Shankara y el Vedanta
dto.

Shankara y el Vedanta
- EAN: 9788494201011
- ISBN: 9788494201011
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 15 X 21 mm.
- Páginas: 145
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la India, todo estudiante en busca de la realidad, a quien sus maestros han enseñado la vía del Vedanta, sabe hoy día la importancia que se le debe atribuir a Shankâra. No ignora que los diversos manuales de iniciación al Vedanta, que ha tenido que analizar y estudiar, la inmensa mayoría redactores en el siglo XVII, se remiten todos a este incomparable comentarista de los textos sagrados cuya actividad se sitúa en el siglo VIII de nuestra era.
Otros libros de Advaita
Yoga Vasishtha : un compendio
El Yoga Vâsishtha es una de las obras más importantes del pensamiento de la India.
Por sus seis secciones o "khandas" van apareciendo infinidad de personajes hindúes, legendarios e históricos, mitológicos y cotidianos a cual más brillante y cautivador, que no drán reposo a la imaginación del lector, por exigente que sea.
Su forma, narrativa y amena, no exenta de humor e insólita picardía, conducirá al lector de sorpresa en sorpresa y, casi sin darse cuenta, le planteará preguntas insospechadas que le irán sumergiendo en hondas reflexiones.
La estructura central de la obra es una conversación del sabio Vâsishtha con el príncipe Râma, aquejado de una extraña melancolía que pone en peligro su equilibrio emocional y preocupa gravemente al rey y a toda la corte de Ayodhyâ. Vâsishtha instruye a Râma durante varios días y prepara e induce su liberación final, "moksha" o "nirvâna". El legendario Vâlmîki cuenta a su discípulo Bharadvâja estas largas y sorpendentes instrucciones, a petición del propio Brahmâ, para que todo el mundo pueda gozar de una oportunidad de liberación semejante.
El lector no debe dejarse engañar por la aparente amenidad de la obra. Los más grandes problemas filosóficos de todos los tiempos aparecen en ella con increíble concisión y magnífica sencillez. Estamos ante una extraña mezcla de amenidad literaria y profundidad filosófica y mística sin concesiones.
OM TAT SAT
dto.
Viveka / Vairagya
Viveka y Vairâgya son las cualificaciones necesarias en el camino del autoconocimiento. Viveka es el discernimiento entre lo real (sat) y lo no real(asat). Vairâgya es el desapego. Cuando nos establecemos en el discernimiento de lo qu3e somos, experimentamos una dicha que no está causada por ninguna interación externa, la dicha de nuestro propio Ser
dto.
Antes de la consciencia
El Navnath Sampradaya, o la tradición de los Nueve Maestros (nava, nueve; natha, maestro; sampradaya, tradición) es uno de los linajes espirituales más antiguos de la India, que hunde sus raíces en los tiempos mitológicos. Toma este nombre cuando en un tiempo remoto, los seguidores del Nath Sampradaya, eligieron a nueve de sus primeros maestros como ejemplo de su enseñanza. En las instrucciones del día a día, los maestros del Nath, rara vez utilizan términos eruditos de la metafísica tradicional. De hecho, su enfoque es simple y directo, enfatizando que la Realidad Suprema solo puede ser realizada dentro del corazón.
Amburao Maharaj, Girimalleshwar Maharaj, Siddharameshwar Maharaj, fueron algunos maestros del Navnath. Discípulos directos de éste último fueron precisamente Nisargadatta Maharaj y Ranjit Maharaj.
Aunque Nisargadatta Maharaj (1897-1981) fue uno de los maestros más destacados y reconocidos del Navnath Sampradaya, nunca dio mucha importancia a las escuelas, cultos y credos, incluyendo el suyo mismo. En respuesta a un interlocutor que quería unirse al Navnath Sampradaya, Sri Nisargadatta contestó:
"El Navnath Sampradaya es solo una tradición, una manera de enseñar y una práctica. No denota un nivel de consciencia. Si usted acepta a un maestro Navnath Sampradaya como su gurú, se une a su Sampradaya ... su pertenencia es un asunto de su propio sentimiento y convicción. Después de todo, ello es completamente verbal y formal. En realidad no hay ni gurú ni discípulo, ni teoría ni práctica, ni ignorancia ni realización. Todo ello depende de lo que usted mismo crea que usted es. Conózcase a usted mismo correctamente. No hay ningún substituto para el conocimiento del Sí mismo".
dto.
La más profunda aceptación : despertar radical en la vida ordinaria
Todos nuestros problemas, todo nuestro sufrimiento y nuestros conflictos, tanto personales como globales, se derivan de un problema básico: la ignorancia de quiénes somos realmente. Hemos olvidado que somos inseparables de la vida y, como consecuencia, hemo empezado a temerla, y ese miedo nos ha hecho entrar en guerra con ella de maneras diversas. Hemos empleado nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras emociones y nuestros cuerpos para combatir lo único real, que el el momento presente. Y al intentar protegernos del dolor, el miedo, la tristeza, el malestar, el fracaso... de todas aquellas partes de la vida que se nos ha condicionado a creer como malas, hemos dejado de estar verdaderamente vivos. La armadura que nos hemos puesto para protegernos de una plena experiencia de la vida se llama "yo individual", pero en realidad no nos protege de nada, solo nos mantiene cómodamente anestesiados. El despertar espiritual - el darnos cuenta de que no somos quienes creemos ser- es la respuesta a esta problema básico de la humanidad. Pocas veces este trascendente verdad ha sido expuesta con la claridad que Jeff Foster nos la transmite en este libro.
dto.