Semillas de eternidad
Semillas de eternidad
- EAN: 9788416765263
- ISBN: 9788416765263
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 160 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Música devocional, de inspiración sufi, con un aire hipnótico, circular, trance y sutil, cargado de juegos vocales (melismas) de tantos lugares… para llegar a un solo lugar…
La música verdaderamente es un vehículo prodigioso de belleza e inspiración, capaz de embelesar los sentidos y elevar las almas.
Los poemas de Yunus Emre, AbdulRahman Onul e Imán Gazuli, son de sobra conocidos en todo el mundo, he querido traducirlos al español e inglés para hacerlos entendibles por el mayor número de personas, junto con tres temas propios, Al-Andalus Salawat, Aman Ya Rabbi y Saeta Muladí; agradeciendo especialmente a Emmanuelle Giunti y Lorenzo Yunus Salvatori por sus arreglos y aportaciones en Al-Andalus Salawat, la inspiración de corazón de mi Maestro en Aman Ya Rabbi y la maestría y versatilidad de Kaveh Sarvarian al Ney Persa, tocado de una forma muy novedosa, abriendo nuevos campos en la interpretación de tan maravilloso instrumento, también agradecer a mi madre su inspiración en Saeta Muladí. Esta Saeta la aprendí de ella desde que era muy niña, llevo cantándola mas de 25 años, en esta ocasión cambié la letra para adaptarla al disco y mostrar uno de los cantes devocionales con más
raices del flamenco y del pueblo Español.
Otros libros de Sufismo
75 cuentos sufíes: los caminos de la luz
A través de su atmósfera encantada, de la magia de los desiertos y la poesía de oasis y ciudades orientales que se desprende de sus páginas, estos cuentos sufíes transmiten el puro perfume de la espiritualidad del Islam.
dto.
El pequeño libro del amor
Kahlil Gibran, uno de los poetas más conocidos entre los lectores occidentales, capta, en esta cuidadosa selección de textos, el amor y la vida con todas sus complejidades y matices, a través de cuatro partes en las que indaga sobre las relaciones, la complejidad de los sentimientos y lo que queda más allá del amor.
Sus poemas, aforismos y relatos abarcan un amplio abanico de reflexiones, en las que resalta las emociones y las relaciones humanas. En esta edición, resalta su sensibilidad y sabiduría a través de reflexiones donde caben la pasión, el deseo, el amor idealizado, la justicia, la amistad y los retos de tratar con extraños, vecinos y enemigos.
¿A quién amamos?
Cuando me paré, un espejo claro ante ti,
miraste dentro de mí y viste tu imagen.
Entonces dijiste: «Te amo».
Pero en realidad te amabas a ti mismo en mí.
El amor es el velo entre amante y amado.
dto.
Compendio de historias y destellos de narraciones
Yavâme‘ al-hekâyât es una enciclopedia de historias de la historia, relatos históricos, testimonios en primera persona, recopilación de comentarios ajenos, semblanzas de personajes conocidos por la memoria colectiva de persas y árabes, breves reseñas hagiográficas tanto de profetas como de santones, apólogos del momento y fuente de consulta para la historia de la India y Persia, una temática tan variada y a veces pintoresca que además de convertir esta obra en única en su género en la literatura persa hace que sea difícil de clasificar. Situada entre lo erudito y la prosa de entretenimiento, es precisamente su difícil clasificación lo que le otorga más valor si cabe pues el autor recoge en ella todo tipo de datos que clasifica bajo un epígrafe distinto según el tema.
Hasta el siglo XIII los prosistas en lengua persa habían dedicado su obra a un tema concreto, siendo, por ende, Yavâme‘ al-hekâyât la primera obra de prosa de entretenimiento en persa de temática tan variada. Repartida en 2113 historias, de las que aquí ofrecemos un elenco, redactadas por un autor que conoció de primera mano uno de los capítulos más trágicos de la historia de Persia —las devastaciones de las hordas mongolas del Gengis Kan, que provocó su huida a la India—en Delhi redactó su Yavâme‘ al-hekâyât, con la que salvó muchos datos históricos tanto del mundo árabe como del indopersa que se habrían perdido irremediablemente tras las invasiones.
dto.
Rumi y Shakespeare
Las obras de Rumi y Shakespeare son ejemplos de literatura instrumental que describe los diversos elementos de la tecnología espiritual. Los escritos de Shakespeare se basan en el mismo diseño que el Mathnawi, lo que significa que se puede usar la misma plantilla para esclarecer el sentido interior de la poesía de ambos. Es posible, por tanto, emplear las historias de Rumi y su comentario para explicar las alegorías de Shakespeare y éstas, al mismo tiempo, pueden ayudar al lector contemporáneo a reconocer y entender la dimensión interior de la poesía de Rumi.
En este volumen, se resumen y descifran las principales historias del Mathnawi, que van acompañadas de escenas y citas acordes de las obras de teatro y sonetos de Shakespeare.
dto.