Ser padres conscientes : un mejor conocimiento de nosotros mismos contribuye a un desarrollo integra
Ser padres conscientes : un mejor conocimiento de nosotros mismos contribuye a un desarrollo integra
- EAN: 9788495496843
- ISBN: 9788495496843
- Editorial: Ediciones La Llave
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 392
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un nuevo y poderoso enfoque en la educación que genera cambios positivos en nuestro mundo interpersonal y en las relaciones con nuestros hijos.
El primer paso para poder criar a niños más felices y sanos es dar sentido a nuestras propias experiencias infantiles. Basándose en nuevos hallazgos de la neurobiología, el psiquiatra infantil Daniel J. Siegel y la educadora Mary Hartzell nos revelan el modo en que las relaciones interpersonales condicionan el desarrollo cerebral, y brindan a los padres un enfoque paso a paso para profundizar en la comprensión de sí mismos y educar a niños más compasivos y abiertos. Surgido a partir de talleres para padres donde se combina la investigación científica de Siegel y la experiencia educativa de Hartzell, Ser padres conscientes ayuda a desarrollar una relación más cariñosa y segura con nuestros hijos.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Nacer conectado, vivir consciente
Este libro conmovedor nos enseña de un modo sencillo, pero riguroso, cómo conseguir en el bebé un buen esqueleto físico y emocional, gracias a los nuevos avances en psicobiología, neurociencia y técnicas naturales del cuidado de la salud.
La autora cuestiona, con valientes preguntas, ciertos temas a los que normalmente no se les concede importancia: cómo afecta a la futura personalidad del bebé nuestra actitud en el embarazo, en el parto y en su crianza; qué podemos hacer con nuestras preocupaciones para ser mejores en nuestro día a día y dejar de sentirnos desbordados.
En su deseo de contribuir a un mundo más consciente y sostenible, este libro, lleno de complicidad y ternura, aporta cierta mirada sin complejos, llena de humor y vitalismo, a un tema de candente actualidad tanto ahora como hace mil años: enseñar a los padres que, para crecer sano, el amor sí que importa.
dto.
Siempre contigo : cómo ser un padre accesible, involucrado y vinculado afectivamente a tu hijo
Si a menudo te dices que el próximo año te implicarás más en la vida familiar; si eres incapaz de separarte del móvil cuando acudes a ver un partido del niño; si crees que está más unido a tu mujer que a ti; si, en el fondo, te sientes más cómodo en la oficina que en casa; o si careciste de un buen modelo paterno y no sabes cómo proporcionárselo a tu hijo ... ha llegado la hora de replantearte tu modo de ejercer la paternidad. Hace cuarenta o cincuenta años, el padre contaba poco en el ámbito doméstico. La madre era la encargada de vestir a los niños por la mañana, lIevarlos al colegio, ayudarles con los deberes, consolarlos cuando se disgustaban y decirles que debían ser como papá. Muchos de los hombres que crecieron en ese tipo de hogar se juraron que nunca serían como sus padres. Aspiraban a convertirse en la figura paterna ideal: proveedor del sustento, mentor, camarada y modelo de sus hijos. Sin embargo, pronto descubrieron que las mejores intenciones no bastan: bien por carecer de un buen modelo paterno al que acudir, bien porque la fuerte presión laboral se lo impide, muchos padres confiesan que la paternidad se les resiste.
Neil I. Bernstein expone por primera vez los retos a los que se enfrentan los padres de hoy y, puesto que los hombres funcionan mejor a partir de objetivos concretos, propone tareas específicas para que se comprometan más en la vida de sus hijos, aprendan a expresar sus sentimientos de forma distinta y hagan de la mujer su mejor aliada a la hora de conseguirlo. Recuerda: nunca es tarde para transformar la relación con tu hijo. Con humor, perspicacia y ternura, "Siempre contigo" te enseña lo que significa ser un buen padre y te desvela nuevos modos de estar ahí, a su lado ... en todo momento.
dto.
Aprender a educar
Cualquier padre o madre está dispuesto a dejar de reñir, castigar o amenazar si sabe cómo asegurarse de que su hijo crecerá aprendiendo a ser responsable sin recurrir a estas dolorosas medidas. Este libro es la respuesta a este deseo universal. No se trata de controlar al niño sin aplicar mano dura, se trata de una forma de ser y de comprender al niño para que saque lo mejor de su interior, no por miedo sino por voluntad propia.
En este libro aprenderá técnicas precisas para sacar el amor que lleva dentro en situaciones desafiantes.
