Sembrando en el desierto
Semillas para la regeneración del planeta
Sembrando en el desierto
Semillas para la regeneración del planeta
- EAN: 9788412203615
- ISBN: 9788412203615
- Editorial: Cauac Nativa
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 199
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Traducción póstuma al castellano del último libro de Masanobu Fukuoka. Narra los viajes, ideas y reflexiones de la última etapa de la vida de este sencillo agricultor, filósofo y sabio que ha inspirado a cientos de miles de personas en todo el mundo y pasó los años de su ancianidad entregado al propósito de la regeneración de los desiertos. Un relato emotivo y revelador que es también un llamado a nuestra regeneración como seres humanos: sembrar semillas, trascender el conocimiento discriminante, regresar a un paradigma de comunidad y cultura natural.
Otros libros de Ecología
Agua pura
¿Sabe usted lo que bebe en el agua? ¿ Es saludable beber agua?
¿Sabe usted que nunca como ahora había estado tan contaminada el agua en el planeta? ¿Sabe que cada año fallecen aproximadamente un millón y medio de niños menores de cinco años a consecuencia de enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento? ¿Sabe usted que muchas veces cree estar enfermo, pero en realidad simplemente está «seco»? ¿Es mejor el agua embotellada que la del grifo?
¿Conoce usted los «mensajes del agua»? ¿Sabe usted que hay muchas formas de tratar el agua para que sea más sana?
¿Sabe usted que el consumo anual de agua embotellada alcanza los doscientos mil millones de litros y que en el año 2000 las ventas anuales ascendieron a más de ochenta y cuatro mil millones de dólares? ¿Sabe usted que el mundo usó, en el año 2004, unos 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua? ¿Ha leído usted alguna vez en las noticias que varias multinacionales están comprando acuíferos en todo el planeta y creando un oligopolio (Nestlé, Danone, Coca Cola, Pepsi Cola...) donde marcan el precio y la calidad del agua sin apenas control? En este libro encontrará la respuesta a estas y otras muchas preguntas en torno al agua.
Defendamos el agua como patrimonio cultural y biológico del hombre, para que quede fuera del ansia especuladora de las orporaciones y multinacionales, y velemos por la calidad del agua, protegiéndonos al mismo tiempo de los múltiples ataques de una
enloquecida civilización hiperindustrial y despilfarradora que se apropia y contamina un bien que es de todos.
dto.
El huerto ecológico : un oasis de vida
¿Quieres reconectar con la tierra y empezar a cultivar tus propios alimentos, pero no sabes por donde empezar? Con este libro podras convertirte en un pequeño agricultor de una forma sencilla y natural. Siguiendo los criterios basicos del cultivo ecologico, obtendras alimentos frescos y disfrutaras de un espacio agradable con hortalizas, frutas y plantas de jardin. Aprenderas a planificar tu huerto, adecuar el espacio, preparar la tierra, organizar la plantacion, conocer las necesidades de las plantas y aplicar metodos 100 % naturales para controlar su estado de salud. En el huerto ecologico, la naturaleza es la protagonista: la tierra, las plantas, los animales que alli viven, los que estan de paso, el entorno y sus condicionantes de luz, temperatura y humedad. El cuidado de nuestro huerto ecologico —un pequeño ecosistema complejo, diverso y vital que podremos contemplar, estudiar y disfrutar— nos proporcionara alimentos sanos y naturales y contribuira a nuestro bienestar fisico, psiquico y social: salud en toda su plenitud.
dto.
La buena onda
Edición actualizada de un libro necesario, que nos invita a tomar conciencia de los peligros de las ondas sobre la salud. Incluye consejos prácticos para protegernos del impacto de las radiaciones naturales y artificiales en nuestros hogares y puestos de trabajo. El autor es experto en geobiología, ciencia que permite crear espacios libres de radiaciones y aptos para una vida sana. Estamos permanentemente sometidos a toda clase de ondas y radiaciones, desde las generadas por la Tierra (campos magnéticos, corrientes de agua) hasta las producidas por el hombre (torres de alta tensión, wifi, móviles, antenas de telefonía). ¿Qué efecto tienen esas interferencias en nuestro organismo? ¿Cómo nos afecta dormir sobre una corriente de agua? ¿Qué podemos hacer para minimizar el efecto de las «malas ondas»? El arquitecto Pere León, experto en geobiología, nos acerca los conceptos básicos de esta disciplina para advertirnos sobre los peligros de vivir constantemente expuestos a ondas dañinas y proporcionarnos las claves para crear espacios más habitables y saludables. Vivir con «buena onda» no requiere grandes cambios ni inversiones. Un gesto tan simple como cambiar la cama de sitio nos puede ayudar a prevenir y a paliar desde molestias como el insomnio, el cansancio excesivo o las migrañas hasta graves enfermedades inmunológicas y degenerativas. _AUTOR León, Pere Pere León es arquitecto interiorista y geobiólogo, formado en Geobiología en la Escola Sert (Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Cataluña) y en la Fundación para la Salud Geoambiental (Madrid). Es especialista en bioconstrucción y medición de campos electromagnéticos y está considerado uno de los mayores expertos en su campo.
dto.
Plantas beneficiosas y descontaminantes
Hoy en día se admite que, junto al aire exterior, la calidad del aire interior de los edificios es un factor determinante para nuestra salud y calidad de vida.
El modo de vida contemporáneo nos lleva a pasar la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, donde hay muchas fuentes contaminantes: el humo del tabaco, los aparatos de y de combustión, los materiales de construcción, el mobiliario y la decoración, los productos de mantenimiento y limpieza, de cosmética y de higiene personal? Sin olvidar los contaminantes biológicos y fisicoquímicos.
Sin embargo, existe una solución a la vez simple, viva y decorativa: recurrir a las plantas descontaminantes para depurar el aire que respiramos.
El objetivo de esta obra es ayudarte a elegirlas bien en función de tus necesidades: cómo identificarlas, cómo cuidarlas, conocer su utilidad exacta y saber dónde colocarlas para que tengan la mayor eficacia posible.
dto.