Sexualidades. Terapia Gsetalt, intimidad y deseos engañosos
Sexualidades. Terapia Gsetalt, intimidad y deseos engañosos
- EAN: 9788416145478
- ISBN: 9788416145478
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En los tiempos aparentemente más libres de la historia, las consultas terapéuticas por disfunción sexual de todo tipo no dejan de aumentar. Sexualidades, el esperado libro de Albert Rams sobre su gran especialidad clínica, es una investigación del territorio corporal desde la genitalidad, lo edípico y lo disfórico biográfico hasta la esfera de la intimidad, la espiritualidad y la gestión del deseo, apoyado en testimonios reales y herramientas como la gestalt, el psicoanálisis o el eneagrama.
Otros libros de Gestal
Procesos básicos en psicoterapia Gestalt
Este libro abarca los principales y más comunes problemas en psicoterapia y los aborda desde una corriente Gestalt, es claro y sencillo de entender y su principal intención es dirigirse a psicoterapeutas en ejercicio. Es un trabajo que el autor ha hecho durante su trayectoria laboral y resume que es un libro de toda la práctica que ha tenido en el campo de la psicoterapia y cómo ha ayudado con sus intervenciones y conocimientos a sanar algunos problemas anímicos que han sufrido sus pacientes. Ellos lo denominan en el desarrollo del texto como una guía para el cambio, cambiar algunas actitudes que el ser humano tiene pero que está conciente de que no son las adecuadas o les causa algún conflicto. Los temas que incluye esta obra son: la muerte, accidentes, relaciones de pareja, entre otros. La idea principal del libro es promover el cambio para que el ser humano encuentre una mejoría en su estado anímico, trabajar con el interior y el exterior de cada sujeto.
dto.
Gestalt de vanguardia
De la California de Fritz Perls a la actual gestalt viva, Claudio Naranjo reúne a sus colaboradores más destacados en un manual indispensable sobre el oficio del terapeuta.
Vuelve una de las obras fundamentales de la terapia gestalt: Claudio Naranjo recupera el origen revolucionario y contracultural de una escuela que pone su énfasis en la fenomenología, la práctica clínica y el desarrollo de la consciencia. Gestalt de vanguardia reúne una amplia colección de experiencias de relación terapéutica donde el legado de Fritz Perls se manifiesta como un aliento vivo, ecléctico y plural, lejos de ortodoxia teorizante del academicismo en boga.
Por estas páginas desfilan los trabajos de destacados psicoterapeutas que, sin llamarse a veces gestaltistas, han llevado su experiencia profesional y humana al mundo de las terapias integrativas, el teatro terapéutico, las Constelaciones Familiares, el EMDR o el tratamiento de adicciones, sin olvidar el aspecto más espiritual de la gestalt viva, que tiende puentes hacia el budismo Zen, el Dzogchen tibetano e incluso el chamanismo amazónico.
dto.
El cuerpo que sueña: terapia centrada en el proceso
El cuerpo y sus síntomas son aliados muy poderosos que contienen las semillas de nuestros sueños, del mito de nuestra vida y de nuestra iluminación. En este libro innovador, Amold Mindell muestra cómo explorar y desvelar sus mensajes con el fin de aumentar nuestra capacidad de darnos cuenta, recuperar la salud y mejorar nuestra vida.
En su primer libro Dreambody, Arnold Mindell expuso que los mensajes del inconsciente se manifiestan a través de los síntomas, las sensaciones y otros fenómenos corporales, de modo muy similar a como se revelan en los sueños. En El cuerpo que Sueña va un paso más allá y describe las aplicaciones prácticas de esta teoría.
Basándose en un gran número de estudios de caso, Mindell muestra cómo profundizar en los síntomas y otros fenómenos somáticos para desvelar las experiencias similares a los sueños y míticas que habitualmente pasamos por alto en la vida cotidiana. Según Mindell, nuestros síntomas pueden ser algo más que una mera enfermedad que requiere un tratamiento, pueden guiamos hacia la vía regia del sentido y de la realización.
En este libro, Mindell presenta aplicaciones prácticas de su enfoque al trabajar con clientes, al tiempo que afirma: «No creo en la terapia. [...] Permito que el proceso del cuerpo sueño me diga qué es lo que quiere suceder y qué hacer a continuación. [...] No presiono a la gente. Sus cuerpos y sus almas saben más de lo que yo sé».
dto.
Voz Del Sintoma
DESDE S I E M P RE se ha sabido que hay causas psíquicas o del alma que inciden en las enfermedades. Sin embargo, en la actualidad, la práctica moderna de la medicina y su arsenal de técnicas y análisis se ha convertido en la gran dueña de los cuerpos humanos. Esta es la gran limitación que nos impone el discurso médico al reducirnos a un conglomerado biológico.
EL CON DICIONAMI ENTO de lo dualístico es tal que seguimos inadvertidamente divididos. Por un lado, tenemos un cuerpo que cada tanto se queja, duele o se enferma, y entonces lo entregamos a una medicina cada día más tecnificada y despersonalizada para que se encargue de él. Por el otro, tenemos un alma cuya sed intentamos calmar llevándola frente a algún maestro espiritual que repetidamente nos hablará de la rendición del ego.
POR M EDIO del diálogo con los órganos y sistemas corporales, desde el mismo ser del cuerpo, hace una ontología que logra accesar ese otro saber en el cual hay una voz que clama por transformar la omnipotencia que controla y enferma. La clave está en un verdadero reconocimiento y vivencia de nuestros límites que no es otra cosa que nuestra inteligencia organísmica que clama ser escuchada a través del síntoma. Para captarlo, basta leer con atención los casos descritos, así como los capítulos dedicados al cáncer y a la depresión, esas verdaderas plagas con las que ya entramos en el tercer milenio.
dto.