Ser humano
Ser humano
- EAN: 9788441412583
- ISBN: 9788441412583
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
"Si usted verdaderamente contemplase el mundo tal como es, y lo abordara de una manera directa y sin temor, vería que es algo infinitamente más grande que cualquier filosofía, más grande que cualquier libro, más grande que cualquier enseñanza, más grande que cualquier maestro."
Otros libros de Krishnamurti
El arte de aprender juntos
J. Krishnamurti nació en el sur de la Indiaen 1897 y fue educado desde niño en Inglaterra. Durante varias décadas viajó por distintos países de todo el mundo, manteniendo diálogos con grupos y dando conferencias públicas en América, Europa y Asia. Está considerado como uno de los pensadores más destacados del siglo XX. El contenido de este libroofrece una serie de diálogos, en los cuales se investigala condición humana de una forma clara y directa. El contenido de este libro ofrece una serie de diálogos, en los cuales se investiga la condición humana de una forma clara y directa. El investigar cada tema, el compartirlo con otros, el dialogar cada punto conflictivo de nuestra propia conciencia, se vuleve un srte en manos de Krishnamurti. El lector encontrará en estos diálogos una fuente de inspiración, que le permitirá caminar ese camino arduo, lleno de dificultades, que es el conocimiento propio. Pero la claridad, la profundidad, y el arte de aprender juntos, no dejará indiferente a toda persona que desee una forma por completo diferente de vivir y esté interesada en descubrir lo que significa vvir inteligentemente.
dto.
La educación y el significado de la vida
La educación no es la simple adquisición de conocimientos, ni una colección o relación de datos, sino que consiste en ver el significado total de la vida. La educación no es adiestrar la mente, el adiestramiento nos hace ser más eficientes, pero no seres humanos completos. Una mente adiestrada sin más es una continuación del pasado, y no puede descubrir lo nuevo. Por eso, para descubrir qué es la verdadera educación, hemos de investigar el significado de la vida en su totalidad. Cultivar las habilidades y la eficacia sin comprender la vida, sin tener una percepción completa de cómo funcionan el pensamiento y el deseo, solo hará que aumente nuestra crueldad, que es la causa de las guerras y un peligro para nuestra propia seguridad física. En este libro, Krishnamurti rompe los esquemas habituales de los sistemas pedagógicos y educativos y resalta la enorme importancia que la educación tiene a la hora de comunicar lo que es básico para la transformación de la mente humana, y también de romper las fronteras entre las diferentes culturas y religiones. AUTOR es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
La persecución del placer
La persecución del placer consta de cuatro diálogos en la India, siete charlas públicas en Saanen (Suiza) y dos largas y reveladoras conversaciones personales con Swami Venkatesananda, discípulo directo de Sivananda Saraswati, en las que se reflexiona sobre las cuatro escuelas del yoga (Karma, Bhakti, Raja y Jnana), así como sobre el vedanta y las cuatro Mahavakyas del Upanishad.
En esta obra, Krishnamurti aborda temas tan fundamentales y cotidianos como el lugar del placer y de la satisfacción, las causas y los efectos del miedo, y la importancia de investigar cómo se originan el conflicto y el sufrimiento. Asimismo, el autor explica los límites de seguir a un guía o un gurú, una teoría, un sistema o un método, y la necesidad de «descubrir por nosotros mismos» como única oportunidad de cambio personal y social.
dto.