PALABRAS QUE SANAN Y CONECTAN. ¿Funciona la validación? A.P.E.G.O. comunicativo. Niños pequeños y palabras sobre sentimientos. Cuando la validación se convierte en un insulto. Sentimiento de enfado, palabras de cariño. Pedirle cosas al niño. Rebobinar. Validar la comunicación no expresada. Comunicar pérdidas. Cómo expresar arrepentimiento para que el niño se sienta aliviado. Cuando sale el tiro de la comunicación por la culata. Introducción a las cinco necesidades primarias de los niños. Comprender el comportamiento de su hijo.
AMOR. El amor es una recompensa. Cómo percibe el niño el amor. Satisfacer necesidades. Contacto físico. Proporcionar atención. Percepciones del cariño. Hacerlo girar todo alrededor del niño. Distinguir sus necesidades de las del niño. Cuando el niño duda de nuestro amor. Recuperar la capacidad de amar incondicionalmente. Deshacerse del miedo a perder el control. Deshacerse del miedo a dar orientación. Deshacerse del miedo a la escasez. Alimentar el amor a sí mismo (el miedo de hacerse valer). Complacer a nuestros padres. Ser coherente.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La valentía de sentir. El llanto. La ansiedad por separación y la necesidad de llorar. Rabietas: ¿llorar por una necesidad o necesidad de llorar? El precio del control. Cuando el niño recurre a la pataleta para conseguir lo que quiere. Liderazgo parental. Evitar la psicología de "víctima". Escuchar el enfado del niño. Procesar heridas pasadas. La libertad de expresión de los padres.
SEGURIDAD EMOCIONAL. Sus sentimientos y la sensación de seguridad del niño. Reconocer los comportamientos basados en el miedo. Evitar que el niño mienta, esconda o recurra a otros comportamientos derivados del miedo. El precio de controlar al niño. Dar seguridad para expresar miedos inevitables. Seguridad para expresar el odio. Odio entre niños. "Ojalá pudiera librarme de mi hermana." Odio hacia los padres. Ayudar sin asustar.
AUTONOMÍA Y PODER. Acabar con la agresividad del niño. Evitar los problemas fuera de casa. Juego físico. Cosquillas. Luchas. El niño obediente. El desarrollo de la confianza en uno mismo.
AUTOESTIMA. Las piezas que conforman la confianza en uno mismo. Qué es y qué no es la confianza en uno mismo. Autoestima y hermanos/compañeros. Desprecio entre hermanos.
dto.
¡Cuídalos! : guía práctica de cuidados infantiles
Nuestra intención, el alma del trabajo, es proporcionar a un público amplio (es decir, sin formación sanitaria específica) una serie de métodos seguros, eficaces y sencillos para cuidar de la salud de los niños. Para ello hemos tomado como base la Medicina Oriental, concretamente los métodos de Shonishin y Tuina, y hemos sumado dos tipos de remedios que se consiguen con relativa facilidad, las esencias florales, y la homeopatía. Para todas las propuestas hemos buscado y detallado los modos más adecuados y sencillos de aplicación, apoyando el texto con numerosos gráficos explicativos y adjuntando un glosario para aclarar el significado de la a veces inevitable jerga terapéutica. Con todo ello hemos compuesto este libro, que puede usarse de diversos modos:
Como guía útil en sí misma para cuidar de la salud de la infancia.
Como manual de estudio y recordatorio de los talleres de cuidado infantil.
Como manual complementario para profesionales.
dto.
Masaje para tu bebé
El objetivo principal de este libro y DVD es dar a conocer unas pautas muy sencillas para poder dar, recibir, comprender y ser comprendidos ante tu bebé, y que tomes conciencia de los saludable que es el masaje tanto para tu hijo como para para ti. Encontrarás todo lo necesario para practicar un completo masaje a tu bebé. Te adentrarás sin darte cuenta en este maravilloso mundo y conocerás sus beneficios y también las contraindicaciones. Tras una breve introducción a la historia del masaje, el autor nos habla brevemente del embarazo, da consejos sobre los aceites, explica cómo debe ser el lugar para realizar el masaje, las técnicas a utilizar como el Quiromasaje y el Shiatsu (masaje japonés), enseña algunos estiramientos y propone unas rutinas básicas y sencillas, detallándolas paso a paso y con todo lujo de detalles, para realizar un masaje completo: brazos, piernas, pecho, abdomen, cabeza y espalda. Para finalizar da pautas para ayudar al bebé en algunas de las pequeñas dolencias que puede sufrir y para las cuales puede estar el alivio en las manos de los papás.
dto.