Ser gurú rimpoché : un comentario sobre la Sadhana Guru Vidyadhara
Ser gurú rimpoché : un comentario sobre la Sadhana Guru Vidyadhara
- EAN: 9788496478787
- ISBN: 9788496478787
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Ser Guru Rimpoché nos muestra cómo implicarse en un ritual tántrico tradicional y su relación con la complejidad experimentada en la vida cotidiana. El enfoque del ritual supone vivir dentro del mandala de Padmasambhava, también conocido como Guru Rimpoché, y hacernos inseparables del maestro en sus ochos manifestaciones. El texto raíz proviene de la tradición terma de Chhimed Rigdzin Lama (Lama CR), uno de los grandes lamas ñingmapa del periodo moderno. Para aquellos que sigan cualquiera de las tradiciones del budismo tibetano, el comentario ilumina el uso del simbolismo como método de transformar el samsara en nirvana. En cuanto al lector en general se ofrece un camino para examinar nuestra identidd personal y finalidad.
"Es maravilloso ver la sabiduría del Tibet asimilada de una forma que tiene sentido, expresada con elocuencia y relevancia personal y cultural, por un yogui que lo conoce y lo personifica. Sin lugar a dudas, a Guru Rimpoché le está yendo muy bien en Europa."
Keith Dowman
Otros libros de Budismo Zen
Tantra de la fuente suprema
El objetivo del Dzogchen es el re-despertar del individuo al estado primordial de iluminación que existe de forma natural en todos los seres humanos. La senda de autoliberación del Dzogchen es distinta de otras vías buddhistas de renunciación (características de los Sutras) y de transformación (propias de los Tantras).
En Tantra de la fuente suprema, Chögyal Namkhai Norbu presenta el mensaje del Dzogchen a través de uno de sus textos más antiguos, el tantra Kunje Gyelpo, personificación del estado primordial del despertar. Este tantra es la escritura fundamental del Semde, la fuente más autorizada para entender el Dzogchen. En la primera parte, se ofrece una detallada introducción a sus orígenes, los linajes de transmisión y los principios básicos del Dzogchen. La segunda parte incluye un comentario del autor que ayuda a comprender estas enseñanzas desde un punto de vista práctico. En la tercera parte, Adriano Clemente traduce las principales secciones del tantra original.
Chögyal Namkhai Norbu es uno de los principales maestros de Dzogchen. Tras haber enseñado durante más de veinte años en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles, en la actualidad se dedica enteramente a la transmisión y preservación de las enseñanzas del Dzogchen y de la cultura tibetana. Es el fundador de Dzogchen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo. Es autor de numerosos libros y artículos, entre los que destaca su clásico El cristal y la vía de la luz (también publicado por Kairós).
Adriano Clemente ha sido estudiante de Chögyal Namkhai Norbu desde los inicios de la Dzochen Community. Ha estudiado lengua y literatura tibetanas y ha traducido muchos textos escritos originalmente en tibetano bajo la guía directa de Chögyal Namkhai Norbu.
dto.
La verdad del sufrimiento : y el camino de la liberación
La verdad sobre la vida y la condición humana nunca ha sido mejor y más concisamente expresada que con la enseñanza del Buddha sobre el sufrimiento, su causa y su cese; esto es, con su famosa fórmula conocida como las Cuatro Nobles Verdades. De hecho, este breve y conciso núcleo constituye el fundamento del que dimana el resto de enseñanzas budistas y en el que todas se apoyan. Su sabiduría sigue siendo adecuada tanto para el erudito de la filosofía budista, para el practicante habitual, como para todo aquel que, en cualquier lugar y contexto, aspire a la liberación.
El reconocido maestro Chögyam Trungpa Rinpoche profundiza en las Cuatro Noble Verdades y nos muestra la sutileza y sofisticación que yacen en estas enseñanzas aparentemente sencillas. Trungpa enfatiza su relevancia no sólo como fuente de inspiración para aquellos que se embarcan en la senda, mas en cualquier momento de nuestras vidas. Con su clásico estilo directo y rebosante de humor, nos muestra cómo podemos aprehender la enseñanza del Buddha de suerte que podamos detener el sufrimiento antes de que aparezca.
dto.
No tener cabeza : Zen y el redescubrimiento de lo evidente
Prólogo por Huston Smith
El mejor día de mi vida, el día de mi renacimiento, por decirlo así, fue cuando encontré que no tenía cabeza. Lo que ocurrió de hecho fue algo absurdamente simple y poco espectacular: por un momento dejé de pensar. La razón y la imaginación y todo el parloteo mental se extinguieron. Existía sólo el Ahora, aquel momento presente y lo que se daba claramente en él. Ver era suficiente. Y lo que encontré eran unas perneras caquis que terminaban hacia abajo en un par de zapatos marrones, unas mangas caquis que terminaban a ambos lados en un par de manos rosadas, y una pechera caqui que terminaba hacia arriba en ¡absolutamente nada! Ciertamente no en una cabeza.
No me llevó ningún tiempo notar que esta nada, que este hueco donde debía haber habido una cabeza, no era un vacío ordinario, no era una mera nada. Era una vasta vacuidad ampliamente llena, una nada que enc ontraba sitio para todo, para la hierba, los árboles, las distantes colinas umbrías, y allá a lo lejos, por encima de ellas, las cumbres nevadas como una hilera de nubes anguladas cabalgando en el cielo azul. Había perdido una cabeza y ganado mundo…
Douglas E. Harding
dto.
Dzogchen : enseñanzas y meditación budistas
El budismo, en tanto que forma de vida, es un medio para explorar mediante la experiencia meditativa, de manera directa y personal, las preguntas más importantes y esenciales que todos nos hacemos sobre nosotros mismos, el mundo y nuestra relación con él, en lugar de hacerlo a través de la especulación abstracta. Ni la enseñanza, ni la transformadora vivencia sin mediación alguna a la que ésta apunta y conduce, ofrecen o suponen una teoría sobre la vida, sino más bien una luminosa invitación a participar de lleno en ella, cualquiera que sea.
El aspecto medular del Dzogchen, el milenario vehículo no-dual de la más antigua tradición tibetana, es la iluminadora certeza de que todas las criaturas vivas sin excepción comparten desde un tiempo sin principio el estado natural de perfección. Su práctica, en consecuencia, se dirige desde el mismo inicio a alumbrar en el yogui la experiencia propia de tal esplendor, sin voluntad de cambio, de ser otro o de ser mejor, puesto que el despertar es el simple despertar a la perfección que ya está ahí por derecho propio.
Podemos hallar en este libro el estímulo y la inspiración para encontrarnos con una mirada nueva, capaces de re-conocer en lugar de ignorar nuestro verdadero rostro y nuestro potencial sin límites, capaces de aceptarnos tal cual somos, en lugar de seguir acumulando historias y relatos mil sobre nosotros mismos, capaces de volver a casa, a la casa de la que en puridad nunca salimos, y capaces en definitiva de querernos de corazón y por tanto de florecer.
dto.