Simbolismo Sufí - Tomo 2
Simbolismo Sufí - Tomo 2
- EAN: 9788493341800
- ISBN: 9788493341800
- Editorial: Centro Sufi Nematollahi. Ediciones Nur
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El simbolismo sufí, del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho volúmenes, la definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los términos que se refieren al sufismo en general, sino también —y de manera particular— la rica tradición del sufismo persa, que se remonta a la época preislámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con Él.
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. En el primer tomo el autor revisaba los temas relacionados con el amor, el vino, la música y los rasgos corporales. El segundo, que acaba de publicarse, trata los temas relativos a la religión, a la naturaleza, plantas, animales y minerales, así como al viaje, el tiempo y el lugar.
La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de “lenguaje insuficiente”, trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: la búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, la unión gozosa e incondicional...
Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual.
Otros libros de Sufismo
Textos Sobre La Caballería Espiritual / Las Cuarenta Estaciones del Alma
Textos Sobre La Caballeria Espiritual/Cuarenta Esa
dto.
El corazón del Sufismo
Cuando le preguntaron «¿qué es el sufismo?», el sabio Abu-Saïd ibn Abi-l-Khayr respondió: «Lo que hay en tu cabeza, suéltalo; lo que tienes en la mano, entrégalo; lo que te suceda, acógelo». Entonces como ahora, el sufismo es la tradición mística del islam, pero también es un puente entre Oriente y Occidente, y, hoy más que nunca, es una vía hacia el corazón en la que aprender a desprendernos de costumbres, condicionamientos y apegos. «El corazón se vuelve, entonces, el lugar del secreto —nos dice el autor—. Es el corazón el que nos conduce hacia ese misterio en nosotros que es nuestra última verdad».
Faouzi Skali, doctor en teología por la Sorbona y una de las grandes voces de la cultura islámica contemporánea, escribe con profunda inspiración sobre la búsqueda de la sabiduría, el sentido de la vida, el encuentro con lo divino y otros asuntos esenciales que no están de moda, pero cuya vigencia es eterna. El corazón del sufismo es un llamamiento a recordar nuestra sed interior y a saciarnos de vida de la única manera posible: trabajando en nuestro despertar; no a través de una escuela o doctrina, sino cultivando un estado del ser orientado al amor, la tolerancia y la humildad.
dto.