Señales de Blavatsky
Señales de Blavatsky
- EAN: 9789501725223
- ISBN: 9789501725223
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 14 X 20 mm.
- Páginas: 108
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En verdad, no hay accidente en nuestra vida, no hay mal día ni desgracia cuya causa no pueda ser encontrada en nuestras propias acciones, en esta o en otra existencia. Si alguien infringe las leyes de la armonía o las leyes de la vida, debe estar preparado para caer en el caos que él mismo produjo.
Dice Helena Blavatsky, en el volumen II de La Doctrina Secreta:No es el karma el que castiga o recompensa, sino que nosotros mismos somos los que nos recompensamos o castigamos, según trabajemos con la Naturaleza,por la Naturaleza y de acuerdo con la Naturaleza, obedeciendo a las leyes de las cuales depende esa Armonía, o transgrediéndolas. En su sentido literal, karma quiere decir acción, una causa que produce efecto. Pero esotéricamente es algo diferente en sus efectos morales de gran alcance. Es la infalible Ley de Retribución.
Las vías del karma no serían impenetrables si los hombres permitieran que la unión y la armonía presidieran sus actos en vez de conducirlos por la desunión y la lucha. Si ningún hombre perjudicase a su semejante, el karma no tendría ni motivo para intervenir ni armas con las cuales ejecutar su oficio. Es la presencia constante entre nosotros de los elementos de lucha y de oposición, es la división de las razas, naciones, tribus, sociedades e individuos, las que constituyen la causa principal de los denominados Caminos de la Providencia. Con nuestras propias manos trazamos diariamente el curso sinuoso de nuestros destinos, aunque creamos que seguimos en línea recta en el camino real de la respetabilidad y del deber.
Otros libros de Otros Autores
El libro rojo de Jung
Bernardo Nante proporciona con este libro una guía imprescindible para acceder a esta complejísima obra del psiquiatra suizo, en la que recogió sus experiencias del «encuentro con el inconsciente» a partir de la aplicación del método de la imaginación activa. Compuesto con grandes imágenes que aparentan ser miniaturas y con una caligrafía al estilo del siglo XV, El libro rojo fue lentamente elaborado por Jung durante quince años. Esta obra no había salido del ámbito familiar y privado hasta ahora, y en la actualidad se nos presenta como un auténtico reto hermenéutico: historias que parecen salidas de una novela caballeresca o relatos oníricos se cruzan con diálogos de intenso dramatismo o con pasajes ensayísticos, que suelen ser interpretaciones del propio Jung de los símbolos y mitos. El autor analiza este universo polifónico y ofrece las claves para su comprensión a partir de la propia obra junguiana.
dto.
Relaciones kármicas V : consideraciones esotéricas sobre relaciones kármicas
Igual que se hace con las matemáticas o las ciencias de la naturaleza, la investigación espiritual e basa en la precisión, y yo añadiría: ahí donde la búsqueda científica encuentra sus límites, empieza su trabajo la búsqueda espiritual, con el mismo rigor. Este estudio, estricto, lo aplica desde el inicio el ser humano que tiene que llegar a ser un investigador espiritual, modelando en sí mismo el órgano que puede llegar a captar los hechos del mundo suprasensible.
El término "precisión" que empleo a propósito de la investigación espiritual tiene que ver, justamente, con la preparación minuciosa del organismo interno, espiritual. De él tiene que tener el investigador una visión precisa, controlable, y cuando lo alcanza puede hacer penetrar su mirada en el mundo de los hechos suprasensibles.
Esta exigencia previa de una preparación rigurosa en la percepción suprasensible nos autoriza a darle el nombre de clarividencia exacta. La búsqueda espiritual que hacemos tiene esa característica: que reposa en una clarividencia exacta, metódica. Ese es su distintiv característico
dto.