Shiatsu. Guía práctica
Shiatsu. Guía práctica
- EAN: 9788480196260
- ISBN: 9788480196260
- Editorial: Editorial Paidotribo, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Es la guía y libro de referencia definitivos para principiantes, estudiantes y practicantes. Cualquier persona interesada seriamente en cómo trabajar el cuerpo encontrará en éste, su libro de texto indispensable.
Otros libros de Terapias Alternativas
Terapia emocional con flores de Bach
Rafael Labhat es naturópata-homeópata de 2ª generación con más de 20 años de experiencia, llegando a obtener el título de experto en naturopatía funcional y bioenergética. Es profesor en diferentes escuelas y autor de trabajos sobre la bioquímica funcional y microorganismos intestinales beneficiosos; ha dado conferencias y participado en emisiones radiofónicas sobre la importancia del equilibrio de las funciones en la salud y en la enfermedad. Participa como asesor técnico en diferentes laboratorios y empresas dedicada al mundo de la salud y la ecología de los seres vivos. Es presidente de la Asociación Española de Trofología y Ciencias Bioenergéticas ASET, fundada en 1994.
dto.
Los 4 diagnósticos chinos
Para los chinos tiene capital importancia el análisis diagnóstico del enfermo, que realizan bajo todos los aspectos posibles: análisis físico, psíquico y espiritual.
Un escrupuloso y exhaustivo análisis del enfermo sobre cuatro pilares independientes de la pulsología, como son: el color, el sonido, la palpación y el interrogatorio.
Indiscutiblemente para el médico occidental este minucioso examinar al enfermo parece extraño, sobre todo si tenemos en cuenta lo fácil que resulta diagnosticar después de contemplar un análisis químico. Pero el médico chino trata de evitar equívocos, estableciendo conclusiones después de realizar todos los análisis posibles, no conformándose con cualesquiera de ellos o con saber cuál es la enfermedad a través del síntoma. Téngase en cuenta que el médico chino busca el equilibrio completo y no la curación de una determinada enfermedad.
Detrás de una enfermedad puede haber otra u otras, y la obligación del médico chino es equilibrar totalmente al enfermo, por lo que su diagnóstico ha de ser tan profundo como seguro, deduciendo consecuencias del color, del sonido, de la palpación pulsológica, del examen fisiognómico, de los antecedentes familiares y del interrogatorio.
Este interesantísimo trabajo que presentamos viene realizándose en la milenaria China desde la época
del tratamiento acupuntural por vía empírica y creemos que su conocimiento, estudio y aplicación no debe
desdeñarse por el médico occidental
dto.