Shakespeare para el buscador . Volumen IV
Shakespeare para el buscador . Volumen IV
- EAN: 9788494098604
- ISBN: 9788494098604
- Editorial: SUFI
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El diseño interno de "Sueño de una noche de verano", como el de las demás obras de Shakespeare, es invisible para una mente meramente racional o un intelecto especulativo. Por eso el análisis que aquí se presenta no resultará nada convincente para quienes consideran que la lógica es el principio más elevado. Parecerá que no son más que pruebas basadas en casos seleccionados. Puede ridiculizarse con facilidad, en especial si se saca de contexto. Es decir, no hay una manera racional o lógica de probar esta interpretación ni es posible identificar la estructura interna de las obras aplicando métodos eruditos basados en criterios estéticos o lingüísticos.
Sin embargo, se puede realzar la visibilidad del diseño interior del teatro de Shakespeare. Una forma sería hacer una obra de «contraste», basada en el argumento de una de las de Shakespeare. La obra usaría algunos de los personajes y episodios de Shakespeare pero tendría un tema ordinario, simple y moralista. La acción seguiría el pensamiento lineal y el «realismo psicológico». Tendría ciertos símbolos de Shakespeare pero empleados aleatoriamente. También incluiría referencias a técnicas de desarrollo pero mal aplicadas y utilizadas con propósitos incorrectos, pero se suprimiría la relación resonante entre maestro y discípulo.
Otros libros de Sufismo
Las sutilezas del inimitable Mulá Nasrudín
Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un fascinante personaje creado por los sufis que rompe los hábitos de la mente y puede abrir nuevas dimensiones en la percepción de la realidad. Tanto han calado sus cuentos, que varias culturas lo identifican con un pedazo de su historia. Así, Nasrudín ha aparecido en Italia con el nombre de Bertoldo; en el folclore árabe bajo el nombre de Joha; su efigie ecuestre preside algunas plazas en Asia Central, y en China se le considera un héroe local bajo el nombre de Afanti. Alguien ha advertido un eco de los cuentos de Nasrudín en las andanzas atribuidas al Rector de Vallfogona catalán. Algunas de sus ocurrencias han llegado a infiltrarse hasta en Don Quijote de la Mancha... En todo caso, Nasrudín es un héroe popular internacional de origen medieval, que suscita un interés atemporal. Su papel cambia, es a veces el sabio, a veces el idiota: es cortesano, mendigo, médico, juez y maestro. La leyenda narra cómo Nasrudín nació de la necesidad que tiene la humanidad de zafarse del condicionamiento. Cualquiera que sea su origen o utilidad, el caso es que podemos sumergirnos en las profundidades de sus sutilezas, disfrutar de sus incongruencias, absorber su alimento, recoger su legado.
dto.
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
dto.
