Señalando el dharmakaya
Señalando el dharmakaya
- EAN: 9788493976156
- ISBN: 9788493976156
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El éxito en la práctica del mahamudra estriba en llegar a comprender la naturaleza de la mente. El IX Karmapa, Wangchug Dorje (1556-1603), fue un maestro particularmente diestro en ello. Se puede decir que no hay instrucciones más acertadas fuera de las contenidas en sus tres tratados sobre el mahamudra. De estos, Señalando el dharmakaya, este manual de fácil lectura, es el más conciso y práctico, el complemente perfecto de El océano del sentido definitivo -el más extenso y detallado de los tres textos-. Con sus detalladas instrucciones, explícitas y fáciles de recordar, se constituye en una guía de gran valor, imprescindible para que los practicantes del mahamudra encuentren la manera de mirar la mente.
La brillante exposición de Khenchen Thrangu Rinpoché hace de este texto una referencia obligada para los practicantes occidentales de hoy. Insuperable en su manera sistemática y global de desentrañar estas valiosas instrucciones, el texto será la referencia de quienes se quieren consagrar seriamente al descubrimiento de la naturaleza de la mente, y se erigirá en un referente con el que poder contrastar la propia experiencia y así afinar en su comprensión y ampliar la visión.
"Khenchen Thrangu Rinpoché figura entre los maestros más sabios y experimentados del elenco de maestros contemporáneos del linaje Karma Kagyü. No en vano, es el autor del XVII Karmapa, Orgyen Trinle Dorje. este texto hará las delicias de las inspiración de quien busque descubrir la naturaleza de la mente con esta guía clara y exhaustiva". - Su santidad el Dalai Lama
"Khenchen Thrangu Rinpoché tiene la rara habilidad de resaltar los aspectos más relevantes y hacerlos comprensibles a la audencia de estos tiempos". _ Su santidad el XVII Gyalua Karmapa
"Khenchen Thrangu Rinpoché es de los maestros budistas con más sabiduría y compasión del momento actual". - Pema Chödrön, autora de Cuando todo se derrumba
Libros relacionados
Conciencia cotidiana y conciencia primordial
Las enseñanzas de los ocho grupos de conciencias y las cinco clases de conciencia primordial muestran claramente la forma en que estamos atrapados en la existencia cíclica y cómo es posible manifestar por completo la conciencia primordial gracias al progreso en el camino.
Desde el punto de vista budista, todas las apariencias están basadas en la ilusión y sus impresiones kármicas se almacenan en la base de todo. La reaparición de estas impresiones hace posible que surjan las diferentes apariencias y pensamientos en la mente, como una corriente de impresiones kármicas que surge en nuestro interior. Quien sea capaz de recorrer el camino realmente auténtico podrá purificar su mente de impresiones kármicas negativas y, finalmente, transformar todos los aspectos de la ilusión. De esta forma las cinco clases de conciencia primordial surgen como manifestaciones purificadas de las ocho clases de conciencia.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
El despertar del Buda interior : la sabiduría del budismo para occidentales. Los ocho pasos hacia la
El despertar del Buda interior
dto.
Convertir la mente en nuestra aliada
La mente es como un caballo salvaje. Intentamos centrarla pero no se queda quieta en un sitio, sino que se va dando brincos y galopando de una cosa a la siguiente. La seguimos impotentes dondequiera que vaya, incapaces de conseguir lo que nos hemos propuesto en el trabajo, en la vida familiar o en un camino espiritual.
Esta mente que actúa constantemente en nuestra contra es la mente débil. Sin embargo, la mente se presta a que la fortalezcamos. Sákyong Mípham nos muestra cómo nuestra mente puede convertirse en nuestra más poderosa aliada. En un lenguaje totalmente nuevo y sin argot budista, el autor destila la sabiduría de muchos siglos y nos la presenta en este libro, tan simple como profundo, que releeremos muchas veces.
dto.
Mudras Espiritualidad En Las Manos
Las manos son símbolo de humanidad. La expresión con ellas es la marca personal del hombre, que las usa para construir y transformar el mundo y conocerse a sí y a sus semejantes.
El hombre se inserta en el mundo con gestos manuales que tienen funciones sociales y religiosas. Las manos son su instrumento más útil no sólo para vivir en el mundo material sino para manifestar su ser más íntimo y conocer el mundo del Espíritu.
En este contexto los ademanes rituales juegan un papel muy valioso, y de éstos los más elaborados en la historia de la religiosidad son los hindúes y budistas llamados mudras. Como un lenguaje sagrado se utilizan extensamente en el ritual, en la danza, el drama y la meditación.
Esta obra nos da una imagen muy completa de los mudras como parte el contacto del hombre con la realidad trascendental.
Como llave para controlar fuerzas cósmicas, los mudras ayudan a armonizar cuerpo y mente con la energía universal; de esta forma, constituyen también un grandioso medio de equilibrio emocional y promoción de la salud.
Cada mudra es expresión del ritmo cósmico, un principio activo que impulsa el despertar de nuestras potencialidades espirituales.
Los mudras son un sello, una huella que las manos dejan en el espacio, testimoniando un encuentro entre materia y espíritu, hombre y divinidad.
Como parte de una disciplina espiritual, las manos adquieren un gran poder cuando logran despertar nuestras potencialidades y unirlas con la energía universal. Por esto los mudras deben realizarse con plena conciencia de su fuerza y su significado. Así podremos activar y aprovechar -para nuestro beneficio y el de los demás- esa fuerza oculta.
En este frenético, abierto mundo actual, los mudras tienen una importante función que cumplir: ayudarnos a hacer de nuestras manos y de toda nuestra parte física un eficaz instrumento de liberación y de construcción de un mejor lugar para vivir.
dto.
