre".
Henoc advierte a sus hijos sobre todas las cosas que salieron de labios del Señor, cómo las vio, las oyó y escribió; vio a los que portan las llaves del infierno y midió y transcribió los juicios de Dios. Henoc instruye que no denigren el rostro del hombre, y descubre sus siete naturalezas y su composición.
dto.